Capacidad hotelera a pleno en Neuquén por congresos y la expo Oil and Gas

Neuquén se encuentra en plena efervescencia turística, impulsada por una serie de importantes congresos y ferias que están generando un alto nivel de reservas hoteleras. Silvana Cerda, Subsecretaria de Turismo de la provincia, destacó que desde abril se empezaron a recibir reservas en diversos hoteles, lo que anticipa una ocupación casi total durante los próximos meses. Entre los eventos destacados, se encuentra el 38º Congreso de la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia, programado para el 11 y 12 de octubre en el Centro de Convenciones Domuyo. Asimismo, la Feria Oil and Gas se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre en el espacio Duam, generando un gran interés a nivel nacional e internacional.

La situación se complementa con el 24° Congreso de la Sociedad Argentina de Infectología, que comenzó el 26 de septiembre y se extenderá hasta el 28, con una participación aproximada de 1.600 inscritos. Cerda enfatizó que la apertura del Centro de Convenciones Domuyo representa un avance significativo para el sector turístico en Neuquén, generando nuevas oportunidades en la hotelería y gastronomía. Esto contribuye a un aumento en el movimiento turístico, beneficiando tanto a la ciudad capital como a la provincia en su conjunto.

El Centro de Convenciones Domuyo es administrado por una sociedad del Estado que también gestiona el Estadio Ruca Che y el espacio Duam, bajo la supervisión del Ministerio de Desarrollo Humano. Con un total de 4.044 plazas hoteleras disponibles en 57 establecimientos en Neuquén capital, y otras localidades como Centenario, que también aportan capacidad adicional, la provincia está bien posicionada para satisfacer la creciente demanda generada por estos eventos.

Además, se está trabajando para fortalecer la oferta turística local, lo que contribuye a un aumento en el flujo de visitantes los fines de semana y mejora la economía local. Neuquén se encuentra en un momento clave para el desarrollo del turismo, mostrando un compromiso firme en potenciar sus recursos y atraer eventos de gran relevancia.

La capacidad hotelera en Neuquén no solo responde a la demanda generada por los eventos programados, sino que también se refleja en un crecimiento sostenido del sector turístico en la región. La implementación del Centro de Convenciones Domuyo ha sido un punto de inflexión, proporcionando un espacio moderno y funcional que permite albergar una amplia variedad de congresos y ferias. Este tipo de infraestructuras son vitales para posicionar a Neuquén como un destino atractivo para eventos nacionales e internacionales, incrementando así el interés por la provincia como un punto neurálgico para el turismo de negocios.

La diversidad de eventos que se llevarán a cabo en los próximos meses también es un indicativo de la versatilidad del sector turístico de Neuquén. Desde encuentros en el ámbito de la salud hasta ferias específicas de industrias como la del petróleo y gas, cada evento trae consigo una oportunidad para fomentar el intercambio profesional y el networking. Este tipo de dinámicas no solo beneficia a los asistentes, sino que también potencia la imagen de Neuquén como un lugar propicio para la inversión y el desarrollo de nuevas oportunidades comerciales.

Finalmente, el impulso que ha recibido la ciudad de Neuquén en términos de infraestructura turística se complementa con esfuerzos en la promoción de su oferta gastronómica y cultural. Los visitantes no solo encontrarán una variedad de opciones de alojamiento, sino que también podrán disfrutar de la rica cultura local y de una gastronomía diversa que destaca productos autóctonos y tradicionales. Esta sinergia entre el turismo de convenciones y la oferta turística más amplia posiciona a Neuquén como un destino integral, capaz de atraer tanto a turistas de negocios como a aquellos que buscan disfrutar de experiencias únicas en un entorno natural privilegiado.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.