El deporte como motor de crecimiento en el streaming: impulsando nuevas suscripciones en Europa y EEUU

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo cada vez más digitalizado, el deporte emerge como un catalizador clave para el crecimiento de las suscripciones a servicios de televisión de pago y plataformas de streaming. Según un reciente informe de Kantar, 1 de cada 5 nuevos suscriptores de streaming a nivel global se une a estas plataformas principalmente por su interés en los deportes. Este fenómeno no solo refleja la popularidad del deporte, sino también su capacidad para atraer audiencias masivas y generar un impacto significativo en el panorama del entretenimiento. Con proyecciones que indican que para 2025 casi 2 de cada 5 nuevos suscriptores buscarán contenido deportivo, es crucial entender cómo este sector está transformando la forma en que consumimos entretenimiento.

Image description


El crecimiento del streaming de deportes está impulsado por la necesidad de experiencias más auténticas y accesibles. La Fórmula 1, el Inter de Miami y los e-sports son ejemplos claros de cómo el contenido en vivo puede atraer y retener a las audiencias de maneras que la televisión tradicional a menudo no puede igualar. La interactividad, la flexibilidad y la diversidad de formatos son claves para el futuro del entretenimiento deportivo.

El Deporte: Un Lenguaje Universal

El informe titulado "Entertainment on Demand" de Kantar revela que el deporte se ha convertido en un lenguaje universal, capaz de conectar a personas de diversas culturas y trasfondos. En países como España, el fútbol, el tenis y los deportes de motor son los principales impulsores de nuevas suscripciones. LaLiga y la Champions League, por ejemplo, son competiciones que solo se emiten en plataformas de pago, lo que subraya su potencial para atraer a nuevos abonados. La presencia de figuras como Rafael Nadal, Carlos Alcaraz, Fernando Alonso y Carlos Sainz ha convertido a estos deportes en imanes para los aficionados, quienes ven en el streaming una oportunidad para no perderse ningún evento.

La Evolución del Consumo Deportivo en Streaming

El auge del streaming ha cambiado la forma en que los aficionados consumen deportes. En Estados Unidos, el fútbol americano lidera la lista de deportes que más influyen en la decisión de suscribirse a servicios de streaming, aunque los aficionados también muestran interés por el baloncesto, el tenis y el rugby. Este comportamiento revela una tendencia hacia la diversidad de contenido; los consumidores buscan no solo la transmisión en directo, sino también documentales y dramas que enriquezcan su experiencia. Un claro ejemplo es el éxito del documental "Drive to Survive" de Netflix sobre la Fórmula 1, que ha atraído a millones de nuevos espectadores y ha revitalizado el interés por el deporte.




La Importancia de la Experiencia del Usuario

Sin embargo, la calidad del contenido no es el único factor determinante para mantener a los suscriptores. El informe subraya que si la experiencia del usuario no es satisfactoria, los abonados perderán interés, lo que podría llevar a la cancelación de sus suscripciones. Por ello, ofrecer una experiencia de usuario excepcional y fomentar el engagement son esenciales para la fidelización a largo plazo.

 

Oportunidades de Crecimiento en Europa

A diferencia de Estados Unidos, Europa presenta un amplio margen de crecimiento en el número de suscriptores de servicios de streaming. De los 22 millones de hogares que se identifican como aficionados al deporte en el viejo continente, seis millones aún no cuentan con un servicio de VoD. Esta fragmentación del mercado lleva a los aficionados a gastar considerablemente para acceder a contenido deportivo, con una factura media de 88 euros al mes. Este dato revela que los consumidores están dispuestos a invertir en contenido deportivo de calidad, convirtiéndose en una audiencia potencial de gran valor.


Un Mercado en Expansión

El mercado de transmisión de video en vivo de deportes en línea estaba valorado en 26,93 mil millones de dólares en 2022 y se proyecta que alcanzará los 133,98 mil millones de dólares para 2030, creciendo a una tasa compuesta anual del 22,66%. Este crecimiento está impulsado por una base mundial de usuarios de Internet en expansión y avances tecnológicos que permiten a los aficionados acceder a eventos deportivos en tiempo real desde cualquier dispositivo.

 

Principales actores del mercado de transmisión de video en vivo de deportes en línea

1. Stream2watch

Un agregador de enlaces que permite a los usuarios ver eventos deportivos en vivo de diversas fuentes. Aunque es popular, su legalidad puede ser cuestionable debido a la falta de acuerdos oficiales.

2. ESPN Empresas, Inc.

Una de las principales redes deportivas en el mundo, ESPN ofrece una plataforma de streaming llamada ESPN+, que proporciona acceso a una amplia gama de deportes en vivo, análisis y contenido exclusivo.

3. Filo, Inc.

Menos conocida, Filo es una plataforma que ofrece contenido de video bajo demanda y en vivo, incluyendo deportes, aunque su enfoque puede variar según la región.

