Submer, la deeptech española que revoluciona el sector de los datacenters, invierte en Barcelona con un proyecto pionero de 56MW

Submer (submer.com), uno de los líderes clave en el mercado de liquid cooling para centros de datos, ha dado un nuevo paso en su misión de revolucionar la sostenibilidad de las infraestructuras de IT expandiendo sus actividades al diseño y construcción de datacenters, así como a los servicios de datacenter para fábricas de IA.

Image description

Para ello, Submer ha puesto en marcha de dos nuevas unidades de negocio, con las que impulsará el futuro de la IA de la infraestructura digital sostenible:

· Diseño y Construcción de Datacenters – Submer aprovechará su experiencia para diseñar y construir datacenters de refrigeración líquida de nueva generación, facilitando la transición de refrigeración por aire a refrigeración líquida (Direct Liquid Cooling e Immersion Cooling). Estas instalaciones sostenibles y de alta densidad soportarán cargas de trabajo de IA de forma eficiente, preparando el camino para el futuro de las infraestructuras de TI.

· Gestión de Datacenters y AIaaS – Con la creciente adopción de la IA, Submer pone en marcha una unidad de negocio de gestión de datacenters e Inteligencia Artificial como Servicio (AIaaS), con la que ofrecerá a una infraestructura verticalmente integrada –desde el chip a las aplicaciones de IA– a corporaciones que necesiten escalar de forma eficiente y sostenible.

Por su parte, la unidad de negocio de refrigeración por inmersión de Submer seguirá operando sin cambios junto con estas nuevas iniciativas, manteniendo el foco en impulsar la adopción de la refrigeración líquida y en acelerar la infraestructura preparada para la IA. Con estos últimos anuncios, Submer refuerza su posición como líder en innovación de liquid cooling para centros de datos.

Cientos de megawatios en toda Europa, empezando por Barcelona
Para demostrar sus nuevas capacidades, Submer ya está desarrollando su primer innovador datacenter de 56MW, de titularidad y gestión propias, en Barcelona. Estas instalaciones serán una primera fase que precederá a más despliegues en Europa. Las instalaciones permitirán demostrar la innovación en refrigeración líquida, integrando un ecosistema optimizado verticalmente que soporta más de 150kW por cada rack o tanque.

Las instalaciones de Barcelona establecerán nuevas referencias en eficiencia energética y sostenibilidad, aprovechando las tecnologías de refrigeración líquida para reducir drásticamente el consumo de energía, los costes operativos y bajar el consumo de agua a cero. Permitir mayores densidades de computación con una mejor gestión térmica allana el camino para una nueva era de centros de datos habilitados para la IA, respetuosos con la huella de carbono, más eficientes, escalables y responsables con el medio ambiente.

Un legado de innovación
Fundada en 2015 por Daniel Pope y Pol Valls, la misión de Submer es construir centros de datos que tengan sentido, con un fuerte enfoque en la sostenibilidad, la eficiencia y un uso más inteligente de los recursos para que la industria de centros de datos sea respetuosa con el planeta y liderar el camino hacia un futuro más verde.

Submer obtuvo recientemente una nueva ronda de financiación, respaldada por fondos de capital riesgo de impacto líderes como M&G Catalyst, Planet First Partners, Norrsken y Mundi Ventures. Antes de esto, Patrick Smets se incorporó como CEO para impulsar la expansión y acelerar la operativa de negocio. Submer ha ampliado sus equipos y su cúpula directiva incorporando a expertos del sector con profunda experiencia en centros de datos, IA e infraestructuras sostenibles. Con este equipo, Submer tiene confianza y está bien posicionada para impulsar la próxima ola de crecimiento e innovación.

Antes de fundar Submer, Daniel Pope ya gestionaba centros de datos desde principios de la década de 2000 y ha estado a la vanguardia de la innovación del sector durante más de 25 años. Con una profunda experiencia en infraestructura de centros de datos gestionados y soluciones de software de nube/IA, ahora dirigirá esta nueva iniciativa estratégica, impulsando la próxima generación de infraestructura sostenible y preparada para la IA.

“Nuestra misión es asegurar que las empresas pueden escalar las cargas de trabajo de IA de forma eficiente al tiempo que reducen el impacto ambiental. El lanzamiento de nuestras primeras instalaciones de 56MW en Barcelona solo es el principio, Submer está aquí para redefinir cómo elm undo potencia la IA y construye centros de datos que tengan sentido”, comenta Daniel Pope, co-fundador de Submer.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.