Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.

Este nuevo programa de financiamiento contempla montos de hasta 5 millones de pesos para capital de trabajo y hasta 7,2 millones para inversiones, con el objetivo de fomentar la renovación tecnológica, la digitalización y la mejora de la infraestructura comercial en los negocios locales.

Entre los destinos posibles para los fondos se destacan la compra anticipada de mercadería, la modernización de vidrieras, la incorporación de software, la automatización de procesos y las mejoras en la presencia digital. El enfoque está puesto en facilitar la competitividad y la eficiencia de los comercios en un entorno de consumo cada vez más exigente.

Un aspecto destacado de la línea es su atención a la perspectiva de género. Los comercios liderados por mujeres podrán acceder a subsidios de tasa, lo que representa un reconocimiento al aporte de las mujeres en el ámbito económico y empresarial neuquino.

Asimismo, se priorizarán aquellas operaciones que involucren a proveedores radicados en la provincia. Esto no solo fortalece el tejido comercial neuquino, sino que también impulsa la producción y el empleo local, generando un efecto multiplicador en la economía regional.

Los comercios que hayan recibido asistencia técnica del Centro PyME-Adeneu accederán a condiciones diferenciales, lo que premia el esfuerzo de capacitación y planificación de los emprendedores y comerciantes que buscan mejorar sus prácticas de gestión.

También se contemplan beneficios específicos para los comercios afiliados a las Cámaras de Comercio locales. En estos casos, será necesario presentar una nota emitida por la cámara correspondiente que acredite su vinculación institucional.

La medida reconoce el papel estratégico de las cámaras empresariales en el desarrollo económico regional, al promover espacios de articulación entre el sector público y privado y facilitar la implementación de políticas productivas.

El Vicepresidente Ejecutivo del Centro PyME-Adeneu, Daniel González, destacó que esta línea de financiamiento forma parte de una estrategia integral para acompañar a las pymes en su crecimiento, con herramientas concretas y adaptadas a sus necesidades.

El Centro PyME-Adeneu continúa posicionándose como un actor clave en el acompañamiento técnico y financiero a pequeñas y medianas empresas en todo el territorio provincial, promoviendo la innovación y el fortalecimiento del entramado productivo.

Los comercios interesados en acceder a esta nueva línea de financiamiento deben comunicarse con el organismo a través del correo electrónico oficial: mgrande@adeneu.com.ar. Desde allí recibirán la información y orientación necesaria para iniciar el trámite.

Con esta iniciativa, el gobierno provincial refuerza su compromiso con el desarrollo del comercio local, apostando a herramientas de financiamiento que estimulen la inversión, la equidad y la competitividad en todos los rincones de Neuquén.

Neuquén y Meta impulsan un sistema de registro de marcas para frenar estafas en redes sociales

El gobierno provincial de Neuquén y la compañía tecnológica Meta se aliaron para implementar un innovador sistema de protección de marcas públicas y privadas, con el objetivo de prevenir estafas digitales y anular cuentas fraudulentas en redes sociales. La iniciativa surge como respuesta al crecimiento de engaños en plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, que afectan tanto a instituciones como a consumidores.

Neuquén consolida su crecimiento comercial con 515 nuevos locales en lo que va del año

Neuquén atraviesa un momento de expansión que se refleja en la vitalidad de su sector comercial. Durante los primeros meses de 2025, un total de 515 nuevos locales abrieron sus puertas en distintos puntos de la ciudad, según datos oficiales de la Municipalidad. Este número representa un incremento del 14% en comparación con el mismo período del año pasado y confirma una tendencia sostenida de crecimiento que se viene registrando en los últimos cinco años.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Promociones especiales en el primer invierno de la hostería de Manzano Amargo

La hostería de Manzano Amargo, que fue inaugurada este año por el gobernador Rolando Figueroa, lanzó una promoción que permitirá alojarse dos noches al precio de una hasta el 31 de agosto. Esta iniciativa forma parte de un plan para impulsar el turismo en la Región Alto Neuquén y se extenderá también a otras cuatro hosterías administradas por el gobierno provincial.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Neuquén se afianza como destino turístico con más del 60% de ocupación hotelera en el inicio de las vacaciones de invierno

Neuquén capital se consolida como un destino turístico elegido en la región, tras registrar un nivel de ocupación hotelera superior al 60% durante el primer fin de semana de las vacaciones de invierno. La cifra refleja un notable crecimiento en el interés de los visitantes por disfrutar de los atractivos, la gastronomía y la variada oferta de actividades que se sumaron para esta temporada.