4. DAZN Global

Un servicio de streaming dedicado a deportes, DAZN se ha expandido rápidamente, ofreciendo una variedad de deportes en vivo y contenido original. Es conocido por su modelo de suscripción sin anuncios.

5. Honda TV

Una plataforma menos convencional, Honda TV se centra en contenido relacionado con el automovilismo, aunque su alcance y popularidad son limitados en comparación con los grandes actores del mercado.

6. Fubo

FuboTV es un servicio de streaming que se especializa en deportes en vivo, ofreciendo una amplia variedad de canales deportivos y eventos en directo. Es popular entre los aficionados que buscan una alternativa a la televisión por cable.

7. FloSports, Inc.

FloSports ofrece una variedad de deportes, incluidos eventos menos populares, a través de un modelo de suscripción. Su enfoque se centra en deportes en crecimiento y competiciones en vivo.

8. Cajacast

Una plataforma que se enfoca en la transmisión de deportes y eventos en vivo en el mercado latinoamericano, aunque su presencia es más regional.

9. DIRECTV, LLC.

Con una fuerte presencia en el mercado de televisión por satélite, DIRECTV también ofrece streaming de eventos deportivos a través de su plataforma en línea, incluyendo acceso a canales premium.

10. YuppTV USA Inc.

Esta plataforma se centra en la transmisión de contenido de televisión y deportes de la India, ofreciendo acceso a ligas y eventos populares entre la diáspora india en Estados Unidos.

El mercado de transmisión de video en vivo de deportes en línea está en constante evolución, con una mezcla de plataformas tradicionales y nuevas que buscan captar la atención de los aficionados. Cada uno de estos actores tiene su propia propuesta de valor, lo que contribuye a la diversificación y crecimiento del sector.

Desafíos y Soluciones en la Transmisión en Vivo

Uno de los mayores desafíos en la transmisión de eventos deportivos en vivo es la coordinación de horarios para acomodar a espectadores en diferentes zonas horarias. Las empresas están utilizando análisis de datos para identificar horarios de máxima audiencia y ofrecer contenido bajo demanda. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también maximiza la participación.

Transformación de la Industria Deportiva

La industria de los medios deportivos está en plena transformación. La televisión tradicional pierde terreno frente a servicios de streaming como YouTube TV y Hulu TV, donde la programación deportiva representa más del 40% de toda la visualización televisiva. Este cambio ha llevado a importantes federaciones deportivas a asociarse con plataformas de streaming, lo que subraya la necesidad de adaptarse a un entorno en constante evolución.

Impacto de la Fórmula 1

La Fórmula 1 ha experimentado un resurgimiento gracias a varios factores, incluyendo el éxito de la serie "Drive to Survive" de Netflix. Este documental ha atraído a nuevos aficionados al deporte, mostrando no solo las carreras, sino también las historias personales de los pilotos y equipos. Esto ha llevado a un aumento en la audiencia y en la demanda de contenido relacionado, tanto en streaming como en plataformas tradicionales.

 

Inter de Miami y Messi

La llegada de Lionel Messi al Inter de Miami ha tenido un impacto significativo en el interés por el fútbol en Estados Unidos. Este evento no solo ha aumentado las ventas de entradas y mercancías, sino que también ha impulsado las suscripciones a plataformas que transmiten partidos de la MLS. Messi atrae no solo a aficionados del fútbol, sino también a aquellos que quieren ver a una de las leyendas del deporte en acción, lo que ha llevado a un crecimiento en la demanda de streaming en vivo.

E-sports

Los e-sports han crecido de manera exponencial en los últimos años, convirtiéndose en un fenómeno global. Plataformas como Twitch y YouTube Gaming han permitido que los jugadores transmitan sus partidas en vivo, creando comunidades fuertes y leales. La interactividad de los e-sports, donde los espectadores pueden participar y comentar en tiempo real, añade un nivel de emoción que a menudo falta en la transmisión tradicional de deportes.

Live vs. Televisión

La experiencia del streaming en vivo se ha vuelto más atractiva en comparación con la producción televisiva tradicional por varias razones:

 

Interactividad: El streaming en vivo permite a los espectadores interactuar con los comentaristas y otros fans en tiempo real, lo que crea un sentido de comunidad.

Acceso a Contenido Exclusivo: Muchas plataformas de streaming ofrecen contenido exclusivo, como detrás de escenas, entrevistas y análisis que no están disponibles en la televisión.

Flexibilidad: Los usuarios pueden ver eventos en cualquier lugar y en cualquier momento, lo que se adapta mejor a las rutinas modernas.

Formatos Diversificados: El streaming permite una variedad de formatos, desde eventos de larga duración hasta resúmenes cortos, lo cual es atractivo para diferentes tipos de audiencia.



IG: @infonegociosmiami

 

Diferencias en Caja, Formato y Producción

Caja: En términos de ingresos, las plataformas de streaming generalmente dependen de suscripciones y publicidad, mientras que la televisión suele tener contratos de derechos de transmisión que pueden ser mucho más lucrativos. Sin embargo, el streaming está ganando terreno rápidamente.

