Sebastián Caliva: el arte de transformar los sabores de Neuquén

Sebastián Caliva, chef embajador del Sello de Distinción de la Gastronomía Neuquina, se ha posicionado como una figura clave en la escena culinaria de la región. Con una trayectoria que comenzó en Córdoba, su pasión por los productos locales lo ha llevado a desarrollar una propuesta gastronómica que resalta la esencia de Neuquén. Actualmente, lidera la cocina del restaurante Aura, en el hotel Tower, donde combina técnicas culinarias modernas con ingredientes autóctonos, creando platos que cuentan historias sobre la identidad regional.

Caliva inició su carrera en la cocina a los 22 años, en un hotel de Villa Carlos Paz, pero fue hace 15 años, al llegar a Neuquén, cuando su relación con la gastronomía local se consolidó. Desde su llegada, se ha dedicado a explorar y potenciar los productos de la zona, como el ciervo, la trucha, los hongos y la pera, ingredientes que protagonizan los menús de Aura. Su dedicación a estos productos no solo pone en valor la riqueza natural de la región, sino que también destaca la versatilidad y calidad de los mismos.

Para el chef, la cocina de hotel ofrece una oportunidad única de experimentar con el diseño de menús que realmente destaquen los productos regionales. "Podés tomarte el tiempo para planificar platos que resalten lo mejor de cada ingrediente local", comenta. Este enfoque permite a los huéspedes del hotel Tower vivir una experiencia gastronómica auténtica, donde cada plato refleja la diversidad de sabores que Neuquén tiene para ofrecer.

Uno de los productos que más fascina a Sebastián es la pera, un ingrediente clave en su cocina por su versatilidad. En Aura, la utiliza tanto en preparaciones dulces como saladas, destacándose en platos como el risotto o ensaladas frescas con una reducción de balsámico y miel. Además, menciona cómo combina la pera con el paté de ave y pan de manzana, creando una propuesta que incorpora dos productos regionales: la manzana y la pera.

La relación de Sebastián con los productos locales va más allá de lo culinario. Para él, utilizar ingredientes de la región es una manera de honrar la tierra y sus tradiciones. Los piñones, las manzanas y los hongos que abundan en Neuquén forman parte de su repertorio creativo, permitiéndole ofrecer platos que son, al mismo tiempo, innovadores y profundamente arraigados en la identidad local. "Los productos locales tienen una calidad y una versatilidad que simplemente no podés encontrar en otro lugar", asegura el chef.

Su inspiración proviene, en parte, de grandes figuras de la gastronomía internacional, como Anthony Bourdain. La lectura de su libro "Confesiones de un Chef" influyó significativamente en la visión de Caliva sobre la cocina. El respeto por los ingredientes y la simplicidad en su tratamiento son valores que el chef cordobés ha adoptado y que se reflejan en cada uno de sus platos. En Aura, esta filosofía cobra vida a través de preparaciones que permiten que los ingredientes locales brillen por sí solos.

La labor de Sebastián Caliva en Aura va más allá de preparar comidas exquisitas. Su trabajo es una invitación a descubrir la riqueza gastronómica de Neuquén, a través de platos que celebran la autenticidad y la frescura de los productos de la región. Cada creación es el resultado de una búsqueda constante por resaltar los sabores puros y auténticos, en un equilibrio perfecto entre la creatividad y el respeto por la tradición.

El restaurante Aura, bajo la dirección de Caliva, se ha convertido en un referente para quienes buscan una experiencia culinaria auténtica en Neuquén. Con cada bocado, los comensales se embarcan en un viaje sensorial que refleja la pasión y el compromiso de este chef con su arte. A través de su cocina, Sebastián invita a explorar la diversidad y riqueza de los sabores neuquinos, en una celebración continua de la gastronomía regional.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Neuquén refuerza su promoción turística en Rosario (y apunta a más)

La provincia de Neuquén desplegó una intensa agenda de actividades en Rosario, Santa Fe, para fortalecer la promoción de sus destinos turísticos. En el marco del plan de acción nacional e internacional previsto para 2025, una delegación neuquina participó del Workshop ARAV 2025, asistiendo además a un encuentro de turismo LGTB+ y ofreciendo capacitaciones sobre la oferta invernal de la región.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.