¿El gin tonic se está convirtiendo en una “bebida nacional”?

Clubes de gin, premios internacionales para marcas locales, el gin tonic tirado en barril que creó Destilería Moretti, bares temáticos, decenas de marcas nacionales y el crecimiento en el consumo de esta bebida espirituosa que sigue en alza.

Si bien no era algo raro, tampoco era habitual hace unos años pedir un gin (con tónica o solo) en una barra y mucho menos común era tener una botella en casa para beber una copa. Ahora se vive un verdadero boom, y está ocurriendo en todo el país con decenas de marcas nacionales que ven colmada su capacidad productiva como consecuencia de la demanda que trajo la ansiada “reapertura” y la nueva normalidad.


Un claro ejemplo de esto es Destilería Moretti, quienes hace 4 años lanzaron Buenos Aires GIN, su primer producto: “si bien tuvimos muy buenas críticas y el producto gustaba mucho, no se veía un ritmo de ventas tan acelerado como el del último año”, indican Bruno y Franco Moretti, sus fundadores. Actualmente están trabajando ininterrumpidamente y de su producto estrella, el gin tonic tirado en barril -que crearon como innovación a principios del año pasado- salen camiones cargados a todo el país.

La idea surgió como una forma de resolver de manera sencilla la creciente demanda de gin tonic en todo tipo de bares, pero sobre todo en cervecerías, que se multiplicaron durante los últimos años y comenzaron a sentir la necesidad de reconvertir parte de su oferta. El barril de gin tonic Moretti se conecta directamente a una chopera convencional y por la canilla sale el producto listo para tomar, elaborado con gin y tónica craft de altísima calidad, con las proporciones y el gas perfecto. Un sueño hecho realidad para ambos lados de la barra.

Cuenta Paulo Conforti, reconocido bartender, dueño de las barras Home Bar B.A. que observa también otra tendencia: “En muchos países del mundo es normal pedir la carta de gin, algo impensado en Argentina por lo poco habitual que era su consumo. Pero ahora hay bares que la tienen, y consumidores que saben del tema y preguntan con qué gin haremos el trago, y ya no le da lo mismo que sea con uno de baja calidad o industrial. Los artesanales vienen picando en punta en ese sentido y son los más valorados por los consumidores actuales”.


Hace tan sólo 4 años existían 5 marcas de gin artesanal en el mercado argentino. A partir de 2017 se fueron sumando nuevas hasta este 2020, en el cual a pesar de las dificultades se incorporaron al mercado más de 100 nuevas etiquetas de gin de elaboración artesanal, la mayoría con un importante volumen de ventas.

En definitiva, el fenómeno parece haber llegado para quedarse y cada vez conquista a más personas a lo largo y a lo ancho del país. Tanto con tónica, coctelería de alto vuelo, para preparar comidas, con hielo o solo, el gin se está convirtiendo en una “bebida nacional”.

Para más información y novedades sobre Destilería Moretti y sobre su exclusivo producto, el gin tonic tirado en barril, seguirlos en Instagram (@destileriamoretti) y para consultar puntos de venta, ingresar aquí.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.