¿Cómo emprender en pandemia? Conocé a “Fábrica de Garabatos”

El emprendimiento familiar comenzó hace unos meses en medio de la incertidumbre y su objetivo es entretener sin pantallas a los y las niñas que cumplen con la cuarentena. 

Fábrica de garabatos” nació como iniciativa de dos hermanas neuquinas con ganas de emprender y moverse en esta etapa de tanta quietud por la pandemia del coronavirus.

A pesar de que las dos tienen otras ocupaciones, Luna estudia kinesiología y radiología y Mae trabaja en relación de dependencia. Pero, juntas decidieron hacerse un espacio para compartir más tiempo juntas.


“En medio de la pandemia y con ganas de hacerles más llevaderos los días de encierro a los niños y niñas, se nos ocurrió armar cajitas con diferentes materiales y actividades para que se diviertan en familia” comentó Mae, una de sus creadoras. Además, nació con la idea de alejarlos de los celulares: “lo que queremos es mantener a los niños lejos de las pantallas, ya que ahora ocupan gran parte de nuestros días”.

En este sentido, Mae aseguró que “nos asesoramos para saber qué tipo de soportes ofrecer de acuerdo a cada edad y al desarrollo de cada niño y niña, apuntando principalmente a la evolución motriz, sensorial y neurológica”.

Los juegos están pensados para niños y niñas desde su nacimiento hasta los 2 años o más. Brindan un servicio a domicilio y ofrecen varias opciones para cada necesidad.


Ofrecen 4 kits preparados para las diferentes necesidades:

  • Tablero sensorial: ideal para niños de 1 año en adelante. A través del tablero descubren nuevas sensaciones, texturas, estimulando todos sus sentidos con sus diferentes herramientas
  • Kit botánico: acerca al niño con la naturaleza a través del contacto con la tierra y la siembra de las semillas. Observan el proceso de crecimiento del pasto a modo de juego con el "loco lope" y a la vez pueden sembrar sus frutas y verduras y más adelante poder comerlas, sin necesidad de tener una gran superficie de tierra.
  • Kit creativo: para dar rienda suelta a la creatividad para pintar, dibujar y crear.
  • Kit maderitas: juegos de arrastre para fomentar el gateo o los primeros pasos y ayudar a comprender el concepto de espacio y distancia, y los enhebradores para desarrollar la motricidad fina, controlar movimientos y lograr la coordinación. 

Pueden comprar sus juegos en Instagram: @fabricadegarabatos_.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.