Las marcas de lujo más valiosas en 2024: ¿qué enseñanza están dejando para todo el mercado en el 2025?

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) En un mundo donde el consumo consciente y la sostenibilidad están en la cima de la agenda global, las marcas de lujo han sabido adaptarse y evolucionar. Este 2024, se presentan como verdaderos faros de distinción y exclusividad, desafiando las adversidades económicas con una resiliencia digna de admiración. Analicemos cuáles son las marcas más valiosas del sector y qué las hace destacar en un mercado cada vez más competitivo. ¿Que tiene que aprender de ellas todo el mercado ante un panorama de hiper competitividad, saturación global, sumado a la hiper producción e imitación asiática? 

Image description



Tips destacados de aprendizajes:

  • "Las marcas deben ser generosas en sus experiencias."

  • "Explora el potencial de las colaboraciones interdisciplinares."

  • "Mantén un enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad social."

 

Nuevo bar cafetería de Louis Vuitton en NW.

Claves estratégicas 2025 para todo el mercado global:

  • En la era post-pandemia, y en el regreso de los 90 + en on line, las marcas de lujo han demostrado que su relevancia radica en su capacidad de adaptación y evolución. "La generosidad en la experiencia del cliente es el nuevo estándar", esto aplica no solo a los nichos de lujo, sino a todo el mercado, para no ser transformados en commodities, concluyen los expertos en neuromarketing.

  • Al fusionar, cocrear, cruzar categorías y ofrecer vivencias únicas, estas marcas no solo mantienen su estatus, sino que también crean un impacto duradero en la percepción del lujo.

  • Las marcas hoy crean mundos, hoy ya no es cross marketing, sino crossing marketing, todo ser y hacer de una marca debe ser una experiencia, una vivencia en constante expansión. 

Lo primero que hay que aprender:

  1. Las marcas hoy son vivencias amplificadas extra producto en experiencias phydigitales.

Expansión de categorías y experiencias

Las marcas de lujo están diversificando sus portafolios al ofrecer experiencias que trascienden sus productos. Desde la gastronomía hasta el arte, el lujo se ha convertido en un concepto multidimensional.

Gastronomía y Experiencias Sensoriales

Las marcas están creando sinergias con la gastronomía, ofreciendo experiencias únicas que combinan el lujo con la alta cocina. "Al asociarse con chefs reconocidos, las marcas de lujo están creando eventos exclusivos que atraen a los amantes del buen vivir", comenta un experto en experiencias de marca.

Restaurante 917

IG: @infonegociosmiami

Espacios de Bienestar y Relajación

El bienestar se ha convertido en una prioridad. "Marcas como Dior están incursionando en el mundo de los spas y la hotelería, ofreciendo experiencias de relajación que refuerzan su imagen de lujo", afirma un especialista en tendencias. Estas iniciativas no solo amplían su alcance, sino que también crean un vínculo emocional con sus consumidores.

 



  1. El Papel de la sostenibilidad en el lujo

"Los consumidores de lujo no solo buscan productos de alta calidad, sino también marcas que demuestren un esfuerzo genuino por reducir su impacto ambiental." Este es un hecho innegable en la actualidad. La sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito de las marcas de lujo. Según estudios recientes de Brand Finance, las marcas que implementan prácticas sostenibles ven un incremento en la lealtad del consumidor.

Por ejemplo, marcas como Louis Vuitton han integrado estrategias que promueven la producción ética y el uso responsable de recursos. Esto no solo refuerza su imagen, sino que también las posiciona favorablemente entre un público cada vez más consciente del impacto ambiental

  1. Innovación , asociación y adaptabilidad: claves para el éxito

"En un entorno altamente competitivo, las marcas de lujo deben encontrar el equilibrio entre preservar su legado y adoptar las tendencias modernas." La capacidad de innovar es vital. Las marcas que se adaptan a los cambios del mercado, particularmente en tecnología y plataformas digitales, logran mantenerse relevantes.

Porsche, por ejemplo, no solo lidera el mercado de automóviles de lujo, sino que también ha sido pionera en la electrificación de sus vehículos, pero sus café son una experiencia única, pero también sus alianzas y co creación con marcas de lentes, calzado deportivo, relojes, experiencias inmersivas, museos, viajes vips, categorías propias de carreras profesional y semi profesional, y por su puesto líneas de moda, boutique, cross con marcas de juguetes, etc.

Este enfoque proactivo no solo atrae a consumidores tradicionales, sino también a una nueva generación que prioriza la sostenibilidad.

