Las 8 macro tendencias del helado en América (y su impacto en la Florida)

(Por Juan Maqueda / desde Miami) El postre favorito del mundo no deja de crecer a escala mundial y proyecta un crecimiento de 3% en los próximos 4 años, eso en kilos implica mucho, pero en dinero mucho más, dado el cambio de tipo de consumo y packaging que ahora está migrando el consumo, la pandemia hizo que se modifiquen fuertemente sus tendencias. Fundamentalmente la falta de insumos, recursos y la escasa asistencia a locales de expendio generó un gran cambio de hábitos en el consumidor.

Image description

El mercado mundial de helados está segmentado por:

A) Tipo (helado de impulso, helado para llevar a casa y helado artesanal)

B) Categoría (lácteos y no lácteo)

C) Canal de distribución (en el comercio y fuera del comercio)

D) Geografía

Pero ahora también se suman las siguientes categorías: 

E) Green-Vegano, libre de transgénicos, de hormonas, sin aditivos ni conservantes y bajo en calorías.

F) Sin Tacc

G) Sin azúcar - apto diabético

H) Proteico/Nutricionales

I) Los Saludables/Naturales. 

j) Postres helados/tortas

k) Yogurt Helado

l) Helado de licor.

La complejidad es que las últimas categorías se pueden cruzar, por ejemplo un helado vegano tiende a ser sin tacc, pero un helado proteico no necesariamente es vegano. Esto ha hecho que el mercado ahora se segmenta cada vez más y más.

Por canal de distribución, el mercado está dividido también en on-trade y off-trade. El comercio minorista se subsegmenta aún más en supermercados/hipermercados, tiendas de conveniencia, tiendas especializadas y otros canales de distribución. 

Cómo es el mercado de helado hoy

América del norte es el gran ganador, tiene la mayor cuota de mercado, luego le sigue Asia. Los 12 países tops en consumo son los siguientes.

1. Nueva Zelanda, con 26.3 litros

2. EE UU (24.5 litros)

3. Australia/Canadá (17.8)

4. Suiza (14.4)

5. Suecia (14.2)

6. Finlandia (13.9)

7. Chile (10.4),

8. Dinamarca (9,2)

9. Italia (8.2)

10.España (6.9)

11. Argentina (6.9)

8 Megas Tendencias

A) Aumento en la demanda de helados premium, que será uno de los principales factores que impulsen el crecimiento del mercado. Los helados premium se han convertido en un producto popular entre los consumidores conscientes de la salud debido a la presencia de ingredientes de alta calidad y una menor cantidad de aireación en comparación con los helados regulares. 

B) Cruce de consumo. Crecimiento del helado artesanal en donde no era el líder y a su vez crece el de impulso, donde el artesanal es el líder.

La tendencia en el mundo es que el helado de impulso es el 60%, el envasado listo para llevar a casa el 27% y helado artesanal 13%, pero paradójicamente lo que pasa es que en países como Argentina, Chile, donde el helado artesanal es el líder y las heladerías son las que tienen el dominio del mercado, es que el helado de impulso está creciendo, como así también el envasado listo para llevar. Pero en grandes mercados como en USA, ahora el helado artesanal es el producto que crece y por eso la apertura de locales de helados de expendio artesano en Miami, por ejemplo.

C) Los sabores innovadores. Los fabricantes de helados están creando productos con ingredientes funcionales, rellenos de hierbas orgánicas y sabores exóticos en las formulaciones de productos. Por ejemplo, frutas tropicales, limones y cocos para satisfacer los gustos cambiantes de los consumidores. Si bien el helado de vainilla es el elegido en el mundo (29%), le siguen Chocolate el 18,4%, cookies el 12%, Frutilla el 11%, Menta 4%, Limón el 2% , lo que está sucediendo es el cruce de los sabores regionales que se integran otras geografías, por ejemplo el Ahaí de Brasil está ganando fronteras o el dulce de leche argentino (el gusto top en dicho país). Los sabores exóticos comienzan a quedarse en la lista de productos estables

D) Productos Nutricionales / Saludables. Los clientes conscientes de la salud prefieren un helado bajo en calorías y bajo en grasa llamado Skinny Cow. Esto, a su vez, también está aumentando su base de clientes. Además, las regulaciones favorables también atienden las innovaciones en el mercado estudiado. Por ejemplo, en mayo de 2019, la FDA celebró una audiencia pública sobre la legalización del cannabidiol en los Estados Unidos. 

E) El helado de licor también está ganando popularidad en regiones desarrolladas como América del Norte y Europa. Los productos contienen menos del 0,5% de alcohol y, por lo tanto, se venden ampliamente al por menor en tiendas de comestibles y tiendas especializadas. Por ejemplo, Häagen-Dazs lanzó un helado con infusión de alcohol con un sabor de cinco pintas tradicionales elaborado con crema irlandesa, ron, bourbon y cerveza negra.

