Jaume Collboni: “El MWC generaba unos € 500 millones en beneficios”

(Por Alejandro Carrilero Algaba) “La organizadora del MWC, ya tiene contratado más del 80% del espacio disponible para expositores, lo que equivale a unas 700 empresas”, así Collboni se muestra prudente y optimista ante la nueva edición que sitúa a Barcelona como la “capital mundial del móvil”, y cuya cancelación en su edición de 2020 “fue un duro golpe para la ciudad”.

Image description

Jaume Collboni, Primer teniente de Alcaldía de Economía, Trabajo, Competitividad y Hacienda de Barcelona, ha concedido una entrevista a InfoNegocios Barcelona ante la próxima edición del Mobile Word Congress, previsto –COVID mediante- para el próximo 28 de junio hasta el 1 de julio de 2021.

-¿Cuáles han sido las principales consecuencias para Barcelona tras la cancelación del MWC en 2020?

-La cancelación del MWC fue un duro golpe para la ciudad. Hace 12 meses teníamos la voluntad de organizar el mejor MWC de la historia y queríamos batir récords en cuanto a impacto del evento, pero la COVID-19 lo truncó.

Una vez tomada la decisión de cancelación (y el tiempo demostró que fuimos prudentes), nos pusimos a trabajar de inmediato para preparar la edición de 2021 y para reforzar el vínculo entre Barcelona y el MWC. De hecho, hace unos meses alcanzamos un acuerdo para asegurar que el MWC seguiría celebrándose en Barcelona, como poco hasta el 2024, lo que supone un espaldarazo de confianza para la ciudad.

-¿Qué contexto se debería dar para suspender el MWC en 2021?

-Estamos absolutamente determinados y concentrados para que el MWC 2021 se realice en las mejores condiciones y con todas las garantías, aunque somos conscientes de que habrá que adaptar el evento desde el punto de vista de los formatos o de las medidas de seguridad sanitaria.

Las previsiones apuntan a que, durante los próximos meses, continuará incrementándose el ritmo de vacunación en muchos países y eso nos permitirá empezar a ver la luz al final del túnel. Por ello, pese a todas las dificultades y el dolor que sigue causando el virus, hoy contamos con muchos más motivos para la esperanza y para pensar que este va a ser un año en el que gradualmente, comience la recuperación de la actividad global. Eso incluye al MWC 2021.
 



-¿Qué se espera de esta próxima edición en 2021?

-Tras el parón del año pasado, a causa de la pandemia, la próxima edición del MWC va a ser muy importante, punto de inflexión para la recuperación económica y símbolo de la reactivación de la ciudad.

Será un MWC triplemente relevante. Para constatar de nuevo que Barcelona es la capital mundial del móvil. Para demostrar que seguimos siendo la mejor ciudad del mundo organizando ferias y congresos. Y finalmente, para lanzar un gran mensaje de confianza internacional en Barcelona y España.

-¿Qué afluencia de asistentes se espera?, ¿y desde Latam en concreto?

-Por el momento no queremos adelantar cifras ni tampoco previsiones de asistentes. Preferimos ser prudentes y seguir con atención la evolución global de la situación sanitaria y económica. Si bien es cierto que la GSMA, la organizadora del MWC, ya tiene contratado más del 80% del espacio disponible para expositores, lo que equivale a unas 700 empresas. Esto constata el interés y las ganas del sector en participar en esta edición del MWC21.

Por lo que respecta a Latinoamérica, los vínculos históricos de Barcelona con el continente son muy fuertes, a nivel cultural, social o económico, y queremos seguir fortaleciéndolos. Por ello deseamos que se pueda producir la máxima participación de asistentes llegados de los países iberoamericanos, ya que creo que, por lo que implica, sería una fantástica noticia para el conjunto de nuestros países.
 



-¿Qué supone para Barcelona convertirse en la capital mundial del 5G?

-Barcelona quiere estar presente en las grandes apuestas vinculadas a la economía del futuro, como la sostenibilidad, la digitalización o la innovación. Eso incluye, por supuesto, a la tecnología 5G y para ello contamos con un gran ecosistema empresarial, científico y universitario; nos hemos consolidado como el hub del 5G del sur de Europa.

El 5G supone una enorme oportunidad desde el punto de vista tecnológico, pero también es una gran oportunidad desde el punto de vista ciudadano, ya que su despliegue llevará a una transformación tecnológica de servicios e infraestructuras, reducirá la brecha digital y creará oportunidades para las nuevas generaciones.

En definitiva, pensamos que la tecnología debe estar al servicio de las personas y por ello Barcelona quiere ser la capital mundial del 5G y del humanismo tecnológico: para poder construir un entorno urbano más avanzado en el que la perspectiva tecnológica, la humana y la social tengan el mismo peso.

-¿En cuánto se cifra la inversión que no se ha recibido en 2020 por haber suspendido el acto?

-Si hablamos de beneficios directos, en una edición ordinaria, el MWC generaba unos € 500 millones en beneficios, con más de 100.000 participantes llegados de todo el mundo.

Por tanto, la suspensión del año 2020 supuso la pérdida de una gran inyección que repercutía en el conjunto de los sectores de la ciudad, también en términos de la llamada “economía tradicional”: hoteles, restaurantes, comercios, etc. 

-¿Qué gasto por visitante se espera para esta nueva edición?

-Evidentemente, para la edición del 2021, en pleno proceso de reactivación global de la economía, el volumen de gasto y de beneficios directos seguramente será menor al de ediciones anteriores.

Pero aunque seamos prudentes y preferimos no adelantar cifras, no renunciamos al optimismo y esperamos que el MWC 2021 sea una gran edición con un gran mensaje: Barcelona ha regresado.

-¿Sienten que tienen el apoyo total del Gobierno? ¿Qué tal la reunión con la ministra Calviño?

-Todas las administraciones estamos trabajando juntas, remando en la misma dirección, para asegurar que el MWC 2021 sea un éxito.

En este sentido, el compromiso del Gobierno de España, en particular de la Vicepresidenta Tercera y Ministra Nadia Calviño, es total. Hace pocos días tuve la oportunidad de compartir una reunión de trabajo con ella y con su equipo, y pude constatar dicho compromiso en primera persona.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

El Granadero: la pasión argentina que conquista el fútbol español (un club con mucha BNKA, 259 K Followers en Instagram y acento cordobés)

(Por Jose Luis Martinez Bueno) Un sueño, una locura y mucha pasión. Así podría resumirse la historia del Club Argentino, un proyecto que nació en Alcalá de Henares con la ambición de convertirse en un referente del fútbol argentino en España. Detrás de esta iniciativa están Adrián Varela, exdirectivo de River Plate y un apasionado del deporte que, tras su paso por la gerencia de un club chico de la zona de castilla la mancha en España decidió apostar por un club con raíces albicelestes en territorio español junto con Gustavo Nomdedeu ,contador e hincha de Boca Juniors. 

Foliume capta $1M para reducir en un 90% el tiempo de cotización en seguros con IA especializada

Foliume, pionero en automatización de seguros impulsada por IA, ha anunciado hoy el cierre de una ronda de financiación seed de $1 millón, liderada por Pitchdrive y Íope Ventures (el vehículo de inversión lanzado por Wayra y Telefónica Seguros), con la participación de destacados líderes en distribución de seguros y tecnología. Esta inversión permitirá a Foliume impulsar el desarrollo de su producto y expandir sus asistentes de IA en Europa, transformando la manera en que los corredores, agentes y equipos de bancaseguros gestionan cotizaciones, renovaciones de pólizas y atención al cliente.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.