Se viene el “arancel cero” y la gran pregunta ¿conviene comprar ahora? (el caso de una Mac Book Air)

El gobierno anunció que elimina impuestos a la importación de PC, notebooks y tablets para bajar -dice- hasta 50% los precios de estos productos tecnológicos. La medida no convence a la industria mientras que los retailers están expectantes, ralean la reposición de stock y liquidan inventario. El anuncio, sumado al “puerta a puerta” hizo aparecer oportunidades y los consumidores aprovechan. Más detalles y el comparativo de precios para una Mac Book Air hoy en el país según el canal elegido, a continuación.

El Gobierno anunció que desde el 1 de abril próximo eliminará el arancel del 35% para la importación de computadoras, notebooks y tablets, y estimó que los precios deberían bajar hasta un 50%.

El Ministerio de Producción fundamentó la medida en obtener una rebaja de precios y mejora en la calidad de las computadoras, al tiempo que se potenciaría "de manera transversal la economía argentina y generaría 15.000 nuevos empleos en 3 años".

Desde la Industria Electrónica de Tierra del Fuego (Afarte) indicaron que el tema se está conversando con el Gobierno desde hace mucho y que llevar el arancel a cero impactará en más de 500 puestos de trabajo que hoy se dedican a ensamblar notebooks en la provincia más austral del país.

Desde Afarte aseguran que están trabajando para bajar hasta un 20% los productos. "Hay una medida que creo que se va a poder llevar adelante, que tiene que ver con la posibilidad de externalizar el precio contado. Es decir, dejar de cargar con el costo de financiamiento del producto", señaló la semana pasada el presidente de la entidad, Federico Hellemeyer.

Es decir, pagar en cuotas sobre un precio de lista y no uno "inflado", que incluye el costo de la financiación. El dato que aporta Afarte no es menor. Con el servicio "puerta a puerta", hoy desregulado, se puede comprar uno de estos productos en el exterior, pero al contado. Aquí se pueden aprovechar las cuotas.

No obstante, cuestionan algo real: en los precios locales altos mucho tiene que ver la presión impositiva.

Se consiguen algunas oportunidades

El mero anuncio del Gobierno sumado a la desregulación de compras en el exterior del denominado servicio puerta a puerta ya provocó cierta rebaja en algunos productos.

"La industria está expectante a la implementación de la reducción de aranceles, pero por lo pronto ya se nota en los retailers una reposición mucho más lenta y liquidación de stocks actuales para poder reponer a un mejor precio", explica a InfoNegocios Matias Casoy, Managing Director en Linio Argentina, un market place importante en el país.

“Todas estas iniciativas de abrir el mercado  -continúa- impactan en aquellos que buscan determinados productos, habrá mayor variedad. Por ahora no se ve una caída en los precios, a excepción de eventos especiales como el Cyber Monday, donde se advirtieron rebajas muy relevantes”, señaló.

Desde el lado de los consumidores, se aprovecha la movida y algunos renuevan su parque tecnológico, aunque adquirir on line en un sitio extranjero hoy no sea conveniente para algunos productos. Veamos.

Comprar hoy una Apple Mac Book Air (elegimos una de 13,3" 1,6 Ghz /i5/8GB 128GBSDD) en un shopping cuesta $ 37.000 y se puede pagar en 12 cuotas sin interés. Mientras que el mismo producto en un sitio de ecommerce líder se puede conseguir por $ 25.000 (en 6 cuotas). Eso sí: a un vendedor individual y con el riesgo de no saber si el producto pagó todos los impuestos o sin una garantía de respaldo.

Si uno eligiera comprarlo on line pero en Chile, el valor llega a los $ 20.875 mientras que en Estados Unidos cuesta algo más de $15.000.

Si la compra es en el exterior hay que sumarle el 50% al valor CIF (costo, seguro y flete; Cost Insurance and Freight, por sus siglas en inglés) para la entrega “puerta a puerta”.

