Monsanto presentó su nuevo modelo de agronegocios (vislumbra una producción de 180 millones de tn. en 2025)

El presidente de la compañía en Argentina aseguró que hay tres variables que permitirán alcanzar ese objetivo: las buenas rotaciones de cultivos (algo que no se venía dando por la sojización durante el kirchnerismo), la mayor tecnología en los campos y las nuevas plataformas de información. "El momento para el despegue hacia la nueva agricultura es ahora”, aseguró Juan Farinati (foto).

Este nuevo paradigma, “nos puede ayudar a recuperar la competitividad que estamos perdiendo frente a nuestros vecinos y competidores. Con los actuales paquetes tecnológicos, tenemos el potencial de aumentar los rindes en un 40%. Estamos a las puertas de un nuevo salto tecnológico, y Monsanto ya está preparado para ofrecer a los productores argentinos las nuevas herramientas”, remarcó Farinati desde ExpoAgro.

Nuevos productos
Precisamente en ese evento (prorrogado hasta mañana por la lluvia que impidió la jornada de ayer) Monsanto presentó “Prescripciones Dekalb”, la novedad dentro del Sistema de Soluciones Monsanto que consiste en la caracterización ambiental de los híbridos de Dekalb para lograr el mayor rendimiento y la eficiencia de uso de los recursos, a través del manejo de densidad variable y el correcto posicionamiento de híbridos por sitio específico capturando todo el conocimiento que Dekalb posee de sus híbridos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.