Quiénes son los freelancers mejor y peor pagos de Latam (según Workana)

La falta de datos públicos sobre cuánto deberían cobrar los freelancers hace que en muchas ocasiones cobren menos de lo que deberían. Dato: Argentina es el país donde se pagan los ingresos más altos por hora de América Latina. Decinos a qué te dedicas y Workana te dice cuánto ganás.

Image description

Freelancers que mejor ganan según profesión:

  1. Diseñador de Interfaz.
  2. Desarrollador Mobile.
  3. Desarrollador FullStack.
  4. Modelador 3D.



Freelancers que menos ganan según profesión:

  1. Data Entry: es una profesión de entrada y con habilidad baja requerida.
  2. Escritor de artículos: cuando se tiene poca experiencia se paga muy poco pero cambia radicalmente si es alguien con mucha carrera en el área.
  3. Diseñador Gráfico en general: cuando no hay especialización esta carrera no termina de dar buenos ingresos.
     



Ranking de países según ingresos

  1. Argentina es el país donde se pagan los ingresos por hora más altos, sobre todo en el área de diseño donde la diferencia es muy notable.
  2. México es el segundo país en nivel de ingresos, con Marketing siendo el rol más destacado.
  3. Brasil tiene valores hora más bajos, comparados a Argentina y México, pero tiene la mayor dispersión de datos con más freelancers con ingresos en todos los rangos.
  4. Venezuela es claramente el país con los valores hora más bajo debido a su situación estructural.



Hace medio año Workana creó Calculadora Freela, una herramienta para que trabajadores independientes de Latinoamerica sepan cuánto cobrar. Ahora la red de trabajo lanza un gráfico interactivo para que los freelancers calculen cuánto deberían ganar por hora, su nombre es Valor Hora Freela.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.