Sin mística zen: un Macri en campaña abrió sesiones marcando diferencias con los K y con discurso agonal

Los periodistas que siguen vida y obra del Presidente aseguraban en los diarios de ayer que el Jefe de Estado daría un discurso breve y en tono de autoayuda, que repasaría obras y que no apelaría a la herencia recibida. Se equivocaron de pé a pá: brindó un exposición claramente proselitista, apuntando con precisión (ergo: eligiendo a su adversario político) al kirchnerismo y a quienes lo apoyaron. En lo económico, reiteró que quiere llegar a 2019 con inflación del 5%, que enviará la Ley de Responsabilidad Empresaria y dijo que "lo peor ya pasó". Quedaron así inauguradas las sesiones en el Congreso. Y la campaña 2017.

Image description

Frases como estas "hay muchos que no quieren que las cosas cambien, que se resisten y ponen palos en la rueda", "hay menos relato y más verdad" o "detrás de la corrupción hay millones de argentinos sin cloacas o tragedias que se podrían haber evitado, como la de Once".

U otras más enfocadas en lo económico: "la inflación es tóxica, destruye el salario de los trabajadores. Los gobiernos anteriores la fomentaron y la quisieron esconder" o "se negaron a actualizar el mínimo no imponible [de Ganancias] y nosotros lo hicimos, sin caer en el populismo irresponsable".

Y también en lo político: “no escuchemos a aquellos que nos quieren desanimar y que ni siquiera hacen autocrítica de lo que han hecho en el pasado" o "quiero que todo sea transparente y abierto y que nadie dude de las decisiones que toma este presidente".

Todas estuvieron presentes en el discurso que dio el Presidente Mauricio Macri al inaugurar el 135 periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación y dejaron en evidencia que el contrapunto que Cambiemos quiere marcar es con las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner y quienes por entonces lo apoyaron.

Macri aseguró que el "2017 va a ser un año mejor que el anterior" y destacó que desde el inicio de su gestión, "mantuvimos, ampliamos y fortalecimos derechos sociales en jubilaciones, asignaciones y tarifas sociales".


El único sindicalista que cuestionó, un símbolo del kirchnerismo

Tuvo un párrafo central para la Educación y tocó elípticamente el tema de las paritarias docentes, aunque no el de la representación sindical de los mismos, dirigiéndose con sarcasmo hacia el dirigente kirchnerista Roberto Baradel, representante del gremio docente bonaerense.

Los docentes -dijo Macri en su balance del primer año de gestión- deben tener un salario digno. "Tienen un papel clave" y necesitan "estar formados, motivados y reconocidos, enseñen donde enseñen".

Afirmó que Baradel, "no necesita que nadie lo cuide" al hacer referencia a las amenazas que recibió en los últimos días él y su familia, y al plantear "cuidar a los docentes" que son víctimas de agresiones cuando son atacados por alumnos o sus familiares en represalia por las sanciones que toman.


Carteles contra Macri

Los legisladores kirchneristas, por su parte, recibieron al Presidente con carteles pegados en sus bancas, pidiendo, entre otras cuestiones: la libertad de Milagro Sala, que se disponga de más dinero para el Conicet, paritarias nacionales docentes y rechazando el “ajuste y los despidos”. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.