Fecene celebra su quinto aniversario con el compromiso de atraer inversiones en Neuquén

La Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia de Neuquén (Fecene) conmemoró su quinto aniversario reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible de la región. Fundada en 2019, la Fecene agrupa a las principales cámaras empresariales del sector energético, representando a más de 550 empresas y estableciendo un espacio de diálogo y colaboración entre los diversos actores de la industria.

Durante la celebración, el presidente de la federación, Mauricio Uribe, destacó el crecimiento de Neuquén como un referente energético a nivel nacional e internacional. "Nuestra misión es fortalecer este posicionamiento, promoviendo un ambiente de crecimiento y desarrollo para todas las empresas regionales", expresó Uribe. Además, subrayó la visión de la federación de convertirse en la más influyente de Argentina, liderando la transición hacia un futuro energético más limpio y eficiente.

Fecene se ha propuesto varios ejes de acción fundamentales para atraer inversiones y fomentar el desarrollo del sector energético en la provincia. Entre ellos, se destaca la generación de condiciones favorables para la inversión, facilitando el desarrollo de proyectos innovadores que generen empleo de calidad. Para ello, la federación trabaja en la promoción de las áreas hidrocarburíferas de la provincia, apoyando a las empresas regionales mediante convenios con entidades financieras que faciliten la inversión intensiva.

La innovación también ocupa un lugar central en la agenda de Fecene, que fomenta la investigación y el desarrollo de tecnologías limpias y eficientes, buscando soluciones energéticas que reduzcan el impacto ambiental. Este compromiso con la sostenibilidad se refleja en la defensa de los intereses del sector ante los distintos niveles de gobierno, buscando políticas públicas que promuevan un crecimiento equilibrado y responsable.

Además, la capacitación de recursos humanos es un pilar fundamental de la federación, que invierte en la formación de profesionales altamente calificados para enfrentar los desafíos del sector energético actual. La promoción de un modelo energético que respete el medio ambiente y las comunidades locales es una de las prioridades de Fecene, buscando un equilibrio entre el crecimiento económico y la protección de los recursos naturales.

En este contexto, Fecene se posiciona como un actor clave en el desarrollo energético de Neuquén, trabajando para construir un futuro más próspero y sostenible para la provincia y toda Argentina.
La celebración del quinto aniversario de Fecene no solo marca un hito en su trayectoria, sino que también resalta la importancia del sector energético en la economía de Neuquén. En un momento en que la demanda de energía está en constante crecimiento, la federación se compromete a fomentar un entorno que incentive las inversiones y el desarrollo de nuevas tecnologías. Esto no solo beneficiará a las empresas asociadas, sino que también generará empleo y oportunidades para la comunidad local, impulsando así el desarrollo económico de la región.

Otro aspecto fundamental que Fecene aborda es la sostenibilidad, un tema cada vez más relevante en la agenda global. La federación promueve un enfoque integral que busca equilibrar la explotación de recursos energéticos con la conservación del medio ambiente. Al implementar prácticas responsables y fomentar el uso de tecnologías limpias, Fecene se posiciona como un defensor de un modelo energético que prioriza tanto el crecimiento económico como el bienestar de las futuras generaciones, resaltando la importancia de cuidar los recursos naturales.

Finalmente, la proyección futura de Fecene incluye fortalecer la colaboración con el gobierno y otros actores relevantes del sector. La federación busca establecer un diálogo continuo que permita abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria energética. A medida que Neuquén continúa consolidándose como un polo energético en el país, la participación activa de Fecene en la formulación de políticas públicas será crucial para garantizar un desarrollo ordenado y sostenible, asegurando que la provincia siga siendo un referente en el ámbito energético nacional e internacional.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.