Patatas Anónimas: la historia del emprendedor que pasó del ERTE a CEO de una iniciativa exitosa (y solidaria)

(Por Juan Perdro de Frutos) Alfredo Martínez (29 años) es un joven empresario -por casualidad- que encontró en una curiosa felicitación en la NBA –el envío de patatas con un mensaje escrito o con una foto personalizada a los baloncestistas–. Esta fue la inspiración para Patatas Anónimas tras ser golpeado por la peor cara de la pandemia al ser parte de un ERTE.

Image description
Image description

La COVID-19 no solo ha provocado una emergencia sanitaria, también ha golpeado a la economía afectando a muchos sectores, especialmente aquellos que se basan en el contacto y en la cercanía. Situación que ha llevado a muchos negocios al cierre definitivo o a acogerse a los ERTE (expedientes de regulación temporal de empleo) para tratar de resurgir una vez se supere la pandemia.

Este es el caso de Alfredo Martínez, un joven profesional del marketing digital que en 2020 vio cómo su empresa se acogió a los ERTE, provocando que se quedara en casa con la incertidumbre de si pasado un tiempo volvería a recuperar su empleo.

Pese a una situación tan complicada, decidió dar un paso adelante y emprender usando las habilidades que desarrollaba a diario en su trabajo. El resultado: Patatas Anónimas. El reto se fundamentó en crear una tienda online basada en el envío de una patata cruda con un mensaje personalizado escrito en la piel o con una foto adherida a esta. Además, con cada patata enviada, dona una al Banco de Alimentos de Burgos –actualmente ya se han superado los 100 kilos de este tubérculo-.



Se trata de una idea inspirada en la iniciativa de Riad Bekhit, quien había enviado este curioso presente a 150 baloncestistas profesionales de la NBA, volviéndose viral después de que Dirk Nowitzki mostrara tan singular regalo en sus redes sociales en 2017, cuando aún militaba en Dallas Mavericks. 

Su apuesta por levantar una empresa desde cero en el ámbito digital estuvo marcada por su agridulce careo previo con los ecommerce. “Hace 10 años intenté hacer dropshipping, antes de que supiera que ese término existía, enfocándome en productos importados desde Argentina”, dice Alfredo.

Si bien, encontró un “gran problema”, señala el emprendedor, pues aunque se centraba “en productos que apenas se vendían por 3 euros, y suponían una ligera inversión gracias al cambio de moneda, los controles de aduanas aumentaban el gasto hasta los € 35 por unidad”.


Un proyecto con el que disfrutar de una pasión mientras se ayuda a los demás
Tras aprender de su experiencia, Alfredo no dudó en dar una nueva oportunidad a su pasión el pasado agosto: “el marketing digital me gusta y me ha gustado siempre”, además, “todo el mundo tiene que hacer una tienda porque ya no es el futuro, es el presente”.

Una idea simple, “sin logística ni gastos” que lleva a cabo desde su casa, pero que tiene más complicación de lo que parece, reconoce el CEO de Patatas Anónimas. “Sigo formándome desde agosto”, no solo se trata de “crear una web, también hay que gestionar envíos y el transporte, por ejemplo”, reconoce Alfredo.

El emprendedor sostiene que “cualquier persona puede comprar y vender sin conocimiento”; pero para sacar un proyecto adelante “hay que tener una idea clara y que el dinero te dé igual. Hay que crear una marca. Una vez que la tienes hecha, has avanzado mucho. Te compran porque eres original”, y pone como ejemplo a Mr. Puterful que, sin innovar, funciona por concebirse como “una sátira de Mr. Wonderful”.

También destaca que “cuando un proyecto es tuyo, te motiva más, aunque no tengas ganas algunos días, te divierte y no te cuesta”. En cuanto a sus expectativas, el objetivo era comenzar con “una venta al día”. Actualmente la media no baja de “2 o 3 diarias, habiendo menos movimiento los fines de semana”.

Éxito gracias a las Redes Sociales y a una idea viral
En cuanto a su éxito en las redes sociales, Alfredo reconoce que “no sé qué le hizo funcionar. Patatas Anónimas se viralizó en Twitter al sumar 30.000 retweets, siendo hasta compartido por una influencer argentina con más de 2 millones de seguidores”.

El hecho de pasar de cero a cien sin expectativas previas provocó que “al comienzo no supiera cómo gestionar toda esta viralidad”. Eso sí, no ha supuesto un cambio tan radical en su día a día; pero le ha dado el espaldarazo necesario para seguir creciendo con complementos como las camisetas.

La idea de este joven empresario es ampliar el catálogo a través de la marca, involucrándose en otros productos, ya que es consciente que esta moda no va a durar 30 o 40 años. Reconoce que “es mejor reinvertir lo que se genera y no volverse loco. Hay días sobresalientes, como Navidad, y otros en los que no vendes nada, o ni lo uno ni lo otro”.

Alfredo tiene claro que no se quiere estancar, y reconoce que “en algún momento hay que contar con alguien si quieres seguir haciendo cosas. Son riesgos que hay que correr, aunque mejor es tener paciencia. Es el consejo que mejor me ha funcionado”.

En cuanto a referentes, no tiene ningún modelo fijo. Cree que lo que realmente importa es que te guste lo que estés haciendo.

Respecto a su futuro más inmediato, espera regresar a la actividad con su empresa, aunque todavía no se ha planteado si compaginará la gestión de la tienda con su trabajo. Lo que sí tiene claro es que quiere seguir su pasión y evolucionar cada día como profesional mientras disfruta de lo que hace.

Tu opinión enriquece este artículo:

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

La inversión en leasing a nivel nacional alcanzó más de 8.718 millones de euros durante 2024

Las empresas españolas invirtieron 8.718,3 millones de euros en financiar operaciones de leasing en el ejercicio de 2024, lo que supuso un crecimiento del 8,3% con respecto al año anterior. Así lo muestran los datos ofrecidos por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que ayer celebró en Valencia su 58ª Asamblea con unas jornadas profesionales que han reunido a los mayores especialistas de los sectores del leasing y el renting.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.