Terranas, el emprendimiento de lonas y alpargatas que nació en pandemia

Terranas surgió por 2 hermanas de Centenario, Neuquén, y ofrecen alpargatas con estilo y lonas, que ellas mismas confeccionan, para reconectar con el río, el lago o la playa.

Rosalí y Estefanía Esteves, son 2 hermanas que se decidieron a crear un emprendimiento en medio de la pandemia.

Terranas surgió a comienzos de la primavera 2020. Entre videollamadas eternas, empezaron con la idea de hacer algo juntas, sin tener bien en claro qué hacer, comenzaron cada una desde su hogar a buscar ideas, opciones de reventa, etc. “Así es como llegamos a contactarnos con una fábrica de venta de alpargatas de diseño”, agrega Rosalí para IN Neuquén.


“Lo que teníamos en claro, era que queríamos ofrecer un producto que sume comodidad, diseño, que sea novedoso y unisex para que toda la familia pudiera disfrutar todo el año”, sostuvo la emprededora.

Así, lograron llegar a realizar el primer pedido de alpargatas al cual le fueron sumando de a poco bikers y pañuelos de diseño. También, querían ofrecer algo realizado y diseñado por ellas mismas y surgieron las Lonas Terranas.

“Para diferenciarnos de las lonas que ya se consiguen en la zona, hicimos propuestas de tamaño familiar; algunas son de 1,5 metros por 2 metros, y permite que se siente toda la familia o que los chicos puedan merendar o pintar en el piso”, dijo la emprendedora. Ella y su hermana son las encargadas de elegir los colores y los detalles de diseño.

“Empezamos cociendo nosotras y después sumamos a una chica que se encarga de la confección”, dijo y agregó: “Las hacemos reforzadas, con doble tela, y lo mejor es que se lavan fácil en el lavarropas y se secan rápido para poder usar otra vez”.

Terranas” es la unión de Tierra y Hermanas. “Surgió de la vida cotidiana, disfrutamos muchísimo al aire libre en cada estación, con nuestros hijos, familia, amigos. Entonces queríamos ofrecer en su nombre productos para cada estación, pensados y diseñados para ello”, explicaron Rosalí y Estefi.


Por el momento hacen alpargatas para niños/as del número 26 al 33, con diseños para pintar, las cuales vienen con los fibrones especiales de tela incluidos:

  • Adultos unisex, del 34 al 45.
  • Bikers talles S,M y L.
  • Lonas Terranas redondas 1,50 mts diámetro, rectangulares 1,00 x 1,50 mts y familiares de 2,00 x 1,50 mts.

Conoce los productos en Instagram o Facebook como @terranas.

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Vixon, la startup argentina que revoluciona el entrenamiento deportivo (entrena reacciones con IA y neurociencia a través de una pechera)

(Por Rocío Vexenat) "Queríamos llevar al campo de juego la misma exigencia que tiene la competencia real. Así nació Vixon: para entrenar el cerebro mientras jugás", dice Agostina Galimberti, fundadora de la startup argentina (e hija de la ex-jugadora de hockey de la Selección Argentina), que presentó una herramienta disruptiva que ya despertó interés global (incluso desde la NBA).

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)