El lado B (ueno) de la pandemia: una empresa argentina que se reinventa para protegernos del COVID-19

Sponsor Pop es una pyme que desarrolla productos de prevención y genera, además, trabajo para personas con discapacidad y la inclusión laboral.

Sponsor Pop es una pyme local que logró adaptarse a este nuevo contexto y reformular su portfolio para desarrollar productos que contribuyen a protegernos frente al virus.

Además, lo realiza trabajando en conjunto con la ONG "La Usina" y su empresa social "redACTIVOS", generando trabajo para personas con discapacidad y promoviendo su inclusión laboral.

Máscaras faciales, pisos sanitizantes, mamparas de protección, dispensers de alcohol, son algunos de los productos que desarrolla en su reconversión orientada a ayudar a los comercios a implementar los protocolos de prevención para la nueva normalidad.  Además, trabaja en colaboración con la ONG La Usina y su programa “redActivos” a fin de darle más oportunidades a cientos de argentinos con discapacidad física e intelectual.

Luego de 30 años de dedicarse al desarrollo y producción de materiales de promoción para el punto de venta, logró rápidamente reformular su portfolio de productos frente a la pandemia, tomando esta crisis como una gran oportunidad de hacer el bien.

Como indica en su página web, los productos llegan a Neuquén y a todo el país a través de Correo Argentino. El tiempo de entrega es entre 1 semana y 10 días una vez efectuado el pago. Se aceptan todos los medios de pago: Mercado Pago, tarjetas de débito, crédito.

Uno de los detalles más importantes, es que las máscaras faciales de protección se realizan en colaboración con La Usina y su programa "redActivos", Asociación Civil sin fines de lucro que trabaja a diario para vivir en una comunidad donde las personas con discapacidad sean valoradas desde su diversidad. De esta forma, junto a Sponsor POP se busca promover su inclusión laboral. Esta iniciativa tiene una potencial capacidad productiva de 4.000 máscaras por día y se comercializarán a través de redActivos resultando un producto de excelente calidad a un precio accesible y que además es colaborativo.

Por todo esto, esta iniciativa se suma al hashtag #SeamosResponsables que muchas empresas modelo están promoviendo en este contexto de pandemia, pero además Sponsor POP y La Usina nos proponen que también #SeamosInclusivos.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.