¿Qué es hoy un "disco"? (a propósito del nuevo trabajo de Charly García)

Sui Generis Vida fue el primer LP (Long Play o "larga duración") que en 1972 bajo el sello Talent editó Carlos Alberto García Moreno junto a Carlos Alberto Mestre, desde entonces conocidos simplemente como Charly y Nito. Dicen que aquel trabajo vendió 80.000 ejemplares a poco de su salida, incluyendo casetes y magazines, dos formatos que los más jóvenes estarán googleando. 45 años más tarde, el genial dueño del bigote bicolor vuelve a editar un disco: “Random". La oportunidad es buena para preguntarse ¿qué es un disco hoy?

Image description

"Hoy las regalías por las ventas de un disco son una parte ínfima de los ingresos de un artista, el negocio pasa por otra parte. Pero sí permite la difusión de giras y conciertos, que es lo más relevante, y la rotación en las radios y lo digital (redes, Spotify, itunes), que es lo que se viene", comenta José Palazzo, que desde En Vivo Producciones organiza decenas de shows al año y es, además, el manager de Charly.

"Para una banda, los conciertos pueden significar el 80% de sus ingresos", explica el empresario que aclara que en el caso de García su nuevo “hijo”, cuyo sencillo de difusión se llama "La máquina de ser feliz”, “para él es más una necesidad de plasmar una obra que un negocio”, expresó.

En cada concierto, un 12% del valor de las entradas es para Sadaic, la sociedad que luego le paga a los autores. Para los intérpretes, está Aadicapif.

Por lo general, las compañías requieren (los artistas ceden parte de sus ingresos) un porcentaje de los derechos de autor para los nuevos medios de difusión como Spotify o las redes sociales. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.