Miami se prepara para un boom de ventas de propiedades a extranjeros, y los argentinos son de los que más compran

El sur del estado de Florida, en Estados Unidos, vive un momento fantástico en lo que refiere al mercado inmobiliario: día a día comienzan nuevos emprendimientos y la compra/venta de inmuebles no para de crecer, incluso, a niveles superiores a los de antes de la aparición del COVID-19.  Jon Paul Pérez, presidente de Related Group, la desarrolladora top de la zona, opina sobre la conveniencia de invertir, qué esperar este año y sobre las razones por las cuales cree que hay tantos argentinos que confían e invierten allí. 

Según un informe publicado por Florida Realtors (organización de corredores de bienes raíces local) en noviembre pasado, se está dando una verdadera “ola” de compradores extranjeros de propiedades en este Estado, como producto del optimismo por el posible fin de la pandemia y las relajación de las restricciones a nivel mundial. A su vez, destacan, la mayoría de estos inversores provienen de cinco países: Canadá, Argentina, Brasil, Colombia y Venezuela, y la zona más buscada sigue siendo el sur de La Florida.

También sobre la base de informes de  Florida Realtors, en plena pandemia, cuando muchos podían imaginar que las ventas se frenarían, entre agosto de 2020 y julio de 2021 los argentinos compraron propiedades por un valor total de 900 millones de dólares, principalmente en Miami, Ft. Lauderdale y West Palm Beach, lo que los ubicó en el segundo lugar, solo detrás de los canadienses.


¿Por qué tanto interés en Miami?

Jon Paul Pérez es una voz autorizada en el mercado, ya que es presidente de The Related Group, la desarrolladora número 1 de Florida. Lo primero que destaca es que, más allá de los extranjeros, se está viviendo un momento histórico de operaciones inmobiliarias en la zona gracias también al movimiento interno: “Miami es una ciudad joven y vibrante con un clima increíble, un ecosistema de arte y cultura en crecimiento y, lo que es más importante, un impulso inigualable. Aquí los valores son bajos si se los compara con otras ciudades importantes como Nueva York, Londres o París, y si sumamos la posibilidad de hacer home office y un entorno fiscal favorable, es entendible que se estén rompiendo los récords de operaciones mes a mes y que estemos observando que un punto de inflexión en el cual las personas y las corporaciones abandonan los mercados establecidos, como Nueva York, Nueva Jersey, Chicago e incluso California y vienen aquí”. 

Sobre qué esperar en el futuro cercano, Jon Paul Pérez, responsable de emprendimientos de lujo como Casa Bella by B&B Italia, The Ritz Carlton Residences Tampa Distric 225, Baccarat Residences, Solemar Pompano Beach, entre otros, fue bien claro: “Sin duda los valores del metro cuadrado crecerán. Ya hemos visto un aumento en el precio debido al fuerte aumento de la demanda; y sin embargo esto es solo el comienzo, y ambas cosas seguirán en aumento”.

Y como hijo de argentinos que es -su papá es Jorge Pérez, fundador de The Related Group- Jon Paul opinó sobre invertir siendo argentino: “El cambio dólar – peso, por supuesto, seguirá fluctuando; sin embargo, Miami, y el sur de Florida siguen siendo una de las oportunidades de inversión más prometedoras para toda América Latina. Existe una demanda de alquiler masiva en caso de que los compradores deseen alquilar sus unidades, y siempre existe el fácil acceso a América Latina si la idea es revender la propiedad”.

Para más información ingresar en la web.


Acerca de The Related Group

Establecido en 1979, es actualmente el desarrollador líder de Florida de sofisticados estilos de vida metropolitana y uno de los conglomerados inmobiliarios más grandes del país. Desde sus inicios, la empresa privada ha construido, rehabilitado y administrado más de 100,000 unidades de condominio, alquiler y comerciales. La firma es una de las empresas de propiedad hispana más grandes de los Estados Unidos con una cartera de desarrollo de más de $ 40 mil millones en 40 años.  

The Related Group se ha ganado un estatus internacional por sus diseños visionarios y el desarrollo de condominios de lujo, alquileres a precio de mercado, centros de uso mixto y propiedades asequibles, a menudo en vecindarios emergentes que impactan la vida de todos los grupos demográficos. Además, ha redefinido el sector inmobiliario diversificando tanto sus productos como sus compradores, expandiéndose internacionalmente y al mismo tiempo patrocinando instalaciones de arte público que mejoran la cultura global y los paisajes urbanos de las ciudades. La revista TIME  ha nombrado al fundador, expresidente y director ejecutivo de The Related Group, Jorge Pérez, uno de los 25 hispanos más influyentes de los Estados Unidos. Actualmente, The Related Group cuenta con más de 70 proyectos en distintas fases de desarrollo.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.