$ 3.100 M en 48 horas de Cyber Monday

(Sebastian Gaviglio) $18.154 por segundo. Esa fue la facturación del último Cyber Monday en Argentina. El ecommerce sigue creciendo exponencialmente a pesar de las siempre presentes quejas de los usuarios por descuentos o rebajas falsas.

Image description

En la edición 2016 del evento más importante de ecommerce en Argentina fueron 2.3 millones de personas las que en dos días ingresaron a www.cybermonday.com.ar en busca de las mejores ofertas. Y aquí no se contabilizan las que ingresaron directamente a las tiendas de las, nada más y nada menos, 338 empresas participantes.

Uno de los objetivos para la presente edición era la federalización del evento y parece que el interior también vende por internet, ya que en 2015, el 43% del tráfico provino de CABA y este año sólo el 35% llegó desde la Ciudad de Buenos Aires, llevándose el interior el 65% del tráfico total.

“La participación del interior es cada vez mayor y estamos realmente muy felices de que eso suceda. Uno de nuestros principales objetivos desde la Cámara es democratizar y llevar el comercio electrónico a todo el país. Estos eventos de conveniencia demuestran que Argentina es un país con mucho potencial para el ecommerce y que los consumidores como los comerciantes están listos para crecer en el sector” dijo Diego Urfeig, Director Ejecutivo de la CACE.

Respecto de los números, el evento continúa siendo un éxito. Las transacciones alcanzaron los 3.137 millones de pesos, es decir que se facturaron 18.154 pesos por segundo. El ticket promedio en pesos fue de $3.102 y se generaron más de 1 millón de órdenes de compras.

“Es muy alentador que más de dos millones de personas pasen por nuestro sitio para conocer las ofertas que las empresas preparan para estas jornadas y estén interesados en promociones que le permiten renovar su hogar o sacar sus próximas vacaciones en un contexto de desaceleración de la economía”, comenta Gustavo Sambucetti, Presidente de la CACE.

El 51% de los internautas eligieron dispositivos móviles por sobre la computadora de escritorio. Esto significa un gran cambio de hábito y pone en relevancia el gran potencial que los dispositivos tienen en relación a las ventas por internet. Durante 2015, el 44% navegaron el sitio desde sus celulares o tablets.

El top 5 de las categorías que más visitas tuvieron es el siguiente:

  1. Electro y Tecno
  2. Indumentaria y Calzado
  3. Viajes
  4. Hogar, Muebles y Deco
  5. Deportes y Fitness

Los datos son provistos por la encuesta que realiza TNS Argentina para la Cámara Argentina de Comercio Electrónico y en esta edición se midieron a 210 empresas en el relevamiento.

Uno de los grandes temas en la última edición fueron las quejas de los usuarios sobre las ofertas falsas o descuentos sobredimensionados, los posts y comentarios fueron masivos en todos los canales sociales pero no impidieron que el evento siga demostrando la potencialidad de las ventas online. Cada año los desafíos se renuevan en una industria muy dinámica y seguramente se trabaje para mejorar la calidad y veracidad de las ofertas en futuras ediciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.