Neuquén promueve sus hosterías y fortalece la colaboración turística

La provincia de Neuquén presentó su oferta de hosterías en Huinganco, Varvarco, Las Ovejas y Los Miches durante el Workshop Turístico 2024, un evento clave organizado por la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Neuquén y Río Negro (Aavtnr) en el Hotel Casino Magic de la ciudad de Neuquén. La iniciativa buscó estrechar la relación entre los sectores público y privado del turismo, al tiempo que promovía los servicios de las hosterías administradas por Neuquentur SE para la temporada de verano 2024/2025.

Durante el encuentro, autoridades como el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, y representantes de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) firmaron una Carta de Entendimiento. Este acuerdo, destinado a mejorar la calidad de los servicios turísticos, establece un marco de colaboración entre las agencias de viaje privadas y los organismos estatales, apoyado en la Ley N°25326 de Protección de Datos Personales. La Faevyt se comprometió a compartir información sobre los agentes de viajes inscritos en el Registro Nacional, una medida que busca regular y mejorar los servicios ofrecidos en la provincia.

La participación de unas 40 empresas en el Workshop subrayó el interés en la promoción de la región de Alto Neuquén, donde se desplegaron mapas viales, material audiovisual y detalles de servicios de empresas turísticas locales, como “Rumbo Norte”. Estas acciones buscan captar a nuevos visitantes y fomentar el crecimiento turístico en la región norte de Neuquén, en colaboración con entidades tanto locales como nacionales.

El evento, que contó con la presencia de figuras clave del turismo en la provincia, como la gerente general de Neuquentur, Marcela Dioman, y la directora provincial de Comercialización, Marina González, destacó el compromiso de Neuquén con el fortalecimiento de la actividad turística. La participación de otros representantes de Neuquentur, como Antonella Gallina, Ivana Cañupan y Stella Sano, demostró el trabajo en equipo orientado a posicionar la región de Alto Neuquén como un destino turístico de relevancia a nivel nacional.

Entre las novedades presentadas en el Workshop se destacó el stand informativo de Hoteles del Neuquén, una entidad del estado que gestiona las hosterías de la región. Mediante la entrega de mapas y la exhibición de material audiovisual, el público pudo conocer más a fondo los servicios y tarifas que estarán disponibles en el verano 2024/2025. Este esfuerzo de promoción busca mostrar la accesibilidad y variedad de opciones de hospedaje en la región, facilitando la planificación de los viajeros.

La firma de la Carta de Entendimiento, además de potenciar la colaboración entre Neuquentur y la Faevyt, busca consolidar la creación del Registro Provincial de Agencias de Viajes de la Provincia del Neuquén, con el propósito de certificar la calidad y profesionalismo de las agencias en el territorio. Este registro es una herramienta fundamental para garantizar a los visitantes una experiencia turística segura y satisfactoria, impulsando la reputación de Neuquén como un destino que prioriza la calidad en la atención al turista.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.