Afluenta (con asistencia del Fomin - BID) otorgará “créditos verdes” en Argentina

El Fondo Multilateral de Inversiones asistirá a Afluenta para desarrollar un canal alternativo de financiamiento de proyectos verdes a través de crowdfunding.

“Este es un convenio único en la región y el primer proyecto de cooperación entre una empresa “fintech” y un organismo multilateral para desarrollar herramientas de financiamiento colectivo”, resume Alejandro Cosentino (foto), CEO de Afluenta.

Image description

La red de financiamiento colaborativo Afluenta anunció la firma de un convenio de cooperación técnica con el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) miembro del Grupo BID, para desarrollar un canal alternativo de financiamiento de iniciativas verdes, por intermedio de su plataforma de financiamiento colectivo (crowdlending).

Durante los 24 meses en los que se desarrollará el proyecto, Afluenta trabajará en el desarrollo de un nuevo producto financiero denominado "créditos verdes". El objetivo es mejorar la economía de hogares, así como la competitividad de pequeñas y medianas empresas (“PyMEs”) optimizando costos energéticos y otras medidas que contribuyan al cuidado del medio ambiente.

Los créditos estarán destinados a la compra de equipamiento de energía renovable o electrodomésticos energéticamente más eficientes.

El convenio estipula tres etapas para la implementación de este nuevo canal alternativo de financiamiento verde:

1) análisis de mercado y preparación de la plataforma

2) prueba piloto con al menos 150 préstamos verdes

3) expandirlos en Argentina y analizar la extensión geográfica a la región, en primer término a México y Perú, donde Afluenta ya cuenta con operaciones.

“Este convenio, único en la región, es el primer proyecto de cooperación entre una empresa FinTech y un organismo multilateral para desarrollar herramientas de financiamiento colectivo. Estamos orgullosos de que el FOMIN nos apoye en esta iniciativa. Adaptaremos nuestra tecnología para desarrollar créditos verdes que tengan impacto directo, con el valor agregado que puedan financiarlos otras personas”, destacó Alejandro Cosentino, CEO de Afluenta.

Las características particulares de esta línea de créditos sustentables “requiere de herramientas inexistentes, una nueva metodología crediticia, tecnología específica para la medición del desempeño medioambiental y nuevas estrategias de comercialización” que deberán ser desarrolladas entre Afluenta y el BID/FOMIN, sostiene el acuerdo firmado. “Este desarrollo significará una nueva alternativa para ofrecer productos novedosos de financiamiento a PyMEs e Individuos que busquen sustentabilidad energética y ambiental”, agrega Cosentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.