Villa La Angostura fortalece su turismo con el relanzamiento de Visiteangostura.com

La Asociación de Hoteles y Restaurantes de Villa La Angostura (AHyRVLA) presentó la nueva versión de su página web oficial, Visiteangostura.com, como parte de su estrategia para impulsar la promoción del destino y optimizar el contacto entre los turistas y los prestadores de servicios locales. Con un diseño renovado y accesible, la plataforma promete mejorar la experiencia de quienes buscan disfrutar de este icónico rincón de la Patagonia.

El sitio web está diseñado para facilitar el acceso a información sobre alojamientos, gastronomía y servicios turísticos. Además, permite establecer contacto directo con los establecimientos asociados, promoviendo la conexión entre los viajeros y la oferta local. Según la AHyRVLA, la plataforma busca garantizar que los visitantes accedan a opciones seguras y de calidad, reforzando el prestigio de la localidad como destino turístico.

La participación de Visite Angostura en el Workshop ACAV Córdoba y Mercado de Viajes marcará el inicio de esta nueva etapa. Durante el evento, que se desarrollará este fin de semana en Córdoba, se promocionarán las propuestas turísticas de Villa La Angostura ante agencias de viajes y el público general. Este esfuerzo es llevado a cabo en conjunto con NeuquenTur, el ente de promoción turística de la provincia.

Con el relanzamiento del sitio, la AHyRVLA también busca educar a los turistas sobre la importancia de elegir establecimientos que cumplan con estándares de formalidad y calidad. Este enfoque busca no solo proteger a los visitantes, sino también destacar a los prestadores que operan de manera responsable, contribuyendo al desarrollo de un turismo más profesional y sostenible.

Por otro lado, la asociación impulsa la creación de la Ronda de Negocios, un espacio pensado para fomentar la colaboración entre los miembros de distintos rubros vinculados al turismo. Esta iniciativa permitirá explorar nuevas estrategias comerciales, diversificar la oferta de servicios, y compartir experiencias en la gestión hotelera y gastronómica.

El proyecto de la Ronda de Negocios también incluye la promoción conjunta de los establecimientos, mejorando la visibilidad de la oferta local y fortaleciendo los canales de venta. Además, se busca identificar nuevas oportunidades de negocio, actualizar los paquetes turísticos disponibles y promover la innovación en el sector.

Con estas acciones, la AHyRVLA reafirma su compromiso con el crecimiento y la profesionalización del turismo en Villa La Angostura. El relanzamiento de Visiteangostura.com se posiciona como un paso clave para conectar a los visitantes con una oferta de calidad, mientras que las iniciativas como la Ronda de Negocios consolidan a la localidad como un destino competitivo y preparado para los desafíos del mercado turístico actual.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.