Impulsan el desarrollo del parque industrial de Plaza Huincul

El parque industrial de Plaza Huincul, en la provincia de Neuquén, se presenta como una oportunidad clave para el desarrollo económico de la región, en particular para las empresas vinculadas al sector del petróleo y gas. Con el objetivo de fomentar la radicación de nuevas industrias y promover el crecimiento sustentable, el Ministerio de Economía, Producción e Industria de la provincia y el municipio de Plaza Huincul firmaron un convenio de colaboración.

Este acuerdo busca fortalecer la administración y promoción del parque, así como incrementar su competitividad y capacidad industrial. Ubicado estratégicamente cerca de la formación Vaca Muerta, el parque ofrece ventajas logísticas y servicios básicos que facilitan la instalación de empresas. La iniciativa también se enmarca en un plan maestro que contempla la subdivisión de 400 hectáreas y el desarrollo de infraestructura, proyectando un crecimiento sostenido para la localidad y su entorno.

Con estas acciones, se espera generar empleo, promover la sinergia entre empresas del mismo sector y contribuir al ordenamiento urbano. El parque industrial de Plaza Huincul se perfila como un motor de desarrollo no solo para la industria del petróleo y gas, sino también para actividades productivas de otros rubros, consolidándose como un polo estratégico en la Comarca Petrolera.

La cercanía del parque industrial de Plaza Huincul con la zona de explotación de Vaca Muerta ofrece un valor agregado clave para las empresas interesadas en la industria del petróleo y gas. Su ubicación estratégica no solo facilita el acceso rápido a los yacimientos, sino que también optimiza los costos logísticos para las compañías que presten servicios o provean insumos a las operaciones en la región. Esto convierte al parque en una opción atractiva para las empresas que buscan reducir tiempos y costos operativos.

El convenio firmado entre el gobierno provincial y el municipio de Plaza Huincul refuerza una política provincial más amplia, orientada a desarrollar parques industriales en toda la provincia. Estas zonas no solo fomentan la creación de empleo local, sino que también permiten la concentración de servicios y la integración de cadenas de valor. Además, al concentrar empresas de rubros similares, se favorece la competitividad y la creación de clústeres industriales que impulsan el crecimiento conjunto de las compañías.

Otro aspecto destacado de esta iniciativa es el enfoque en el desarrollo sustentable. El parque industrial busca atraer inversiones que generen impacto económico positivo a largo plazo, sin comprometer los recursos naturales ni la calidad de vida de la comunidad local. Este enfoque integral permite que Plaza Huincul se proyecte como un centro industrial innovador y responsable, alineado con las tendencias globales de sostenibilidad en el sector industrial.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.