Estrenos de cine en plataformas digitales: ¿es este el futuro de la industria?

(Por Doc Pastor) Walt Disney es, por definición, una empresa bastante conservadora, pero también sabe evolucionar y actualizar sus productos cuando resulta necesario. Así pasó de la animación tradicional a la digital, renovó sus enfoques y personajes, y en el tiempo de pandemia dio un nuevo paso adelante con el estreno de Mulán en su propia plataforma digital.


 

Image description

La versión de acción real de su clásico de 2004, no llegó a las salas comerciales, tan solo era accesible a través de Disney +, previo pago de € 22 para el que deseara verla antes, posteriormente estuvo disponible de forma “gratuita” (es decir, para todos sus suscriptores) y se lanzó en formato doméstico en DVD y Blu-ray. Una apuesta arriesgada que se debió por completo a la situación sanitaria, pero que por otro lado abría la puerta a un nuevo cambio del mercado audiovisual como en su día lo fueron los videoclubs o, precisamente, la posibilidad de ver los filmes de forma online.

Esta estrategia ha servido también para la última cinta de Pixar, Soul de Pete Docter y Kemp Powers. Una película arriesgada y deliciosa, la propuesta más atrevida hasta la fecha de la empresa de animación, que contó con una diferencia importante respecto Mulán, no debía realizarse ningún tipo de pago, ya que desde el primer momento estaba disponible para todos los usuarios de la plataforma de streaming. De igual forma sucederá con Luca, próximo título del estudio que nos trajo Toy Story, que en julio podrá verse en Disney + y no tiene previsto su pase por salas comerciales.

Así mismo el camino queda ya marcado para futuros estrenos de Walt Disney, de esta manera Cruella y Viuda negra se estrenarán de forma simultánea en cines y en streaming (28 de mayo y 9 de julio, respectivamente), además de retrasar otros proyectos como Free Guy, la esperada nueva comedia de Ryan Reynolds, y Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos. Esta acción tiene la intención de llevarlos directamente a la gran pantalla y, tan solo de forma posterior, será accesible para los suscriptores de su plataforma.

La iniciativa ha conllevado cierta polémica, además de quejas de diversos empresarios de proyección cinematográficas, pero si bien es probable que Walt Disney abandone el sistema según termine la problemática situación sanitaria hay otras que parecen tener ideas diferentes en mente. La competidora más directa sería Warner Bros., con su plataforma HBO Max en la que pretende estrenar todas sus producciones de 2021 de forma simultánea con las salas, algo que tampoco ha estado exento de controversia pero que con Tom y Jerry (segundo mejor estreno durante la pandemia) parece haber dejado claro que hay espacio para todo tipo de público y de visionados.

Hay que decir que esto no es precisamente una novedad, en el pasado ya ha habido diferentes productos que han pasado por la gran y pequeña pantalla. Por ejemplo, la serie británica Doctor Who proyectó en cines su episodio especial del 50º aniversario, The day of the Doctor, al igual que el primer capítulo de la etapa de Peter Capaldi como protagonista. Si bien es cierto que este hecho, y otros parecidos, han sido anecdóticos también evidenciaron que podía hacerse y saldarse con un muy buen resultado.

Por otro lado, tanto Warner Bros. como Disney, y otras competidoras como Universal o Paramount que también se lanzan al mundo del streaming, tienen claro que algo ha cambiado y que la forma de lograr suscriptores es dar contenidos únicos y muy deseados. Puede citarse, debido a su repercusión y sus muchos comentarios (a favor y en contra) La Liga de la Justicia de Zack Snyder que con su montaje de cuatro horas solo está disponible en HBO Max, aunque gracias a la buena acogida que ha tenido parece que finalmente también pasará por cines.

Es complicado saber hacia dónde irá el mundo del cine, y el de las producciones audiovisuales en general, en un momento en el que las series y las películas se funden, cada vez más y más gente consume a través del ordenador y del móvil, mientras la oferta y las plataformas no dejan de crecer.

¿Es el streaming el camino a seguir? ¿Un formato híbrido? ¿El cine como espectáculo de masas se encamina a su fin? Tan solo el tiempo lo dirá.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

El Granadero: la pasión argentina que conquista el fútbol español (un club con mucha BNKA, 259 K Followers en Instagram y acento cordobés)

(Por Jose Luis Martinez Bueno) Un sueño, una locura y mucha pasión. Así podría resumirse la historia del Club Argentino, un proyecto que nació en Alcalá de Henares con la ambición de convertirse en un referente del fútbol argentino en España. Detrás de esta iniciativa están Adrián Varela, exdirectivo de River Plate y un apasionado del deporte que, tras su paso por la gerencia de un club chico de la zona de castilla la mancha en España decidió apostar por un club con raíces albicelestes en territorio español junto con Gustavo Nomdedeu ,contador e hincha de Boca Juniors. 

Foliume capta $1M para reducir en un 90% el tiempo de cotización en seguros con IA especializada

Foliume, pionero en automatización de seguros impulsada por IA, ha anunciado hoy el cierre de una ronda de financiación seed de $1 millón, liderada por Pitchdrive y Íope Ventures (el vehículo de inversión lanzado por Wayra y Telefónica Seguros), con la participación de destacados líderes en distribución de seguros y tecnología. Esta inversión permitirá a Foliume impulsar el desarrollo de su producto y expandir sus asistentes de IA en Europa, transformando la manera en que los corredores, agentes y equipos de bancaseguros gestionan cotizaciones, renovaciones de pólizas y atención al cliente.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.