Urtubey califica de irresponsable a diputados del panperonismo (cuestiona reflote de retenciones a mineras)

El gobernador de Salta estuvo ayer en un almuerzo organizado por la Bolsa de Comercio. Atacó la iniciativa que tiene media sanción y que se aprobó con votos del massismo, el kirchnerismo, el PJ no K y aliados y que se iba a debatir hoy en el Senado, instancia que quedó suspendida luego que todos los bloques acordaran pedirle a Macri una reunión multisectorial. En Salta se freezaron dos proyectos de inversión minera tras los cambios en la Cámara baja.

Image description
Image description

"Argentina necesita tener un marco tributario lógico y Estados que tengan financiamiento, el tema de Ganancias aprobado en Diputados no ha tenido en cuenta esto y tiene errores groseros, de hecho hoy (por ayer) se envió un fe de erratas recalculando los costos. Soy optimista que en el Senado haya cambios que mejoren la situación de los trabajadores y busquen formas de financiar a las provincias", comenzó diciendo el mandatario provincial en una conferencia de prensa con una decena de medios cordobeses, previo a tomar un avión que lo llevaría a Buenos Aires donde anoche mantuvo hasta altas horas una reunión con sus pares de otras jurisdicciones argentinas.

Horas más tarde, se confirmó que el debate previsto en la Cámara alta se aplazaba al menos una semana luego de que todos los bloques acordaron pedirle al presidente Mauricio Macri que convoque a una reunión multisectorial "al más alto nivel" con el fin de acordar un nuevo esquema del impuesto a las Ganancias.

"Queda lindo - continuó- decir que hay que grabar a los Lebac, que es el mecanismo que busca el Estado para financiarse, es decir, castigamos a los que creen en Argentina; que van a cobrar impuestos a los plazos fijos; o sea que incentivamos a dolarizar la economía debilitando nuestra moneda o crear confusos sistemas de recaudación al juego", puntualizó.

IN: ¿Y qué opina con la restauración de las retenciones a las mineras, se cayeron dos proyectos en su provincia según confirmó el vicepresidente de la Cámara de la Minería salteña (ver acá nota de IN Salta) ?, preguntó InfoNegocios
JMU: Es así, lamentablemente. Argentina había perdido la confianza en el mundo, empezamos a cambiar eso, entre ellos eliminando retenciones a mineras, y hay que aclarar que Argentina es uno de los países que más impuestos le cobra a las empresas de este sector. No es que no pagan nada. Pero ahora anunciar que van a volver a grabarlos cuando hay gente haciendo proyecciones, es poco serio.

IN: ¿Y por qué cree que el peronismo le dio media sanción en Diputados? ¿Hay demagogia?,
JMU: Cuando uno no tiene la responsabilidad ejecutiva queda lindo decir que no pagan impuestos. A Salta el proyecto (de Diputados) le cuesta más de $ 1.000 millones. No digo que haya mala voluntad, hay voluntarismo.

IN: Me está diciendo que hay irresponsabilidad...
JMU: En algún costado sí. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.