Capacitación de CALF a comerciantes y hoteleros (las herramientas para enfrentar los aumentos en los costos de energía)

En línea con los desafíos que enfrentan los empresarios ante los notables incrementos en los costos de energía dispuestos por el gobierno nacional, la Cooperativa de Agua, Luz y Fuerza (CALF) ha llevado a cabo una importante capacitación en colaboración con la Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines (Acipan) y la Asociación Hotelera Gastronómica.

El pasado martes 9 de abril, en las instalaciones de un hotel céntrico, se congregaron asociados de ambas entidades con el objetivo de dotarlos de herramientas que les permitan hacer frente a las dificultades que implica el pago de las facturas eléctricas en medio de estos aumentos.

La reunión contó con la presencia del Gerente Comercial de CALF, Roberto Mayorga, el Subgerente Comercial Diego González y la Subgerente de Contaduría Alejandra Aversano. Estos representantes expusieron sobre una variedad de temas cruciales para los empresarios, tales como la facturación, la potencia contratada, el contrato de concesión, así como estrategias de ahorro en el consumo para lograr una mayor eficiencia energética. Además, se discutieron alternativas para abordar la regularización de deudas por facturas impagas.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar con los representantes de CALF, despejando dudas, realizando consultas y exponiendo sus preocupaciones. Este diálogo franco y directo permitió identificar algunas alternativas para lograr un ahorro, especialmente en los meses donde el consumo eléctrico tiende a aumentar, considerando las particularidades de cada sector comercial.

Entre los participantes destacados estuvieron Dante Scatamburlo, vicepresidente 2º de ACIPAN, y Joaquín García González, presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica.

Una de las conclusiones más relevantes de la jornada fue el acuerdo para seguir avanzando en el diálogo y en la búsqueda de soluciones conjuntas. Se propuso, por ejemplo, que CALF pueda aportar datos de consumos para que hoteleros y comerciantes puedan estudiar y trabajar en alternativas de ahorro y optimización del consumo eléctrico.

En un contexto económico desafiante, estas iniciativas de capacitación y colaboración entre entidades comerciales y la empresa proveedora de servicios como CALF son esenciales para fortalecer la resiliencia de los empresarios y asegurar la sostenibilidad de sus negocios en el largo plazo.

Este esfuerzo conjunto refleja la importancia de la cooperación entre el sector privado y las instituciones públicas para abordar los desafíos energéticos que enfrenta la comunidad empresarial. La capacitación proporcionó un espacio valioso para el intercambio de conocimientos y experiencias, permitiendo a los participantes comprender mejor las complejidades del sistema energético y explorar estrategias prácticas para reducir costos y optimizar el consumo.

Además de abordar cuestiones técnicas y financieras, la reunión subrayó la importancia de la calidad del servicio eléctrico proporcionado por CALF. Los empresarios elogiaron la fiabilidad y la eficiencia del suministro de energía, destacando la necesidad de mantener y fortalecer esta infraestructura vital para el desarrollo económico local. Asimismo, se acordó la continuidad del diálogo entre las partes, con el compromiso de seguir explorando soluciones innovadoras para garantizar un suministro energético sostenible y asequible.

En última instancia, la capacitación representa un paso significativo hacia la construcción de una comunidad empresarial más informada y preparada para afrontar los desafíos del entorno económico actual. Con un enfoque en la colaboración y el aprendizaje continuo, los participantes están mejor equipados para adaptarse a los cambios en el panorama energético y mantener la viabilidad de sus operaciones comerciales en un contexto de aumento de los costos y la incertidumbre regulatoria.

Una noche para celebrar el Malbec con fuegos y sabores patagónicos

Este jueves 24 de abril, a las 21 horas, los amantes del vino y la buena cocina tienen una cita imperdible en Cipolletti. Chiquín Fuegos y Cocina, junto a la reconocida Bodega Humberto Canale y con la organización de Late Patagonia, presentarán una velada única bajo el nombre de La Noche del Malbec, un evento gastronómico que promete deleitar los sentidos a través de una cuidada selección de vinos y platos especialmente diseñados para la ocasión.

Cipolletti se prepara para brindar en la 2° edición de Wine Lovers Patagonia

La ciudad de Cipolletti será escenario de una experiencia enogastronómica única el próximo miércoles 30 de abril, cuando se lleve a cabo la segunda edición de Wine Lovers Patagonia. El evento tendrá lugar en el Hotel y Casino del Río, a partir de las 19:30 horas, y se extenderá hasta las 23:30, ofreciendo a los asistentes una noche dedicada al vino, los sabores regionales y el intercambio profesional.

Avanza el desarrollo del Parque Agroalimentario del Neuquén: comienza el proceso de reserva de lotes

A partir del lunes 5 de mayo, se habilitará la reserva de los 30 lotes disponibles en el Parque Agroalimentario del Neuquén (PAN), un espacio diseñado para fortalecer la actividad agroindustrial en la provincia. La convocatoria está dirigida a empresas interesadas en instalar depósitos, centros logísticos e industrias agroalimentarias, con el objetivo de generar valor agregado y empleo local.

Neuquén se proyecta al mundo: Rolando Figueroa encabezará la misión energética a Texas

Neuquén volverá a tener un rol protagónico en la agenda energética internacional con la participación de su gobernador, Rolando Figueroa, en una importante misión comercial que se desarrollará en Houston, Texas, del 4 al 9 de mayo. Se trata de la Offshore Technology Conference (OTC 2025), uno de los encuentros más relevantes del mundo en materia de energía offshore, organizado por la Cámara de Comercio Argentina–Texas (ATCC).

Neuquén impulsa la reactivación del vuelo directo entre San Pablo y Chapelco

La provincia del Neuquén avanza en la reactivación del vuelo directo entre San Pablo y el aeropuerto Aviador Carlos Campos de San Martín de los Andes, en el marco de una ambiciosa estrategia para consolidar su presencia en el mercado turístico brasileño. La gestión se enmarca en la reciente participación de la delegación neuquina en la feria internacional WTM Latin America 2025.

El asfalto como motor de desarrollo: impulso turístico en el norte neuquino

La reciente reunión entre autoridades provinciales, municipales y académicas confirmó un hecho trascendental para el futuro turístico del norte neuquino: la llegada del asfalto no solo mejorará la conectividad, sino que transformará el perfil económico y social de la región. Con la pavimentación de rutas clave y el trabajo articulado entre el gobierno, las universidades y los municipios, se abre un nuevo horizonte para localidades como Las Ovejas y Varvarco-Invernada Vieja.

Conectando Vaca Muerta 2025 rompe récords de inscripciones (y se consolida como el evento clave del sector energético)

Con más de 200 inscriptos confirmados a más de diez días de su inicio, Conectando Vaca Muerta 2025 se perfila como un nuevo éxito en la agenda anual del sector de Oil & Gas. La cuarta edición de este encuentro estratégico de networking superó todas las expectativas, ratificando su papel protagónico como punto de encuentro indispensable para empresas, empresarios y actores claves de la industria energética.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.

Subasta de vehículos en Neuquén: una oportunidad para diversos rubros más allá del petróleo

Una empresa de servicios petroleros con bases operativas en Neuquén y Chubut lanzó una amplia subasta online de vehículos, camiones y maquinaria, destinada no solo a firmas del sector energético sino también a empresas de transporte, logística y construcción. La convocatoria incluye una flota de más de 30 vehículos y varios equipos complementarios que estarán disponibles al mejor postor a través de la reconocida plataforma NarvaezBid.