Banghó incorpora tecnología en los aeropuertos de AA2000

(Sebastian Gaviglio) Banghó Cubic, la mini PC de la marca nacional Banghó ya brinda solución a más de 500 pantallas informativas en terminales de todo el país.

Image description

En medio de la renovación tecnológica que atraviesan los Aeropuertos Argentina 2000, Banghó renovó su alianza con Aeropuertos Argentina 2000 para asegurar la información del estado de los vuelos en sus pantallas de manera eficiente y en tiempo real. La marca brindará expertise y customización de equipos, además de soporte postventa especializado en las instalaciones.

El proyecto tiene alcance a 33 aeropuertos en todo el territorio nacional y ya cuenta con dispositivos Mini PC Banghó Cubic ofreciendo soporte a más de 300 pantallas. Para fines de 2016, el 80% de las pantallas en AA2000 contará con esta tecnología fundamental para la gestión de soporte en el interior del país.

“Sin dudas, con esta solución elevamos la calidad del servicio al cliente”, sostuvo Ariel Veloso, Jefe de Servicios de Soporte IT de AA2000. “Realizamos un laboratorio de pruebas de stress y simulación de entorno de desgaste acelerado, adaptándolo a la infraestructura de funcionamiento 24/7 que poseen nuestros aeropuertos, considerando todo el territorio nacional, superando los niveles estándar de pruebas, llegando incluso a frenar el cooler –componente que mantiene refrigerado el equipo- por períodos prolongados de tiempo. Las pruebas arrojaron como resultado la óptima resistencia de la Mini PC Banghó Cubic para este tipo de tareas”, concluyó el ejecutivo.

Las pantallas funcionan con un software desarrollado por Aeropuertos Argentina 2000 que se adapta a las necesidades específicas de comunicación de las terminales, el cual fue montado sobre los nuevos equipos para una solución práctica y adaptable de hardware, a la vez que permiten una reducción de tiempo en operaciones aeroportuarias en aire y tierra.

La implementación de la tecnología permite un ahorro de energía en un 59% y la convierte en la única plataforma de hardware homogénea para cartelería digital con proyección para puestos de trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.