Cuenta regresiva hacia el eCommerce Day Argentina 2016

Se define como "el evento de economía digital más grande de Latinoamérica" y llega a nuestro país el 11 de agosto en el Hotel Hilton de la Ciudad de Buenos Aires. Quiénes son los speakers destacados y las actividades que presenta esta jornada.

Image description

Desde su primera edición en 2007, el eCommerce Day apunta a mejorar la competitividad de la región y reducir la brecha que separa a nuestros emprendedores, empresas y profesionales. Este año, se contará con la presencia de destacados speakers. Entre otros, participarán:

- Matt Barrie, premiado emprendedor, tecnólogo y conferencista. Es el CEO de Freelancer.com, el mercado de outsourcing y crowdsourcing para empresas más grande del mundo, que conecta a más de 4 millones de profesionales alrededor del mundo, y que se encuentra entre los principales 250 sitios web del planeta.

- Lucy Lawrence, Consultora independiente y Former Head of Thought Leadership eBay Enterprise, mentora de las comunidades de emprendedores más relevantes del continente.

- Kati Suominen, Fundadora y CEO de TradeUp Capital Fund y Nextrade Group LLC. TradeUP es una nueva plataforma de financiamiento para impulsar a pequeñas y medianas empresas orientadas a las exportación y, Nextrade Group LLC trabaja junto a los gobiernos, empresas Fortune 500 e instituciones internacionales de financiación y bancos multilaterales para el desarrollo, en la creación de políticas públicas, estratégias de préstamo e inversiones de apoyo para la digitalización de comercio a nivel global.

- Fernando Mattar, Head IT, Grupo Boticário.

El eCommerce Day es realizado por iniciativa del eCommerce Institute junto con la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

Las venta de entradas ya se encuentran disponibles y cuentan con descuentos interesantes para socios y NO socios CACE aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.