"Si lo que compro cuesta US$ 300 y el envío son US$ 150, el 50% se aplica sobre US$ 450. A eso hay que sumarle los gastos internos del courrier, que son entre US$ 80 y $100", explica Daniel Griboff, de DAGRI SA, especialista en Comercio Internacional.

Para el ejemplo de la compra de la notebook en EE.UU suman unos $ 6.000 (US$ 189 de costos de envío solamente), calculados con datos del sitio de un courrier líder del rubro.

Así las cosas, este “chiche” de Apple que hoy se consigue en 37 lucas en un shopping, en abril podría estar rondando los $22.000. Si no se quiere esperar hasta entonces, encontrar una buena oferta on line y en varias cuotas parece ser lo conveniente por estos días.

“Nosotros estamos promoviendo el puerta a puerta teniendo una variedad de productos, manteniendo la propuesta de valor para el consumidor para productos nacionales: envío express, servicio al cliente en español, pagando en pesos y en cuotas”, amplía Casoy. (GL)

El Social Media Day Buenos Aires 2025 llega con IA, creatividad y una promoción exclusiva para Neuquén y Río Negro

El próximo miércoles 26 de junio, la Usina del Arte de Buenos Aires será sede de una nueva edición del Social Media Day, uno de los encuentros más relevantes de la industria digital en Argentina. Esta será la decimoquinta edición del evento en la ciudad, y se podrá seguir en vivo vía streaming desde cualquier rincón del país. Como beneficio exclusivo, quienes residan en las provincias de Neuquén o Río Negro podrán acceder con un 50% de descuento utilizando el código STRNQN al adquirir su entrada online.

Chevron fortalece el sistema de salud en Rincón de los Sauces con la donación de equipos médicos de alta tecnología

El Hospital de Rincón de los Sauces recibió una donación de 41 equipos médicos de última generación por parte de la empresa Chevron, con el objetivo de fortalecer la atención en áreas críticas como diagnóstico por imágenes, cuidados intensivos, emergencias, cirugía y neonatología. La inversión, valuada en 500 mil dólares, beneficiará directamente a una población estimada en 25 mil usuarios.

Diseño con propósito: la pareja neuquina que apuesta por la madera sustentable

En un rincón de la provincia del Neuquén, el emprendimiento “Únicos” combina diseño, conciencia ambiental y una historia de amor y perseverancia. Creado por Martín Herrera y Agustina Riveros, esta marca propone una alternativa sustentable en el mundo del diseño y la fabricación artesanal. Su catálogo incluye muebles a medida, juguetes para niños y niñas, y accesorios para mascotas, todos elaborados con madera proveniente de fuentes responsables y un fuerte compromiso con el cuidado del ambiente.

Calf Renova: impulsando un futuro energético más limpio y colaborativo en Neuquén

En un mundo donde la sostenibilidad energética se vuelve una prioridad ineludible, Calf Renova emerge como un actor clave en la transformación del presente energético de Neuquén. Esta nueva unidad de la cooperativa Calf está dedicada a promover las energías renovables, en particular la generación solar distribuida, con la misión de hacer que la energía limpia sea accesible, eficiente y colaborativa para toda la comunidad.

Neuquén impulsa el turismo invernal con una renovada propuesta en Copahue: vuelve “Termas Nieve” en 2025

La provincia del Neuquén se prepara para una nueva edición de la experiencia turística “Termas Nieve”, una propuesta invernal que combina aventura, relax y paisajes únicos en las Termas de Copahue. El Secretario de Turismo, César Silva Chrome, confirmó que ya se trabaja en la renovación del producto para la temporada 2025, en conjunto con el Ente Provincial de Termas y los prestadores turísticos locales.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

McDonald's inaugura su quinto local en Neuquén: una inversión histórica que genera 130 nuevos empleos

La ciudad de Neuquén se consolidó como un referente de crecimiento comercial y social con la reciente apertura de la quinta sucursal de McDonald's en su territorio. Esta nueva inversión, que incluye la creación de 130 puestos de trabajo, marca un hito significativo tanto para la capital neuquina como para la región, y refuerza el compromiso de la empresa con la generación de empleo joven, la innovación tecnológica y la sustentabilidad.

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.