PepsiCo y el auge global de las bebidas saludables: la transformación de Poppi (ex Mother) y el desafío de Coca-Cola

(Por Maurizio, Rodriguez Otero y Rotmistrovsky) En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en pilares fundamentales de la vida moderna, la industria de las bebidas está experimentando una revolución sin precedentes. PepsiCo, una de las corporaciones más influyentes del sector, ha dado un paso audaz al adquirir Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha capturado el corazón de los consumidores con su enfoque innovador y su diseño retro. Esta adquisición, valorada en  u$s 1.950 millones de dólares, no solo refleja el crecimiento exponencial del mercado de bebidas saludables, sino también la adaptación de las empresas tradicionales a las nuevas demandas de los consumidores. Este artículo, desglosa el impacto de esta movida estratégica, la evolución de Poppi desde sus inicios como Mother, y cómo la competencia, incluyendo a Coca-Cola, está respondiendo a esta tendencia global.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Image description

Super Data:

PepsiCo ha adquirido Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha ganado popularidad gracias a su enfoque en la salud y su diseño retro. Esta adquisición refleja el auge global del mercado de bebidas funcionales, con un crecimiento proyectado de 134.000 millones de dólares en 2024 a 231.000 millones para 2033. Poppi, que comenzó como Mother, ha logrado un éxito notable gracias a su estrategia de marca y marketing, mientras que Coca-Cola ha lanzado Simply Pop para competir en este segmento. Este artículo explora la trayectoria de Poppi, su competencia y las razones detrás de la entrada de Coca-Cola en el mercado de bebidas probióticas.

El Auge Global de las Bebidas Saludables ¿De cuanto hablamos?

El mercado de bebidas funcionales ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por una mayor conciencia sobre la salud y el bienestar. Según datos de Statista, el mercado global de bebidas funcionales alcanzó los 134.000 millones de dólares en 2024 y se proyecta que crecerá a un ritmo anual compuesto (CAGR) del 6,3%, alcanzando los 231.000 millones de dólares para 2033. 

Este crecimiento es particularmente notable en regiones como América del Norte y Europa, donde los consumidores están más dispuestos a pagar por productos que ofrezcan beneficios adicionales para la salud.

De Mother a Poppi: La Evolución de una Marca Innovadora

Poppi comenzó su viaje como Mother, una bebida artesanal creada por el matrimonio Stephen y Allison Ellsworth. Inicialmente, vendían su producto en ferias agrícolas, buscando ofrecer una alternativa más saludable a las gaseosas tradicionales. La gran oportunidad llegó cuando Mother apareció en el programa Shark Tank, donde consiguieron financiación y acceso a canales de distribución. Sin embargo, fue el cambio de marca a Poppi lo que marcó un antes y un después. Al combinar jugos de frutas con vinagre de sidra de manzana, prebióticos y agua con gas, Allison Ellsworth logró crear una bebida que elimina el exceso de azúcar sin sacrificar el sabor. 

Desde su relanzamiento como Poppi, la marca ha experimentado un crecimiento exponencial, alcanzando ingresos superiores a los 100 millones de dólares y presencia en más de 120 tiendas a nivel nacional.

La Competencia en el Mercado de Bebidas Saludables

"El éxito de Poppi ha atraído la atención de otras marcas que buscan capitalizar el auge de las bebidas saludables. Una de las competidoras más destacadas es Olipop, una marca de gaseosas prebióticas que ha cerrado una ronda de financiación Serie C por 50 millones de dólares, alcanzando una valuación cercana a los 2.000 millones de dólares. Olipop también utiliza un diseño retro y se enfoca en la salud intestinal, compitiendo directamente con Poppi en el segmento de bebidas funcionales. Además, otras marcas emergentes como Health-Ade Kombucha y KeVita han ganado terreno en el mercado, ofreciendo opciones probióticas y prebióticas que atraen a consumidores interesados en la salud digestiva."

