La participación del Estado en la renta agrícola se estabiliza en valores previos a la “guerra contra el campo”

De cada $ 100 de renta que genera la agricultura argentina, $ 66,2 se los lleva (o redistribuye) el Estado, según datos de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina.

El índice FADA, que mide la participación del Estado en la renta agrícola, marcó para el mes de marzo un 66,2%, por encima del 63% de diciembre y por debajo del 67,7% de marzo del año pasado.

La renta es el resultado de restar al valor de la producción los costos en que se incurre para producir, transportar, comercializar y administrar  la producción. Estos costos representan un 47,5% del valor de la producción, el resto es la renta, que se divide entre el Estado, el dueño de la tierra y quien la produce, que puede ser la misma persona.

En el nivel más alto está la soja, donde la participación del Estado es del 71%, principalmente por la permanencia de retenciones con una alícuota del 30%. Le sigue el trigo (68,7%), el girasol (51%) y maíz (46,4%).

De esta manera, la participación estatal en la renta agrícola, explica el informe, se sitúa en valores previo a la denominada "guerra contra el campo", donde el Gobierno nacional apuntó contra el sector productivo agropecuario. Entre 2008 y 2014, el promedio fue de 75%.

"Desde mediados de 2014 a fines de 2015, coincidiendo con el peor momento del cepo y del atraso cambiario, dónde combinado con la caída de precios a nivel internacional,el índice alcanzó niveles de entre el 80% y 90%". Desde diciembre de 2015 -con la eliminación de los cepos y cupos de exportación y la quita/reducción de derechos de exportación- bajo el promedio al 65%". (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.