Brilla Kombucha ya es trend en España (cómo crear una bebida saludable con acento mediterráneo)

(Por Yamila Abud) La Kombucha es una bebida fermentada milenaria de origen asiático. Con levaduras y bacterias que consumen el azúcar casi en su totalidad, dan como resultado una bebida burbujeante, muy saludable y con un ligero sabor ácido. De la mano de tendencias como el realfooding, se ha convertido en una bebida trend en España y representa lo mejor -en ese sentido- de una bebida sin alcohol: regula el metabolismo, contribuye al equilibrio de los sistemas inmunológico, digestivo y respiratorio, posee propiedades estimulantes, aporta vitaminas y es una conocida como fuente de antioxidantes.

Image description
Image description
Image description
Image description

Hace dos años y medio, un grupo de amigos publicistas se encontró en Brut, el restaurante que Eduardo Martínez Gil maneja en Llubí, Mallorca, para darle forma a una idea que poco a poco se convertiría en lo que hoy es Brilla Kombucha: un proyecto comercial sólido que se ha ganado su lugar en ese mundo de las bebidas saludables. 

“Todos veníamos del palo publicitario y teníamos curiosidad por lo gastronómico y gustos en común” dice uno de los socios argentinos, Lucas Cambiano, que desde 2019 vive en la isla. Esa noche hablaron sobre algo que Eduardo ya venía trabajando en su laboratorio de bebidas, algunas mezclas que acompañaban la carta, lo que incluso le valió convertirse en el restaurante revelación en 2018. Sin embargo, no fue hasta mediados de 2019 cuando el proyecto logró convertirse en un emprendimiento concreto, al que también se incorporaría Alvaro Gorospe, como otro socio estratégico.

Muchos estudios aseguran que los consumidores buscan mejorar su calidad alimentaria, incluso que muchos están disminuyendo o moderando el consumo de refrescos azucarados o bebidas con alcohol. La oportunidad en el mercado estaba sobre la mesa y solo era cuestión de lanzarse. Pero esta versión todavía podía sumar más beneficios, le faltaba un ingrediente único: Mallorca. Esta kombucha made in España iba a poner el acento en los valores de la vida saludable mediterránea experimentando con el fermento de todas las plantas que la isla ofrecía, trabajando con hierbas autóctonas de forma sustentable - y que muchas veces se descartan o desechan - como las infusiones de olivo, hojas de higuera, flores de buganvilla, granadas, madroños y hasta alcachofas o zanahorias moradas (algunas ediciones, de hecho, son estacionales respetando las temporadas de cada ingrediente). 

Así nace Brilla Kombucha luego de presentarse formalmente en el Kombucha Summit de Berlín de 2019, donde obtuvo el reconocimiento de productores y brewers de todo el mundo. Desde entonces ha logrado consolidarse en el mercado y expandirse a la península, donde llega desde 2020. “En plena pandemia mundial comenzamos a distribuirla por cuenta propia y luego a través de un distribuidor. No fue un año fácil con aperturas y cierres aleatorios en toda España”, cuenta Lucas y remarca la importancia que tiene contar con una red de bares, restaurantes y comercios vinculados a la gastronomía con acento de autor. Su elaboración exige un constante trabajo de I+D probando, elaborando y produciendo recetas mediterráneas originales, pero con un perfil internacional. Hoy Brilla Kombucha elabora 9 variedades de forma permanente, con variantes de temporada, y cuenta con una producción que oscila los 2.500 litros mensuales. 

El próximo paso, con la incorporación reciente del socio peruano Alan Batievsky, es potenciar Brilla de cara al futuro próximo, dice Lucas: “queremos dar un paso al frente en la metodología de producción para afianzarnos en España primero y poder luego abrirnos al mercado europeo”. De hecho, ya hay proyectos con Rumania, Francia e incluso Alemania. 

Respetando la impronta y los valores que este grupo de publicistas se planteó desde el comienzo, hoy Brilla Kombucha se afianza como un refresco mediterráneo que ha llegado para quedarse en el mundo de las bebidas saludables, buscando que este tipo de productos pase a ser algo popular y no solo para unos pocos fanáticos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

La inversión en leasing a nivel nacional alcanzó más de 8.718 millones de euros durante 2024

Las empresas españolas invirtieron 8.718,3 millones de euros en financiar operaciones de leasing en el ejercicio de 2024, lo que supuso un crecimiento del 8,3% con respecto al año anterior. Así lo muestran los datos ofrecidos por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que ayer celebró en Valencia su 58ª Asamblea con unas jornadas profesionales que han reunido a los mayores especialistas de los sectores del leasing y el renting.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.