La Respuesta de Coca-Cola: Simply Pop

"Coca-Cola, consciente de la creciente demanda de opciones más saludables, ha lanzado Simply Pop, su propia línea de gaseosas con beneficios funcionales. La decisión de Coca-Cola de entrar en el mercado de bebidas probióticas se basa en varios factores clave. En primer lugar, la creciente preocupación por la salud y el bienestar entre los consumidores ha llevado a una disminución en el consumo de gaseosas tradicionales con alto contenido de azúcar. Según un informe de Euromonitor, las ventas de gaseosas con alto contenido de azúcar han disminuido un 3% anual en los últimos cinco años, mientras que las bebidas funcionales han crecido un 5% anual en el mismo período. 

Además, Coca-Cola busca diversificar su portafolio y atraer a una nueva generación de consumidores que valoran la salud y la sostenibilidad. Simply Pop, con su enfoque en probióticos y menos azúcar, representa un intento de la compañía de adaptarse a estas nuevas tendencias y mantener su relevancia en el mercado."

La Estrategia de Marca y Marketing de Poppi

Poppi ha logrado posicionarse como un fenómeno cultural gracias a su estrategia de marca y marketing. Sus latas coloridas y con un diseño retro reflejan las aspiraciones de estilo de vida de la marca, centradas en la diversión y la nostalgia, lo que la vuelve atractiva tanto para la Generación Z como para los Millennials. 'Poppi es mucho más que una bebida; en este momento, es una comunidad y un estilo de vida muy unidos', expresó Ellsworth en diálogo con Forbes. La marca combina la distribución minorista tradicional en cadenas como Whole Foods, Target, Costco, 7-Eleven, Publix y Amazon con un enfoque moderno basado en la influencia digital. Siguiendo el modelo de Alo Yoga en el sector del bienestar, Poppi colabora con influencers y celebridades, organiza eventos exclusivos y amplía su presencia en redes sociales.

El Impacto Cultural y Comercial de Poppi

"Poppi no solo apunta a un público de nicho, sino que también apuesta con valentía por el reconocimiento masivo. Por segundo año consecutivo, la marca consiguió un codiciado espacio publicitario en el Super Bowl, un escenario típicamente dominado por cervezas y gaseosas tradicionales. De hecho, su anuncio de 2024, El Futuro del Refresco, fue el más visto del partido, llegando a 29,1 millones de hogares. Este éxito cultural y comercial demuestra que las nuevas marcas tienen la capacidad de generar un impacto significativo y renovar categorías de productos, algo que las grandes corporaciones a menudo luchan por lograr."

La Adquisición por Parte de PepsiCo

"PepsiCo acaba de anunciar la adquisición de la marca de gaseosas prebióticas Poppi por 1.950 millones de dólares, un hito significativo para una empresa fundada hace menos de diez años. Desarrollamos nuestro portafolio de alimentos y bebidas durante muchos años. Innovamos con nuestras marcas en nuevos espacios y realizamos adquisiciones estratégicas y disciplinadas que nos permiten ofrecer opciones más positivas a nuestros consumidores', declaró Ramón Laguarta, presidente y director ejecutivo de PepsiCo, en un comunicado de la compañía. 

Más que nunca, los consumidores buscan opciones convenientes y de gran sabor que se adapten a sus estilos de vida y respondan a su creciente interés por la salud y el bienestar. Poppi complementa nuestros esfuerzos de transformación de portafolio para satisfacer estas necesidades', agregó."

La adquisición de Poppi por parte de PepsiCo y el lanzamiento de Simply Pop por Coca-Cola son claros indicadores de que las bebidas saludables han llegado para quedarse. La industria de las gaseosas está evolucionando para satisfacer las demandas de los consumidores por opciones más saludables y funcionales sin sacrificar el sabor. Poppi, que comenzó como Mother, ha demostrado que es posible crear una marca que no solo ofrezca un producto innovador, sino que también construya una comunidad y un estilo de vida que resuene con las nuevas generaciones. La competencia en este mercado es feroz, con marcas como Olipop y otras emergentes ganando terreno, lo que obliga a las corporaciones tradicionales a adaptarse y diversificar sus portafolios.

