El boom de las entregas inmediatas (¿llegará a AR?)

(Sebastian Gaviglio) Hace poco más de un año los servicios de entregas inmediatas para las compras online parecían solo posibles en Estados Unidos, a través de Amazon. Hoy existen cientos de servicios que lo ofrecen en distintos lugares del planeta pero en Argentina parecen lejanos.

Image description

El ecommerce en su crecimiento exponencial encontró, o había encontrado, un aspecto difícil de sortear: la logística. Si la idea del usuario era comprar algo que requiera en el día o incluso en la próxima semana, la compra online no entraba dentro de las opciones ya que el pedido no llegaría a tiempo.

Con el correr del tiempo las grandes cadenas o los market places que trabajan el proceso de punta a punta desarrollaron los "puntos de retiro". Ésto permite al usuario comprar online y retirar su producto en la sucursal más cercana a su domicilio pero no es viable para pequeñas y medianas empresas, y tampoco impide que deba salir de su hogar para encontrarse con el producto.

En el mundo las empresas trabajan fuertemente en conjunto con servicios logísticos para lograr entregas en menos de 24 horas o en algunos casos hasta en el mismo día de compra. Aquí Argentina ya se encuentra muy atrasada en soluciones al respecto.

Pero la tendencia por estos días es el "instant delivery", y lo bueno es que en la mayoría de los casos estos servicios no dependen de las viejas estructuras de empresas logísticas. Son servicios de entrega que se realizan en su mayoría en motocicleta o en bicicleta y que realizan entregas en menos de una hora en los principales centros urbanos.

Las empresas o startups que ofrecen "Instant Delivery" ofrecen servicios a los que cualquier empresa puede acceder, potencia las ventas online y permite que el ecommerce se posicione como una opción de compra ante cualquier necesidad, ¡incluso las urgentes!

Por supuesto que las cadenas siguen teniendo ventajas, poseen mayor cantidad de puntos de retiro para que las empresas de entrega inmediata retiren y lleven el paquete pero existen muchas de ellas que cuentan con depósitos propios que funcionan como almacenes para agrandar las áreas de llegada del servicio.

En Argentina aún no hay indicios de la llegada de alguno de estos servicios pero si es conocido el potencial emprendedor del país por lo que las esperanzas de contar muy pronto con un servicio de características similares son enormes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.