 ¿Qué hace a estas marcas tan valiosas sean tan valiosas?

El éxito de estas marcas no se basa únicamente en la calidad de sus productos, sino en la capacidad de generar una conexión emocional con sus consumidores.

¿Solo las grandes marcas, las multinacionales, las de lujo pueden lograr eso?

Definitivamente, el emprendimiento más pequeño, puede tener el mismo ADN.

Las estrategias de marketing, de exclusividad, de esmero, de excelencia, de cuidado, de generosidad en la atención, en la promoción, en la demostración, en la activación de sus colecciones, producto, servicios son una esencia, una vocación. Se trata de una visión amplia y una conducta de entender que uno no vende, trabaja en valor para que nos compren. La pasión por enfocarse en que amen nuestra marca nos permite crear mundos, en lugar de fabricar cosas.

Las Diez Marcas de Lujo Más Valiosas en 2024

A continuación, exploraremos las marcas más valiosas en el ámbito del lujo, basándonos en su valor de marca y calificación según Brand Finance.

1. Porsche

  • País: Alemania

  • Valor de Marca: US $43,117 millones

Calificación: AAA

  • "Porsche se mantiene como la marca de lujo más valiosa del mundo, gracias a su adaptabilidad y compromiso con la electrificación."

Bar Porsche en Singapur

2. Louis Vuitton

  • País: Francia

  • Valor de Marca: US $32,235 millones

Calificación: AAA

  • "Louis Vuitton combina productos de alta calidad con estrategias de marketing innovadoras, manteniendo su fuerte identidad de marca."

3. Chanel

  • País: Francia

  • Valor de Marca: US $26,068 millones

Calificación: AAA

  • "Chanel ha logrado fusionar tradición e innovación, manteniendo su esencia a través de productos icónicos.

4. Hermès

  • País: Francia

  • Valor de Marca: US $16,676 millones

Calificación: AAA

  • "La meticulosa artesanía de Hermès y su enfoque en la exclusividad la posicionan como un líder en el mercado."

5. Gucci

  • País: Italia

  • Valor de Marca: US $14,864 millones

Calificación: AAA

  • "Gucci ha sabido reinventarse, captando la atención de las nuevas generaciones con su estética audaz.

6. Dior

  • País: Francia

  • Valor de Marca: US $14,653 millones

Calificación: AAA

  • "Dior combina elegancia clásica con tendencias modernas, reforzando su compromiso con la sostenibilidad."

7. Rolex

  • País: Suiza

  • Valor de Marca: US $10,711 millones

Calificación: AAA+

  • "Rolex es sinónimo de lujo y precisión, manteniendo una fuerte demanda pese a los desafíos económicos."

8. Cartier

  • País: Francia

  • Valor de marca: US $ 13,632 millones

  • Calificación: AAA-

9. Ferrari

  • País: Italia

  • Valor de marca: US $ 10,581 millones

  • Calificación: AAA+

 

10. Tiffany & Co.

  • País: Estados Unidos

  • Valor de marca: US $ 8,528 millones

  • Calificación: AAA

El nuevo horizonte del lujo: marcas que van más allá del producto en la era post-pandemi

En un mundo que ha cambiado de manera drástica tras la pandemia, las marcas de lujo han tenido que reinventarse para seguir siendo relevantes. Este fenómeno no solo se limita a la moda o el automovilismo; ahora, las marcas están explorando territorios inexplorados, fusionando categorías y creando experiencias multisensoriales que cautivan a los consumidores. En este artículo, examinaremos cómo las marcas más valiosas del planeta están expandiendo su influencia más allá de sus productos tradicionales. Desde el arte de la joyería hasta la potencia de los automóviles, descubriremos cómo estas marcas están generando un valor agregado que trasciende el lujo.





Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Dubai: metamorfosis de un oasis en el desierto a una metrópolis global y su lección para muchos países y ciudades de todo Latam

(Por Mauvecin y Maurizio) En las últimas seis décadas, Dubai ha experimentado una transformación vertiginosa que ha desafiado las expectativas y redefinido el desarrollo urbano. Desde sus humildes orígenes como un remanso en el desierto hasta convertirse en una metrópolis global con el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo, Dubai ha demostrado cómo una visión estratégica puede transformar un destino. Este artículo explora la evolución de Dubai y cómo cambió, de ser en 1966 un país pobre a ser un faro en el mundo hoy, a raíz de enormes decisiones de abrir mercados, ordenamiento de estado, políticas de atracción de talento e inversiones. Sus estrategias de desarrollo y diversificación económica se han convertido en un modelo de capitalismo en armonía.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Verstappen con un Honda “hecho en Japón” ganó el GP de dicho país por cuarta vez consecutiva

(Por Maqueda, Ortega y Maurizio) El Gran Premio de Japón no es solo un evento deportivo; es un microcosmos de estrategia, resiliencia y competitividad. El cuatro veces campeón de la Fórmula 1, Max Verstappen, actual defensor del título, comenzó desde la pole position después de establecer un tiempo récord en la clasificación, que denominó de "una locura". El reciente triunfo de Max Verstappen, destaca no solo su maestría en la pista, sino también en las estrategias de carreras. Norris quedó en segundo lugar y Piastri fue tercero. 

(Lectura de valor: 3 Minutos)

Messi: y un golazo que gritan Miami y todo anglolatina esperando el miércoles

(Por Ortega y XDXT) En el vibrante mundo de la Major League Soccer (MLS), Lionel Messi se ha consolidado como una de las figuras más emblemáticas, llevando a Inter Miami hacia nuevas alturas. A pesar de un empate reciente contra Toronto, donde Messi anotó su gol número 40, su desempeño sigue generando expectación y análisis. Este artículo explora no solo su influencia en el campo, sino también las implicaciones para el marketing, la cultura deportiva, los negocios, los medios y la comunidad anglolatina en Miami.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

La historia de la épica remontada de los Florida Gators: de la desesperación a la gloria en el campeonato nacional de baloncesto masculino

(Por Ortega) En un partido que pasará a la historia del baloncesto universitario, los Florida Gators lograron una de las remontadas más emocionantes de la NCAA, derrotando a los Houston Cougars para reclamar el campeonato nacional. El encuentro, cargado de tensión y drama, no solo fue un testimonio de la habilidad y el corazón de los Gators, sino también un recordatorio de que en el deporte, como en la vida, nunca se debe rendir. Desde estar abajo por 12 puntos hasta la última jugada que selló su victoria, Florida demostró que la perseverancia y la defensa pueden llevar a la gloria.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Miami y toda anglolatina festejan la épica remontada del Inter Miami de Messi frente a LAFC en la Concachampions

(Por Ortega y XDXT) En la vibrante escena del fútbol internacional, pocas historias son tan cautivadoras como la remontada del Inter Miami contra Los Angeles FC en la Concachampions. Con Lionel Messi como protagonista, quien hizo dos golazos, el equipo logró revertir un escenario adverso, convirtiendo un 0-2 en un contundente 3-1. Goles, fotos y análisis, aquí.

(Tiempo estimado de lectura : 4 minutos)

Miami Heat arde de pasión: heroicidad de Robinson y  dominio defensivo de Ware (un análisis estratégico y emocionante)

(Por Ortega desde Miami, con la colaboración de Maurizio) Vivimos en Miami la vibrante atmósfera del Kaseya Center, el Miami Heat logró una victoria crucial contra los Philadelphia 76ers el 7 de abril de 2025, con un marcador final de 117-105. Este partido fue un testimonio del resurgimiento del Heat, sino también un capítulo trascendente en su camino hacia el torneo de play-in. La actuación estelar de Duncan Robinson en el cuarto final y la dominación defensiva del rookie Kel'el Ware fueron los pilares de este triunfo. Desglosamos las estadísticas de los jugadores y desarrollamos un minucioso análisis, ideal para los que buscan contenido de valor del apasionante mundo del baloncesto.

(Lectura de alto  valor informativo: tiempo estimado 6 minutos)

Messi y las claves, de local, para la remontada del Inter Miami en la Concachampions hoy

(Por Ortega y XDXT desde Miami) En el vibrante universo del fútbol, cada partido se convierte en un microcosmos de estrategia, pasión y emoción. El Inter Miami, liderado por la leyenda Lionel Messi, busca revertir una desventaja de 1-0 en su serie contra Los Ángeles FC en la Concachampions. Este encuentro no solo es crucial para el equipo, sino que también representa una oportunidad significativa para los aficionados y los analistas deportivos de observar cómo se entrelazan habilidades, tácticas y la influencia de las estrellas del fútbol. Exploramos los aspectos más relevantes de este partido, brindando datos duros, tips estratégicos y un análisis profundo que captura la atención del lector.

(Lectura de información ágil: tiempo estimado 3 minutos)