Reflexiona sobre cómo tu negocio puede aprovechar estas tendencias globales. La innovación en productos, la construcción de comunidades y la utilización de la nostalgia y la influencia digital son estrategias clave para el éxito en el mercado actual. Considera cómo puedes adaptarte a las demandas cambiantes de los consumidores y cómo puedes posicionar tu marca para liderar esta transformación en la industria de las bebidas.

 

** Siguenos en IG: InfonegociosMiami **

 

Preguntas Frecuentes (FAQs):

¿Qué es Poppi y por qué es importante su adquisición por parte de PepsiCo?

"Poppi es una marca de gaseosas prebióticas que ha ganado popularidad por su enfoque en la salud y su diseño retro. Su adquisición por parte de PepsiCo por 1.950 millones de dólares refleja el auge del mercado de bebidas saludables y la adaptación de las grandes corporaciones a las nuevas demandas de los consumidores."

¿Cómo ha logrado Poppi posicionarse como un fenómeno cultural?

"Poppi ha logrado posicionarse como un fenómeno cultural gracias a su estrategia de marca y marketing, que combina la nostalgia con la innovación y la influencia digital. Sus latas coloridas y su presencia en eventos como el Super Bowl han contribuido a su éxito."

¿Qué impacto tiene el auge de las bebidas saludables en la industria de las gaseosas?

"El auge de las bebidas saludables está obligando a la industria de las gaseosas a evolucionar y adaptarse a las demandas de los consumidores por opciones más saludables y funcionales. Esto ha llevado a grandes corporaciones como PepsiCo y Coca-Cola a lanzar nuevas líneas de productos y adquirir marcas innovadoras."

¿Cómo puede una empresa aprovechar la nostalgia en su estrategia de marketing?

"Una empresa puede aprovechar la nostalgia en su estrategia de marketing utilizando diseños retro y evocando recuerdos positivos para conectar emocionalmente con la Generación Z y los Millennials. Esto puede crear una conexión más profunda con los consumidores y aumentar la lealtad a la marca."

¿Por qué Coca-Cola decidió lanzar Simply Pop en el mercado de bebidas probióticas?

"Coca-Cola lanzó Simply Pop debido a la creciente demanda de opciones más saludables y funcionales. La disminución en el consumo de gaseosas con alto contenido de azúcar y la necesidad de diversificar su portafolio para atraer a una nueva generación de consumidores preocupados por la salud y el bienestar fueron factores clave en esta decisión."

¿Qué otras marcas compiten con Poppi en el mercado de bebidas saludables?

"Olipop es una de las principales competidoras de Poppi en el mercado de bebidas prebióticas. Otras marcas emergentes como Health-Ade Kombucha y KeVita también están ganando terreno en el segmento de bebidas funcionales."

¿Cómo ha evolucionado el mercado global de bebidas funcionales en los últimos años?

"El mercado global de bebidas funcionales ha crecido significativamente, alcanzando los 134.000 millones de dólares en 2024 y proyectándose a 231.000 millones para 2033. Este crecimiento se atribuye a una mayor conciencia sobre la salud y el bienestar, especialmente en regiones como América del Norte y Europa."

 

Stay Connected with Infonegocios Miami! (¡Suscribete sin cargo!)

 

 




Tu opinión enriquece este artículo:

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Javier Milei y su relación estratégica con Donald Trump: alianza que mitiga el impacto de los aranceles y fomenta el libre comercio

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde las políticas comerciales pueden alterar el curso de las economías nacionales, la reciente declaración del presidente argentino Javier Milei en la Gala de los Patriotas Americanos ha capturado la atención global. Milei anunció una readecuación de la normativa argentina para mitigar el impacto de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, marcando el inicio de un acuerdo de libre comercio entre ambos países. Este movimiento no solo busca proteger las exportaciones argentinas, sino también sentar las bases para una relación comercial más fluida y beneficiosa. 