Formato: El contenido de streaming tiende a ser más diverso y adaptado a la audiencia, mientras que la televisión a menudo sigue un formato más rígido.

Producción: La producción de eventos en vivo para streaming puede ser más ágil y menos costosa, permitiendo una mayor experimentación y adaptación a las preferencias de la audiencia.

  • Infonegocios RED: 4.5 millones de anglolatinos unidos por la pasión de los negocios.

 

  • Contacto con Infonegocios MIAMI: 

juan.maqueda@onefullagency.com or marcelo.maurizio@onefullagency.com

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Dubai: metamorfosis de un oasis en el desierto a una metrópolis global y su lección para muchos países y ciudades de todo Latam

(Por Mauvecin y Maurizio) En las últimas seis décadas, Dubai ha experimentado una transformación vertiginosa que ha desafiado las expectativas y redefinido el desarrollo urbano. Desde sus humildes orígenes como un remanso en el desierto hasta convertirse en una metrópolis global con el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo, Dubai ha demostrado cómo una visión estratégica puede transformar un destino. Este artículo explora la evolución de Dubai y cómo cambió, de ser en 1966 un país pobre a ser un faro en el mundo hoy, a raíz de enormes decisiones de abrir mercados, ordenamiento de estado, políticas de atracción de talento e inversiones. Sus estrategias de desarrollo y diversificación económica se han convertido en un modelo de capitalismo en armonía.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Verstappen con un Honda “hecho en Japón” ganó el GP de dicho país por cuarta vez consecutiva

(Por Maqueda, Ortega y Maurizio) El Gran Premio de Japón no es solo un evento deportivo; es un microcosmos de estrategia, resiliencia y competitividad. El cuatro veces campeón de la Fórmula 1, Max Verstappen, actual defensor del título, comenzó desde la pole position después de establecer un tiempo récord en la clasificación, que denominó de "una locura". El reciente triunfo de Max Verstappen, destaca no solo su maestría en la pista, sino también en las estrategias de carreras. Norris quedó en segundo lugar y Piastri fue tercero. 

(Lectura de valor: 3 Minutos)

Messi: y un golazo que gritan Miami y todo anglolatina esperando el miércoles

(Por Ortega y XDXT) En el vibrante mundo de la Major League Soccer (MLS), Lionel Messi se ha consolidado como una de las figuras más emblemáticas, llevando a Inter Miami hacia nuevas alturas. A pesar de un empate reciente contra Toronto, donde Messi anotó su gol número 40, su desempeño sigue generando expectación y análisis. Este artículo explora no solo su influencia en el campo, sino también las implicaciones para el marketing, la cultura deportiva, los negocios, los medios y la comunidad anglolatina en Miami.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Miami y toda anglolatina festejan la épica remontada del Inter Miami de Messi frente a LAFC en la Concachampions

(Por Ortega y XDXT) En la vibrante escena del fútbol internacional, pocas historias son tan cautivadoras como la remontada del Inter Miami contra Los Angeles FC en la Concachampions. Con Lionel Messi como protagonista, quien hizo dos golazos, el equipo logró revertir un escenario adverso, convirtiendo un 0-2 en un contundente 3-1. Goles, fotos y análisis, aquí.

(Tiempo estimado de lectura : 4 minutos)

La historia de la épica remontada de los Florida Gators: de la desesperación a la gloria en el campeonato nacional de baloncesto masculino

(Por Ortega) En un partido que pasará a la historia del baloncesto universitario, los Florida Gators lograron una de las remontadas más emocionantes de la NCAA, derrotando a los Houston Cougars para reclamar el campeonato nacional. El encuentro, cargado de tensión y drama, no solo fue un testimonio de la habilidad y el corazón de los Gators, sino también un recordatorio de que en el deporte, como en la vida, nunca se debe rendir. Desde estar abajo por 12 puntos hasta la última jugada que selló su victoria, Florida demostró que la perseverancia y la defensa pueden llevar a la gloria.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Miami Heat arde de pasión: heroicidad de Robinson y  dominio defensivo de Ware (un análisis estratégico y emocionante)

(Por Ortega desde Miami, con la colaboración de Maurizio) Vivimos en Miami la vibrante atmósfera del Kaseya Center, el Miami Heat logró una victoria crucial contra los Philadelphia 76ers el 7 de abril de 2025, con un marcador final de 117-105. Este partido fue un testimonio del resurgimiento del Heat, sino también un capítulo trascendente en su camino hacia el torneo de play-in. La actuación estelar de Duncan Robinson en el cuarto final y la dominación defensiva del rookie Kel'el Ware fueron los pilares de este triunfo. Desglosamos las estadísticas de los jugadores y desarrollamos un minucioso análisis, ideal para los que buscan contenido de valor del apasionante mundo del baloncesto.

(Lectura de alto  valor informativo: tiempo estimado 6 minutos)

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)