“La comida no se tira”: Así funciona Too Good To Go (salvar comida para salvar el planeta)

(Por Irene Forment) La aplicación nacida en 2016 en Copenhague cuenta con más de 2,5 millones de usuarios y más de 8.000 establecimientos afiliados en España que luchan contra el desperdicio de alimentos.

Image description
Image description

Son muchas las veces que nuestros padres nos han repetido la frase “la comida no se tira”. Según la Comisión Europea, cada año se desaprovechan en el mundo, más de 1.300 millones de toneladas de alimentos, es decir, un tercio de la producción mundial. Bajo esta premisa nació Too Good To Go una aplicación para “salvar comida” que surgió después de que un grupo de amigos que cenaban en un buffet en Copenhague, vieran como tiraban toda la comida que sobraba en el local. Esa imagen tan impactante los llevó a querer hacer algo al respecto y a crear esta plataforma. Hoy en día está presente en 14 países europeos y desde 2020 también opera en Estados Unidos.

Su investigación concluyó con cifras abrumadoras sobre el desperdicio de alimentos en todo el mundo y fue a partir de ese momento que decidieron formar parte del cambio. Too Good To Go ayuda a los comercios a evitar tener que tirar grandes cantidades de comida. El funcionamiento de la aplicación es muy sencillo. Los establecimientos tan solo tienen que publicar cada día los packs que van a poner a la venta en función del excedente que tenga y el horario de recogida. El usuario deberá descargarse la aplicación de manera gratuita en su dispositivo y ya podrá formar parte de este movimiento. Cuando nos registramos en la aplicación, podemos ver todos los establecimientos que tenemos a nuestro alrededor y que tienen disponibles packs sorpresa para salvar con el excedente de comida a precio reducido. Reservas el pack pagando a través de la app y vas a recogerlo al establecimiento a la hora indicada.

De esta manera todos ganan. Gana el establecimiento porque evita el desperdicio de comida, minimiza sus pérdidas económicas y consigue llegar a nuevos clientes, pero también gana el usuario porque accede a comida de calidad a precio mucho más reducido además de ayudar a combatir el desperdicio. Silvia Magán nos explica que “al aprovechar toda la comida evitamos el impacto medioambiental y el despilfarro de recursos que supone el desperdicio de alimentos”.

A parte de trabajar en Too Good To Go, Silvia se define como una Waste Warrior. Así llaman desde la empresa a todas aquellas personas que combaten el desperdicio y salvan comida día a día a través de estos packs sorpresa.

Supermercados, restaurantes, hoteles, panaderías, fruterías, entre otros comercios. Nada más entrar en la aplicación vemos una gran variedad de establecimientos y grandes marcas como Carrefour, Alcampo, Ikea, Granier o Dunkin Donuts.



Desde su llegada a España hace tan solo 2 años y medio, han salvado ya más de 2,7 millones de packs, lo que equivale a más de 2.700 toneladas de comida. El contenido de los packs variará cada día según el excedente que en ese momento tenga el comercio en cuestión, pero con la garantía de que siempre es comida de calidad, mucha de ella elaborada ese mismo día, que simplemente no ha sido vendida a lo largo de la jornada.

Hemos tenido la oportunidad de poder probar la aplicación en Dunkin Donuts y en una carnicería de un mercado, y sin duda es una iniciativa que mueve masas. Tuvimos que comprar el pack con antelación, ya que, al menos en Barcelona, se agotan super rápido los lotes. Una vez salvados fuimos a la hora indicada a recogerlo (siempre con nuestra bolsa para no usar bolsas de plástico). La cantidad del pack era generosa por el precio: € 3,99 por 7 donuts (que en cualquier compra costarían € 12) y € 4,99 por un pack de queso, lomo y un sobre de jamón.

Sin duda, la aplicación te permite conocer y probar todo tipo de comida, además de cuidar el planeta luchando contra el desperdicio de alimentos. “Alentamos a todas las personas a tomar conciencia de este problema que nos afecta a todos, a empezar a llevar a cabo prácticas de consumo más sostenible porque entre todos, con pequeños gestos que hagamos en nuestro día a día, con cada alimento que consigamos que no termine siendo desperdiciado, lograremos poner freno a tanto despilfarro” dice Silvia cuando le preguntamos porqué deberíamos descargarnos la aplicación y tomar conciencia.

Esta iniciativa se encuentra actualmente en pleno proceso de expansión con una experiencia consolidada en Italia, Francia, Alemania, Noruega, Portugal o Suecia entre otros países. Su llegada reciente a Estados Unidos nos lleva a pensar que pronto apostarán por otros territorios fuera del círculo europeo. Esperamos que esta acción anti- desperdicio llegue pronto a Argentina y a otras partes del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

La inversión en leasing a nivel nacional alcanzó más de 8.718 millones de euros durante 2024

Las empresas españolas invirtieron 8.718,3 millones de euros en financiar operaciones de leasing en el ejercicio de 2024, lo que supuso un crecimiento del 8,3% con respecto al año anterior. Así lo muestran los datos ofrecidos por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que ayer celebró en Valencia su 58ª Asamblea con unas jornadas profesionales que han reunido a los mayores especialistas de los sectores del leasing y el renting.

¿Eres autónoma o empresaria? Esta es tu oportunidad

En el ámbito empresarial, las mujeres han demostrado su capacidad para liderar y transformar sectores clave de la economía. ¿Tú también eres una de ellas? ¿Te gustaría que tu esfuerzo y dedicación fueran reconocidos a nivel nacional? Ahora es el momento, ya que están abiertas dos convocatorias de referencia para premiar a las mejores mujeres autónomas y empresarias. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.