F) Postres helados de diversos tamaños/tortas. Pueden ser frutos bañados, golosinas también, snack (el producto top en adolescentes), la tendencia creciente es generar diversidad de productos enfocados en múltiples opciones (ocasiones) de tomar helados.

G) Los 5 gigantes compiten contra todos.

1. Unilever

2. Nestle SA

3. General Mills Inc.

4. Lotte Corporation

5. Inspire Brands, Inc.

Estos mega gigantes hoy compiten con miles de jugadores en cada país o regiones, algunos de gran escala mundial como como Grido (Arg).Lo que está pasando es que marcas como Lucciano’s (desembarcando en Europa) o Freddo, ambos de Arg, que desembarca en USA, se suman a cientos de heladerías premium de Francia, Italia, España, NY, Philadelphia que son replicadas en varios puntos geográficos de USA, el resto de América y en el mundo.

H) La tecnología impulsa el helado, las apps y los helados se llevan muy bien, son una de las 6 categorías de producto más demandas (hamburguesas, pizzas, comida china/sushi, café/donas, bebidas, helados), y siguen creciendo en participación año a año debido a la gran oferta en todo el mundo.

En síntesis el helado se ha convertido en un gran producto competitivo y diverso y ya es protagonista del consumo masivo y de la gastronomía a nivel mundial. Se ha recuperado más que la mayoría de las categorías y por sobre todo tanto en la innovación de producto como en el cross de canales on/off , claramente se encuentra entre las de mayor crecimiento a nivel mundial..


 

(Nota co creada con Marcelo Maurizio)

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Dubai: metamorfosis de un oasis en el desierto a una metrópolis global y su lección para muchos países y ciudades de todo Latam

(Por Mauvecin y Maurizio) En las últimas seis décadas, Dubai ha experimentado una transformación vertiginosa que ha desafiado las expectativas y redefinido el desarrollo urbano. Desde sus humildes orígenes como un remanso en el desierto hasta convertirse en una metrópolis global con el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo, Dubai ha demostrado cómo una visión estratégica puede transformar un destino. Este artículo explora la evolución de Dubai y cómo cambió, de ser en 1966 un país pobre a ser un faro en el mundo hoy, a raíz de enormes decisiones de abrir mercados, ordenamiento de estado, políticas de atracción de talento e inversiones. Sus estrategias de desarrollo y diversificación económica se han convertido en un modelo de capitalismo en armonía.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Javier Milei y su relación estratégica con Donald Trump: alianza que mitiga el impacto de los aranceles y fomenta el libre comercio

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde las políticas comerciales pueden alterar el curso de las economías nacionales, la reciente declaración del presidente argentino Javier Milei en la Gala de los Patriotas Americanos ha capturado la atención global. Milei anunció una readecuación de la normativa argentina para mitigar el impacto de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, marcando el inicio de un acuerdo de libre comercio entre ambos países. Este movimiento no solo busca proteger las exportaciones argentinas, sino también sentar las bases para una relación comercial más fluida y beneficiosa. 

(Lectura de  alto valor estratégico: 5 minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Verstappen con un Honda “hecho en Japón” ganó el GP de dicho país por 4 cuarta vez consecutiva

(Por Maqueda, Ortega y Maurizio) El Gran Premio de Japón no es solo un evento deportivo; es un microcosmos de estrategia, resiliencia y competitividad. El cuatro veces campeón de la Fórmula 1, Max Verstappen, actual defensor del título, comenzó desde la pole position después de establecer un tiempo récord en la clasificación, que denominó de "una locura". El reciente triunfo de Max Verstappen, destaca no solo su maestría en la pista, sino también en las estrategias de carreras. Norris quedó en segundo lugar y Piastri fue tercero. 

(Lectura de valor: 3 Minutos)

Messi: y un golazo que gritan Miami y todo anglolatina esperando el miércoles

(Por Ortega y XDXT) En el vibrante mundo de la Major League Soccer (MLS), Lionel Messi se ha consolidado como una de las figuras más emblemáticas, llevando a Inter Miami hacia nuevas alturas. A pesar de un empate reciente contra Toronto, donde Messi anotó su gol número 40, su desempeño sigue generando expectación y análisis. Este artículo explora no solo su influencia en el campo, sino también las implicaciones para el marketing, la cultura deportiva, los negocios, los medios y la comunidad anglolatina en Miami.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

La historia de la épica remontada de los Florida Gators: de la desesperación a la gloria en el campeonato nacional de baloncesto masculino

(Por Ortega) En un partido que pasará a la historia del baloncesto universitario, los Florida Gators lograron una de las remontadas más emocionantes de la NCAA, derrotando a los Houston Cougars para reclamar el campeonato nacional. El encuentro, cargado de tensión y drama, no solo fue un testimonio de la habilidad y el corazón de los Gators, sino también un recordatorio de que en el deporte, como en la vida, nunca se debe rendir. