La propuesta se desarrolló en la emblemática bodega ubicada en el Alto Valle del Río Negro, reconocida por su tradición familiar de cinco generaciones dedicadas a la vitivinicultura. Allí, clientes, aliados estratégicos y representantes del banco compartieron una jornada donde el tiempo fue el hilo conductor, destacando su importancia tanto en la maduración del vino como en el desarrollo de las inversiones.
El encuentro contó con una charla a cargo de Marcelo Otermin, CEO y Chairman de ICBC Investments, y de Darío Zabuski, Head Sales & Marketing Wealth Management. Ambos disertaron sobre el panorama actual del mercado, estrategias de inversión y el contexto económico global, en una dinámica pensada para acercar herramientas financieras en un espacio ameno y enriquecedor.
“Vinos & Finanzas” busca generar un entorno de reflexión y disfrute, donde el valor de las finanzas se traduzca en experiencias memorables. Con un enfoque innovador, el ciclo promueve el contacto directo con los clientes del banco en distintos puntos del país, integrando cultura, historia y negocios.
La jornada incluyó un recorrido guiado por la bodega Humberto Canale, donde los asistentes pudieron conocer el proceso de elaboración del vino desde la viña hasta la copa, además de sumergirse en la rica historia familiar que sustenta el prestigio de la marca. El cierre fue con un cocktail que ofreció una selección gastronómica regional acompañada por vinos de alta gama.
“Buscamos otra manera de abordar el mundo de las finanzas, aportándole valor y experiencias inigualables a nuestros clientes, así como también conocer las historias familiares y el legado que deja cada bodega en la industria vitivinícola”, explicó Zabuski. “Estos encuentros nos invitan a estar en constante movimiento y repensar estrategias de cara a los escenarios actuales”, añadió.
El ciclo “Vinos & Finanzas” continuará durante el año en otras provincias vitivinícolas como San Juan y Salta, fortaleciendo así el compromiso de ICBC con una mirada federal e innovadora hacia la educación financiera y la cercanía con sus públicos clave.
ICBC, de origen chino, cuenta con presencia en 49 países y regiones, y ha sido reconocido durante nueve años consecutivos como el mejor banco global por publicaciones internacionales como The Banker y Fortune. Su objetivo es consolidarse como la entidad financiera de confianza a nivel mundial.
En Argentina, ICBC opera como un banco universal con 119 sucursales, 787 cajeros y terminales de autoservicio, distribuidos en 18 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Brinda servicios a un millón de hogares, más de 40.000 pymes y comercios, y alrededor de 1.800 clientes corporativos.
Con activos por más de 4.900 millones de dólares y depósitos que superan los 2.500 millones de dólares, ICBC Argentina se posiciona entre los siete principales bancos privados del país, con una fuerte presencia en banca electrónica, préstamos prendarios, leasing y comercio exterior.
La actividad forma parte de las iniciativas estratégicas promovidas también por la Fundación ICBC, que impulsa proyectos en educación financiera, cultura y desarrollo regional. El ciclo “Vinos & Finanzas” refleja esa visión integral, donde la inversión y el disfrute pueden ir de la mano.
Asimismo, ICBC Investments Argentina S.A. administra actualmente un patrimonio de 2 billones de pesos y ya cuenta con más de 120.000 inversores activos. Su oferta abarca desde plazos fijos hasta acciones e instrumentos de renta fija, con atención personalizada en todo el país.
Con eventos como este, el banco continúa consolidando su propuesta de valor, acercando el mundo financiero a través de experiencias que combinan calidad, conocimiento y vínculos duraderos con sus clientes en todo el territorio argentino.
ICBC llevó su experiencia “Vinos & Finanzas” al corazón del Alto Valle
El pasado viernes 9 de mayo, la bodega Humberto Canale fue el escenario de una nueva edición de “Vinos & Finanzas”, el evento organizado por ICBC Investments que conjuga el universo financiero con el proceso de creación del vino. En un entorno privilegiado por la naturaleza y la historia vitivinícola de la región, los asistentes vivieron una jornada que fusionó conocimientos, sabores y experiencias.