¿Quieres comprar una casa con criptomonedas? En Barcelona puedes (y solo necesitas 3 bitcoins)

(Por Juan Pedro de Frutos) España es el primer país del mundo en el que se ha llevado a cabo la compra de un inmueble pagando en bitcoins. La transacción se realizó en 2018 gracias a la interacción de la inmobiliaria Mister Piso de Barcelona. Desde entonces, este tipo de compras se han vuelto cada vez más recurrentes gracias a la gran popularidad de la criptomoneda.

Image description

A la hora de invertir, siempre se suele optar por diversificar el patrimonio en aquellas alternativas que presentan un mayor rendimiento (y son más estable) a lo largo del tiempo para luego acometer otra inversión con las ganancias obtenidas. Para ello, los inversores se basan en el valor intrínseco, conformado por el retorno explícito (flujos de caja) y el implícito (liquidez). 

Y eso es lo que está ocurriendo en España con el bitcoin. Gracias a que su valor se ha multiplicado más del 1.000% en los últimos años, superando la barrera de los € 40.000 por unidad virtual, algunos de los osados que confiaron en la divisa virtual –que carece de valor intrínseco claro al no presentar un retorno explícito-, están optando por reorientar esas plusvalías hacia el siempre apetitoso sector inmobiliario.

Es cierto que el bitcoin, al igual que otras criptomonedas como Ethereum, no es un elemento tan habitual en la cartera de los inversores; un hecho que contrasta con el aumento de los anuncios en plataformas virtuales que permiten a realizar la transacción con esta divisa virtual. Un ejemplo de ello es el popular portal inmobiliario Idealista.

Un mercado –y una necesidad- en ciernes que ha venido acompañada de la creación de agencias inmobiliarias digitales especializadas en este tipo de transacciones, como Inviertis. La pregunta, por el momento, es si tiene sentido deshacerse de un activo que se ha apreciado más del 1.000% y que aún podría mantener su recorrido exponencial. Como siempre, todo depende del perfil del inversor: este podría presentar un perfil institucional sofisticado o ser de origen extranjero según los expertos consultados por InfoNegocios Barcelona.

Hay que señalar que realizar una transacción con bitcoins se sitúa dentro de la legalidad; pero con la peculiaridad de que esta siempre debe registrarse en euros ante notario al no tener la moneda digital un valor fiduciario ni ser de curso legal.

Eso sí, este debe especificar siempre que parte o toda la operación ha sido realizada con la criptomoneda previo acuerdo entre las partes. También deberá notificar a la Agencia Tributaria si sospecha de un origen ilícito de la divisa virtual, pues su opacidad es el gran atractivo para el blanqueo de capital y para las mafias.

Particularidades de la compraventa de inmuebles con Bitcoins
José Carmelo Llopis, delegado de nuevas tecnologías del Consejo General del Notariado, afirma que la ley actual, respecto a la compraventa de inmuebles, “permite que el pago se realice con otros medios que difieran a la entrega de dinero siempre que exista un acuerdo previo entre las partes”.

De esta manera, considerando los bitcoins como un instrumento de pago legal, las transacciones con esta criptomoneda están sujetas a tributación por parte de la Agencia Tributaria de cara a evitar el blanqueo de capitales. Si bien solo será necesario declarar las plusvalías en caso de haber obtenido ganancia patrimonial, puesto que según el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), intercambiar bitcoins a euros -y viceversa- está exento de IVA.

Riesgos de la inversión en Bitcoins
A nivel internacional, en JP Morgan señalan que el bitcoin “decaerá hasta finales de marzo". Además, añaden que en el caso de “que no se asiente en los 40.000 dólares” la criptomoneda sufrirá una corrección.

Un hecho que pone de manifiesto la volatilidad de un activo sometido a un proceso inflacionario y cuya utilidad es la de presentarse como un refugio que ofrece una alta liquidez -tal y como ocurre con el oro, pero sin un respaldo claro para establecer un valor real, como lo son las reservas del metal precioso-.

A este respecto, Hugo Peterssen, trader con 20 años de experiencia en los mercados financieros -trabajando durante  6 de ellos para BBVA-, señala que “los activos financieros están inflados”, y culpa de ello a “los bancos centrales”. Problema que también se “extiende a las criptomonedas”, pues el experto sostiene que “hay que vender todo este año para evitar caídas del 20-30%”.

Hugo Peterssen considera que “la burbuja de criptomonedas se hundirá cuando los propios estados prohíban su uso” y, añade, que “al final serán residuales y carentes de valor”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

La inversión en leasing a nivel nacional alcanzó más de 8.718 millones de euros durante 2024

Las empresas españolas invirtieron 8.718,3 millones de euros en financiar operaciones de leasing en el ejercicio de 2024, lo que supuso un crecimiento del 8,3% con respecto al año anterior. Así lo muestran los datos ofrecidos por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que ayer celebró en Valencia su 58ª Asamblea con unas jornadas profesionales que han reunido a los mayores especialistas de los sectores del leasing y el renting.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.