Ecoleños: un proyecto sustentable que nació en Chos Malal

Son un grupo de 7 personas que diseñan las prensas para empezar a repartirlas en la comunidad. Además, ganó el reconocimiento dentro del concurso nacional de "Mentes transformadoras". Conocelos en esta nota.

El proyecto sustentable “Ecoleños” nació en Chos Malal como una vaga idea para brindar ayuda a su comunidad. Pero, actualmente ya son un grupo de 7 personas con las que están diseñando las prensas para empezar con una producción.


Este proyecto neuquino, que se basa en hacer ladrillos para calefaccionar el hogar con productos reciclados, logró en muy poco tiempo posicionarse rápidamente en las redes sociales y a su vez, participó entre 1200 iniciativas y ganó el reconocimiento dentro del concurso nacional de "Mentes transformadoras", organizado por Nobleza Obliga, superó a las otras 16 finalistas y se quedó con el primer premio de este rubro. “A la final llegaron 17 proyectos de todo el país de una preselección de 1.200. Nosotros ganamos la votación del público. Un premio especial dentro del concurso. Nos puso muy contentos sentir que es un tema que a la gente le preocupa y nos apoyó”, comentó Belén Fuentes, una de las creadoras.

La iniciativa nació a partir de la necesidad que tienen muchos vecinos del norte neuquino en la época invernal. "Al no haber tanto para talar, por ahí había algunos inconvenientes de abastecimiento", explicó Belén, mientras mencionó que el debate se basó en cómo cubrir ese recurso "siendo amigable con el medioambiente".


Una de la mayor necesidad que están pasando ahora con el emprendimiento es “conseguir un espacio amplio para el acopio y la producción. Hoy estamos armando junto con la Municipalidad algo transitorio que nos permita comenzar”, afirmó Belén. Además, “nuestro objetivo es construir las instalaciones necesarias a lo largo del 2021, ya estamos diseñando y presupuestando las maquinarias”.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.