(Lectura de  alto valor estratégico: 5 minutos)

Caos en Wall Street: los aranceles de Trump desatan una tormenta en el mercado de valores (los especialistas dicen que era obvio y muy necesario)

(Por Taylor) En un giro dramático que ha sacudido los cimientos del mercado de valores, las nuevas tarifas anunciadas por el presidente Trump el 3 de abril de 2025 han desencadenado una caída sin precedentes en los índices bursátiles. El Dow Jones ha perdido 1,400 puntos, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq han experimentado desplomes significativos. Este evento no solo ha afectado a gigantes como Apple, Nvidia y Nike, sino que también ha provocado una huida hacia activos seguros como los bonos del gobierno y el oro. En este artículo, desglosamos las repercusiones de estas tarifas, analizamos el impacto en los mercados y ofrecemos estrategias para los inversores en medio de esta turbulencia económica.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

El Heat de Miami: un tsunami caliente en Boston que revive el sueño de los playoffs

(Por Maqueda y Ortega desde Miami) En un despliegue de fuerza y estrategia que ha dejado atónitos a los seguidores del baloncesto, el Heat de Miami ha logrado una victoria resonante contra los campeones reinantes de la NBA, los Boston Celtics, con un marcador de 124-103. Este triunfo, que ocurrió el 2 de abril de 2025 en el mítico TD Garden de Boston, no solo rompió una racha de nueve victorias consecutivas de los Celtics, sino que también envió un mensaje contundente al resto de la liga: el Heat está de vuelta y con más hambre que nunca. Con solo seis partidos restantes en la temporada regular, el equipo de Miami se posiciona con un récord de 35-41, acercándose peligrosamente al octavo puesto del play-in, lo que les permitiría luchar por un lugar en los playoffs. Este artículo analiza en profundidad la actuación del Heat, sus implicaciones y cómo esta victoria podría ser el catalizador para una carrera impresionante hacia el título.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Verstappen con un Honda “hecho en Japón” ganó el GP de dicho país por 4 cuarta vez consecutiva

(Por Maqueda, Ortega y Maurizio) El Gran Premio de Japón no es solo un evento deportivo; es un microcosmos de estrategia, resiliencia y competitividad. El cuatro veces campeón de la Fórmula 1, Max Verstappen, actual defensor del título, comenzó desde la pole position después de establecer un tiempo récord en la clasificación, que denominó de "una locura". El reciente triunfo de Max Verstappen, destaca no solo su maestría en la pista, sino también en las estrategias de carreras. Norris quedó en segundo lugar y Piastri fue tercero. 

(Lectura de valor: 3 Minutos)

Dubai: metamorfosis de un oasis en el desierto a una metrópolis global y su lección para muchos países y ciudades de todo Latam

(Por Mauvecin y Maurizio) En las últimas seis décadas, Dubai ha experimentado una transformación vertiginosa que ha desafiado las expectativas y redefinido el desarrollo urbano. Desde sus humildes orígenes como un remanso en el desierto hasta convertirse en una metrópolis global con el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo, Dubai ha demostrado cómo una visión estratégica puede transformar un destino. Este artículo explora la evolución de Dubai y cómo cambió, de ser en 1966 un país pobre a ser un faro en el mundo hoy, a raíz de enormes decisiones de abrir mercados, ordenamiento de estado, políticas de atracción de talento e inversiones. Sus estrategias de desarrollo y diversificación económica se han convertido en un modelo de capitalismo en armonía.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Messi: y un golazo que gritan Miami y todo anglolatina esperando el miércoles

(Por Ortega y XDXT) En el vibrante mundo de la Major League Soccer (MLS), Lionel Messi se ha consolidado como una de las figuras más emblemáticas, llevando a Inter Miami hacia nuevas alturas. A pesar de un empate reciente contra Toronto, donde Messi anotó su gol número 40, su desempeño sigue generando expectación y análisis. Este artículo explora no solo su influencia en el campo, sino también las implicaciones para el marketing, la cultura deportiva, los negocios, los medios y la comunidad anglolatina en Miami.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)