Llega IKAI Foods: una propuesta de alimentación natural, saludable y que evita desperdicios

Creado por dos argentinas, son blends de frutas liofilizadas listos para preparar licuados con los mismos nutrientes y vitaminas que la fruta fresca.

Creado por dos argentinas, el emprendimiento gastronómico Ikai Foods tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas a través de una alimentación natural, saludable y que además reduzca el uso de recursos y evite desperdicios.

Eugenia (Ingeniera en Alimentos, MBA IAE Business School) y Carolina (Abogada con más de 10 años de experiencia en la industria farmacéutica, LL.M. Columbia Law School y MBA IAE Business School) juntaron su pasión para encontrar una solución a este problema con la seguridad de que es posible comer más frutas y verduras de una manera fácil y rápida, en todo momento y en todo lugar, y así nació IKAI Foods. Rapidez, democratización, accesibilidad, falta de tiempo, madres y padres con altas exigencias laborales preocupados/as por la alimentación de sus hijos/as, cómo mantener y mejorar la salud de forma simple, sin tanto gasto de energía, tiempo y recursos para acceder a una alimentación de calidad, son algunos de los factores que contemplaron a la hora crear la propuesta.


“Nuestro foco está puesto en la practicidad del consumidor, y en todo lo que pueda simplificarle la vida con un producto accesible, práctico y saludable”, cuenta María Eugenia Doffo, una de las creadoras.

El combo “lanzamiento” incluye 5 blends para preparar licuados en tan solo segundos. Frutillas, arándanos y frambuesas; durazno y mango; duraznos y frutillas; bananas, almendras y miel; y pera, ananá y manzana verde, son las opciones disponibles. Se pueden conseguir, en preventa, las 5 variantes a $ 1.190 o los paquetes individuales a $ 238.

Los productos son elaborados a través del proceso de liofilización, que elimina el agua de los alimentos frescos, y evita el arrastre de nutrientes que sucede en los métodos de deshidratación tradicionales por calor. Por medio de muy bajas temperaturas y en alto vacío elimina el agua de los alimentos (la cual primero se supercongela en microcristales y luego sublima). De esta manera, no solo se conservan las características organolépticas originales (forma, sabor, color y aromas) sino que también se aumenta la vida útil disminuyendo desperdicios.


“Buscamos democratizar el acceso a la mejor fruta y verdura, para impactar positivamente en el mundo, favoreciendo el comercio justo, disminuyendo tanto el uso de los recursos como el desperdicio de alimentos garantizando el acceso universal a una alimentación sana”, detalla Eugenia Doffo. “Cada blend individual de IKAI te provee una experiencia deliciosa de sabor y te ayuda a alcanzar la porción de frutas diaria recomendada para una vida más saludable”, agrega.

PAra más inforrmación, se puede encontrar la marca en Instagram como @ikaifoods, en su página web (ver acá) o vía mail aquí.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.