Las business school consideran que “no vamos a regresar a la normalidad anterior” (la mirada de IE y IESE)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) El sector de las escuelas de negocios en España facturó hasta € 755 millones en 2018. Hablamos con las mejores de España -que además ocupan los primeros puestos en todas las listas de referencia del sector a nivel mundial- para conocer su opinión, visión de futuro y lecciones aprendidas ante la COVID-19.

Image description

La educación -a marchas forzadas o no- ha sido uno de los sectores que se ha visto obligado a apostar por la digitalización. Con una pandemia de por medio; colegios, institutos, centros de formación profesional dual, universidades, escuelas de negocios y cualquier otro tipo de centro de formación debió adaptarse a las circunstancias, modificar temario, comprar webcams y ponerse con eso que hasta ahora sólo unos pocos usaban de las “clases online”.

En esta ocasión, InfoNegocios Barcelona habló con algunas de las principales escuelas de negocio patrias -que además suelen ocupar los primeros puestos de todos los ranking de su sector- para ver lo que ha supuesto la COVID-19, cómo ven el futuro, e incluso qué lecciones han aprendido de esta situación que pilló a todos fuera de clase mientras sonaba la campana.

En este sentido, Nacho Gafo, vicedecano programas online IE University, señala que en lo que se refiere a matriculaciones: “En la pasada primavera se produjeron algunos aplazamientos de programas presenciales pero la situación ya  se ha normalizado y esos alumnos ya han comenzado su formación en nuestra institución. En los programas online, la demanda se ha mantenido estable.”

En esta misma línea apuntan desde IESE Business School que: “No hemos notado descenso en el número de alumnos de nuestros programas masters. Al contrario, ha habido un incremento en el número de solicitudes. (…) Incluso crecimos ligeramente en los másteres que impartimos en Múnich y Madrid”.

Los programas de las business school suelen caracterizarse por su carácter internacional, su apuesta por el networking y la mezcolanza de perfiles y aprendizajes distintos. Así, por ejemplo la promoción del MBA 2022 de IESE está formada “por 355 estudiantes, el 82%de los cuales son internacionales de 50 países distintos (el 36% provienen de Europa, 25% de Asia, 19% de Sudamérica, 14% de Norteamérica, el 5% de Oriente Medio y un 1% del resto del mundo)”.  En el IE, por su parte, destacan que: “nos beneficiamos de 20 años de experiencia en formación online. Somos pioneros en Europa en el diseño de Masters online y esa experiencia nos permitió adaptarnos con rapidez y no perder ni un solo día de clases al inicio de la pandemia. (…) Además, el pasado mes de septiembre introdujimos la nueva metodología de Liquid Learning, que permite a los alumnos asistir a clase de manera presencial o conectarse online de manera simultánea a las sesiones con la misma experiencia inmersiva y máxima flexibilidad.”

Los cambios a examen

“Esta experiencia nos ha situado en una posición de privilegio cuando dio comienzo la pandemia. La respuesta del claustro de profesores ha sido excepcional. El 70% habían dado clases en nuestros programas online antes de la pandemia y todos se adaptaron a la nueva metodología en cuestión de semanas. Los alumnos también han respondido de una manera muy positiva a nuestro modelo de formación líquida”, señala el vicedecano de programas online  de IE University. Y bajo este prisma concluye que: “En IE University estamos reconocidos como una de las principales instituciones educativas internacionales en formación online, en rankings internacionales como el de Financial Times. “

Por su parte, desde IESE ponen de relevancia como: “La respuesta ha sido siempre positiva porque entiende que son temas de causa mayor y que era la única opción posible en algunos programas como el MBA.”

Si hay algo en lo que coinciden las escuelas de negocio es en su capacidad de adaptación ante cualquier situación, la rápida reacción y la visión de futuro. Asimismo, destaca la instalación de cámaras, pantallas, pizarras especiales, altavoces o micrófonos, refuerzos de los protocolos de limpieza o la introducción de una enseñanza híbrida que facilita a los alumnos continuar de forma habitual con las clases.

En este sentido, los expertos parecen tener claro el futuro del modelo educativo de las escuelas de negocio en España. Según declaraciones de IESE Business School: “Volverá a haber viajes, con encuentros de distintas personas que se reúnen para trabajar juntas, como ocurre con los distintos equipos de una empresa. Tal vez no tanto como en otros momentos, habrá que añadir formatos digitales para conseguir experiencias y en las que puedan conectarse personas de distintas partes del mundo.”

Por su parte, desde el IE afirman que: “El modelo debe integrar lo mejor del mundo presencial y online. Tenemos que evolucionar la forma en que estamos enseñando, incorporar nuevas tecnologías, hacer un uso intensivo de la analítica de datos y ofrecer una educación personalizada, altamente participativa por parte del alumno, de alta calidad y relevante.”

Así, ante la pregunta de si se plantean alguna fecha en el horizonte donde todo volverá a la “vieja normalidad”, Nacho Gafo lo tiene claro y sentencia: “Creo que no vamos a regresar a la normalidad anterior. En IE Universtiy apostamos por una formación más personalizada y de calidad, que integre la esfera presencial y online.”

En esta línea, Gafo concluye que: “La educación va a sufrir una fuerte disrupción al margen de lo que pueda estar ocurriendo hoy. La COVID-19 sólo ha acelerado esta tendencia. Sólo aquellas escuelas que sean capaces de evolucionar su oferta educativa, integrar nuevas tecnologías y pedagogías, formar en los conocimientos y competencia que demanda el mercado y proveer de experiencias de aprendizaje únicas y diferenciales , van a ser relevantes a medio y largo plazo.”

Tu opinión enriquece este artículo:

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

La inversión en leasing a nivel nacional alcanzó más de 8.718 millones de euros durante 2024

Las empresas españolas invirtieron 8.718,3 millones de euros en financiar operaciones de leasing en el ejercicio de 2024, lo que supuso un crecimiento del 8,3% con respecto al año anterior. Así lo muestran los datos ofrecidos por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que ayer celebró en Valencia su 58ª Asamblea con unas jornadas profesionales que han reunido a los mayores especialistas de los sectores del leasing y el renting.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.