Neuquén impulsa el desarrollo regional con el Programa "Creando Capacidades Locales"

La Federación de Entidades Empresarias Neuquinas (FEEN), en colaboración con la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de la Nación, lanzó el Programa "Creando Capacidades Locales" en la provincia de Neuquén. Este esfuerzo, que tuvo como representante a Lorena Heredia, vicepresidenta de la Federación, marca un hito en la articulación público-privada destinada a fortalecer la formación laboral y el desarrollo económico en la región.

El programa tiene como objetivo central promover el crecimiento económico y la capacitación de trabajadores y emprendedores locales a través de una red de alianzas estratégicas. La iniciativa cuenta con el respaldo del Gobierno Nacional y el Gobierno de la Provincia de Neuquén, además de entidades claves como la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines del Neuquén (Acipan). El proyecto busca impactar positivamente en el empleo y fomentar el desarrollo emprendedor a través de capacitaciones específicas que atiendan las necesidades del sector productivo de la región.

Una de las herramientas clave del programa es la plataforma Capacitar, que ofrece más de 500 cursos gratuitos, impartidos mayoritariamente por empresas del sector privado. Este catálogo incluye diversas áreas de formación, que abarcan desde habilidades técnicas hasta desarrollo de negocios, brindando a los participantes oportunidades de mejorar sus competencias y aumentar sus posibilidades de inserción laboral. La iniciativa cuenta con la participación activa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que contribuye con contenido especializado desde su Escuela de Negocios.

Neuquén se convierte así en la segunda provincia en implementar este programa, tras una experiencia piloto exitosa en la provincia del Chaco. En esa ocasión, el lanzamiento estuvo a cargo de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, en conjunto con CAME, el gobierno de Chaco, y entidades como Fechaco y la Cámara de Comercio de Resistencia. Este modelo de colaboración busca ser replicado en otras regiones del país, ofreciendo a las pymes y emprendedores acceso a cursos, mentorías y asesoramiento técnico, lo que facilita su profesionalización y competitividad.

La presentación del programa en Neuquén contó con una significativa participación de empresarios locales, interesados en aprovechar las oportunidades de capacitación para sus equipos de trabajo y fortalecer el ecosistema emprendedor de la región. La alianza entre los sectores público y privado busca consolidarse como una herramienta efectiva para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual, potenciando el talento local y apoyando el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas.

Esta iniciativa refuerza el compromiso de las entidades participantes con el desarrollo económico sostenible, al brindar herramientas concretas para mejorar la empleabilidad y fomentar el emprendimiento en Neuquén. En un contexto de creciente demanda por formación continua y actualización profesional, programas como "Creando Capacidades Locales" representan una oportunidad clave para impulsar la economía local y preparar a los trabajadores para los desafíos del futuro.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.