Alberta lanza su unidad de seguridad privada (y ya opera en Vaca Muerta)

La empresa Alberta, perteneciente a Grupo Blancoamor, ha dado un paso estratégico al lanzar su propia unidad de seguridad privada. La compañía, que ya brinda servicios de Property Management, logística, equipamiento y construcción, fue recientemente autorizada para operar como vigilancia privada en toda la provincia de Neuquén.

Esta nueva división de Alberta está enfocada en brindar soluciones de seguridad en Añelo, una de las ciudades más cercanas a Vaca Muerta y epicentro del crecimiento industrial vinculado a la producción de energía convencional y no convencional. Con el auge de nuevas empresas en la zona, la demanda de servicios de seguridad se ha vuelto cada vez más relevante.

Actualmente, la unidad de seguridad privada de Alberta está operando en cuatro complejos habitacionales de Añelo. Sus funciones no solo incluyen la vigilancia patrimonial para prevenir robos y daños, sino también la asistencia como conserjes en la recepción de los edificios, controlando accesos y brindando soporte a los residentes.

Para garantizar un servicio eficiente, Alberta Seguridad cuenta con un equipo de 30 vigiladores, dirigidos por dos comisarios con una amplia trayectoria en vigilancia y un profundo conocimiento del territorio. Este equipo de profesionales aporta experiencia y un enfoque estratégico para abordar los desafíos de seguridad en la región.

Uno de los pilares clave de la nueva unidad es su central de seguimiento, que opera con un software exclusivo de control satelital. Esta tecnología permite monitorear en tiempo real las rondas de vigilancia y asegurar el cumplimiento de los protocolos establecidos en cada área asignada.

El lanzamiento de Alberta Seguridad se suma a la oferta de servicios de la compañía en Vaca Muerta y sus alrededores. La empresa ya se destaca en Property Management para complejos de Añelo, equipamiento de unidades habitacionales y logística industrial. Además, cuenta con dos parques logísticos, uno en funcionamiento y otro en construcción, que fortalecen su presencia en la región.

Otra de las iniciativas innovadoras de Alberta es su portal B2B, diseñado para conectar pequeñas y medianas empresas con grandes corporaciones. A través de esta plataforma, busca optimizar la cadena de suministro y facilitar negocios estratégicos en el sector energético y de la construcción.

La visión de la empresa está impulsada por sus líderes, Magda Marsó y Federico Kreplak, un matrimonio oriundo del sur del país que combina conocimiento local con una perspectiva global. Su enfoque ha permitido que Alberta continúe expandiendo sus servicios en sintonía con el crecimiento de la industria energética en Patagonia.

Según Federico Kreplak, CEO de Alberta, la decisión de incursionar en el sector de la seguridad privada responde a una necesidad latente en la región. "Nuestro ADN es la provisión de servicios a las empresas que se instalan en la zona. Así como identificamos la necesidad de equipamiento, manejo de complejos habitacionales, herramientas y logística, detectamos que la seguridad era otro factor esencial", expresó.

Con la implementación de su unidad de vigilancia, Alberta busca posicionarse como un referente en seguridad privada en la provincia. Su presencia en Añelo es solo el primer paso de un plan de expansión que prevé llegar a otras ciudades de Neuquén en el corto y mediano plazo.

El crecimiento de Vaca Muerta como polo industrial ha generado nuevas exigencias en términos de infraestructura y seguridad. Empresas como Alberta juegan un rol clave en acompañar este desarrollo, brindando soluciones innovadoras que contribuyen a mejorar la calidad de vida en la región.

La combinación de tecnología avanzada, personal altamente capacitado y un profundo conocimiento del mercado hacen de Alberta Seguridad una apuesta estratégica para garantizar la protección de bienes y personas en uno de los puntos neurálgicos de la industria energética del país.
 

Orbith, la empresa argentina que compite con Starlink (y garantiza conectividad en todo el país)

En un escenario donde la conectividad se ha vuelto un recurso esencial, la empresa argentina Orbith se posiciona como una fuerte competidora de Starlink, ofreciendo un servicio de internet satelital estable y disponible en todo el territorio nacional. A través de una inversión sostenida y el uso de tecnología de última generación, la compañía busca reducir la brecha digital y garantizar acceso a internet en zonas rurales y remotas.

Cerro Chapelco: una licitación que redefine el mercado invernal en la Patagonia

El centro de esquí Cerro Chapelco, uno de los más exclusivos de la Patagonia, está por experimentar un cambio histórico. Con el vencimiento de la concesión de Nieves del Chapelco S.A., se abre una nueva etapa de competencia por la administración del complejo invernal, con jugadores de peso interesados en quedarse con la explotación por los próximos 30 años.

Garantizan continuidad laboral en Chapelco ante la nueva licitación

El gobierno provincial de Neuquén avanzó en un nuevo paso clave para la futura concesión del centro de esquí del cerro Chapelco. En ese marco, el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, se reunió con el secretario general de la Asociación de Empleados de Comercio, Ricardo Troncoso, para garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores del complejo.

Charlas sobre truficultura: una oportunidad para productores argentinos

El experto francés en producción de trufas negras, Lionel Masbou, visitará distintas provincias de Argentina para brindar charlas de divulgación sobre truficultura. Su gira incluirá Centenario en la provincia de Neuquén, la ciudad de Mendoza, Jesús María en Córdoba y, en Buenos Aires, las localidades de Balcarce y Chillar. Estas charlas están dirigidas a productores, ingenieros agrónomos y personas interesadas en el cultivo de estos hongos, conocidos como "diamantes negros".

El Gobierno otorga avales millonarios para proyectos energéticos y represas

El Gobierno Nacional aprobó avales por un total de 600 millones de dólares destinados a financiar proyectos vinculados con el sector energético entre otros. La medida, publicada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 186/2025 en el Boletín Oficial, permite que Energía Argentina S.A. e INVAP accedan a créditos del exterior para llevar adelante diversas obras.