La fintech GoCardless crece un 25% anual en España y casi duplica el número de transacciones gestionadas

La compañía internacional de gestión de pagos bancarios GoCardless acaba de presentar sus resultados del ejercicio fiscal 2024 (FY24), que destacan por el gran crecimiento en todos los mercados en los que opera, entre los que se encuentra España.

Image description

Según los datos oficiales de su año fiscal -que abarcan del 1 de julio de 2023 al 30 de junio de 2024- GoCardless Ltd. y sus filiales generaron unos ingresos totales de 126,8£ millones, lo que supone un aumento interanual del 38 %. En total, se han gestionado transacciones por valor de 39.600£ millones -un 28 % más que el año anterior- para sus más de 94.000 clientes en todo el mundo. 

En nuestro país el crecimiento también ha sido destacable, con un 25% de crecimiento anual y un aumento de más del 91 % en transacciones gestionadas registrado en el año fiscal 2024. GoCardless, que opera en España desde 2019, es una multinacional dedicada a la gestión de pagos bancarios que, mediante una plataforma tecnológica propia, ayuda a emprendedores, autónomos y empresas de todos los sectores y tamaños a cobrar y enviar pagos recurrentes y únicos mediante débito directo. Entre sus principales clientes en nuestro país se encuentran empresas como Sage, Fintonic o Aircall.

“En este último ejercicio ya hemos estado viendo una buena tendencia ascendente en España, especialmente en sectores clave como los seguros y los servicios públicos. El potencial de crecimiento es enorme, y nuestras expectativas para el próximo año son muy positivas en este mercado. Nuestro objetivo más inmediato es seguir trabajando para dar a conocer las capacidades de las herramientas de GoCardless para ofrecer pagos sin retenciones y sin necesidad de abrir líneas de crédito, más seguros y rentables a las empresas de todos los tamaños y sectores”, explica Luis Fernández de la Regata, director de GoCardless para España. 

Crecimiento en todos los mercados

Con presencia en 38 países, la facturación internacional de la compañía ha crecido un 47% hasta los 30,8£ millones en FY24, comparado con los 21£ millones en FY23. Europa y Norteamérica son las regiones que han experimentado el mayor crecimiento, logrando casi el 50% en cada una de ellas.

“Los resultados del año fiscal 2024 muestran un fuerte crecimiento de los ingresos y una base de costes sostenible, lo que indica un camino claro hacia la rentabilidad. Conseguir cifras como estas en un entorno macroeconómico complicado no es fácil y estoy increíblemente orgulloso de los logros de nuestro equipo”, afirma Hiroki Takeuchi, cofundador y director ejecutivo de GoCardless.

Camino a la rentabilidad

El impulso positivo se mantiene y, en septiembre de 2024, GoCardless completó la adquisición de Sentenial Ltd, que opera bajo la marca Nuapay, una operación que ampliará la propuesta de canal indirecto de la fintech y acelerará la implementación de nuevas capacidades que permitirán a los clientes enviar y cobrar dinero a través de GoCardless. También ha firmado un acuerdo con Salesforce para incluir la aplicación de GoCardless en Salesforce AppExchange, lo que ayudará a sus empresas clientes a ahorrar tiempo y dinero al automatizar sus procesos de pago. 

“Soy muy optimista con las oportunidades que tenemos por delante. Nuestros servicios de datos son muy demandados por los clientes, desde ayudarlos a prevenir el fraude y mejorar las tasas de conversión hasta impulsar operaciones comerciales esenciales a través de datos bancarios abiertos. Y con la integración de Nuapay, que proporciona la capacidad de enviar y cobrar pagos, estamos en camino de convertirnos en un proveedor de pagos bancarios de servicio completo”, concluye Takeuchi.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.