Los chivitos del norte neuquino llegan a las góndolas de la capital

En una acción estratégica para fortalecer el consumo local y apoyar a los productores del norte neuquino, los tradicionales chivitos de la región ya pueden encontrarse en los principales supermercados de la ciudad de Neuquén. La iniciativa, encabezada por la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca del Curi Leuvú (Cordecc), busca consolidar la presencia de este producto premium en el mercado urbano.

La propuesta forma parte de un plan articulado por el Ministerio de Economía, Producción e Industria, junto con la Secretaría de Producción e Industria. El objetivo central es generar un circuito comercial sostenido que beneficie directamente a los crianceros, al tiempo que brinda a los consumidores un producto de alta calidad con disponibilidad durante todo el año.

Actualmente, los chivitos del norte neuquino se encuentran disponibles en supermercados como La Anónima, la Cooperativa Obrera y Baracat. Esta distribución representa un paso clave para la llegada del producto a las grandes superficies, algo que hasta el momento solo se concretaba en ferias y eventos especiales.

La Cooperativa Obrera fue pionera en esta acción, adquiriendo entre 150 y 200 chivos cada dos meses desde el año pasado. Recientemente, La Anónima compró 700 ejemplares que serán distribuidos en 43 sucursales de la ciudad. A su vez, la cadena Baracat incorporó otros 100 chivos a su oferta.

Gracias a estos acuerdos, los productores del norte neuquino logran asegurar un volumen de ventas superior al habitual, y la Cordecc avanza en su objetivo de posicionarse como proveedor regular de grandes comercios. Este movimiento no solo implica beneficios económicos, sino también mayor visibilidad para un producto de fuerte identidad territorial.

El presidente de Cordecc, Martín González, afirmó que se continúa trabajando en nuevos contratos para ampliar los puntos de venta y aumentar el alcance del producto. "Queremos que más neuquinos accedan a un alimento de gran valor nutritivo y cultural", señaló.

Para incentivar esta cadena de comercialización, el gobierno provincial otorga beneficios fiscales, como descuentos en el impuesto a los Ingresos Brutos, a las empresas que adquieran productos neuquinos. De este modo, se facilita la posibilidad de ofrecer precios promocionales, haciendo del chivito una alternativa más accesible frente a otras carnes.

Cabe recordar que los chivitos neuquinos ya habían tenido una excelente recepción en ferias capitalinas y en la “Tienda de Sabores” organizada por el Centro PyME Adeneu, donde se agotaron en cada edición. Además, son un clásico de las mesas navideñas en toda la provincia.

La denominación de origen de estos chivitos —la primera que obtuvo el país— refuerza su prestigio como producto natural, criado sin agroquímicos y bajo métodos tradicionales. Esto lo convierte en una opción valorada por consumidores conscientes y exigentes.

Cordecc, fundada en 1986, tiene una participación estatal mayoritaria del 90% y un 10% de productores locales. No solo actúa como ente comercial, sino también como actor social, brindando créditos accesibles y acompañamiento técnico a pequeños crianceros.

Entre sus principales actividades, Cordecc gestiona un frigorífico de tránsito federal, además de una planta de escabeches donde se elaboran productos derivados del chivito, el ajo y el pavo. Esto permite diversificar la oferta y agregar valor a la producción regional.

Con estas acciones, el gobierno provincial y los productores del norte neuquino apuntan a fortalecer una identidad alimentaria basada en la calidad, la tradición y el desarrollo local. La llegada de los chivitos a las góndolas de la capital es apenas el inicio de un camino que busca integrar campo y ciudad.

Vuelve Edifica Neuquén en su segunda edición, el evento de la construcción y la infraestructura más importante de la Patagonia

Del 18 al 20 de septiembre se realizará la nueva edición de Edifica Neuquén 2025, el evento que busca transformar la industria de la construcción en la Patagonia.La exposicióntendrá lugar en la ciudad de Neuquén, en el Domuyo, y contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Volkswagen Iruña desplegó toda la potencia de Amarok en una jornada off-road en Bodega Malma

Con el imponente paisaje del Alto Valle como escenario, Volkswagen Iruña llevó adelante una nueva edición del programa Amarok Experto, una experiencia que combinó capacitación técnica, manejo off-road y una cuidada propuesta sensorial en la reconocida Bodega Malma. La jornada, orientada a clientes, referentes del rubro y entusiastas de la marca, buscó acercar las últimas novedades del modelo estrella de la firma en un entorno tan desafiante como cautivador.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.