Madrid, tercera región con mayor aumento en el precio del alquiler (sube un 17,88% respecto al año pasado)

Según el informe anual de precios de alquiler de pisos.com, el piso tipo de alquiler en Madrid registró en diciembre de 2024 un precio en alquiler de 17,90 por metro cuadrado. Esta mensualidad arrojó un ascenso mensual del 2,54%. Respecto a diciembre de 2023, el incremento fue del 17,88%, el tercero más intenso del país.

Image description

Madrid fue la segunda autonomía con la mensualidad más cara para los inquilinos, por detrás de Baleares (18,02 €/m²). Por su parte, la vivienda en alquiler en España tuvo en diciembre de 2024 un precio medio de 12,18 euros por metro cuadrado. Esta cifra marcó un ascenso mensual del 2,10%. La subida trimestral fue del 2,61% mientras que el repunte semestral alcanzó el 3,84%. Interanualmente, se produjo una subida del 9,53%.
 
Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “la subida del precio del alquiler se ha enquistado en el mercado”. El portavoz del portal inmobiliario indica que “la oferta de pisos en alquiler residencial no remonta, y esto es un gran problema en las ciudades con más demanda, que son además en las que el alquiler vacacional ha despegado muy fuerte, un fenómeno que impacta en las rentas de larga duración”.
 
Ante la puesta en marcha del nuevo Índice de Referencia para la Actualización Anual de los Contratos de Arrendamiento de Vivienda (IRAV), Font es prudente: “Este indicador, que pretende sustituir al IPC para evitar subidas desproporcionadas del alquiler tendrá limitada su aplicación a contratos firmados a partir de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, lo que deja a los contratos anteriores desprotegidos en un contexto de alta inflación”.
 
Para el experto, “esta nueva medida intervencionista se aleja de la verdadera y urgente necesidad que lleva arrastrando esta fórmula de acceso a la vivienda desde hace años, que no es otra que animar a los propietarios a ofrecer sus propiedades en un contexto de seguridad jurídica”. Font recuerda que “únicamente aumentando la oferta podrán regularse los precios, y comenzaremos a ver cómo las condiciones que se imponen a los inquilinos dejan de ser tan inflexibles”.
 
Madrid fue la segunda capital más cara de España

La ciudad de Madrid marcó en diciembre de 2024 un precio medio en alquiler de 24,57 euros por metro cuadrado. Esta mensualidad posicionó a la capital madrileña como la segunda más cara para los inquilinos. Madrid subió un 1,91% frente a noviembre de 2024. Respecto a diciembre de 2023, creció un 20,41%, marcando la tercera posición en el ranking nacional de incrementos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural. 

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.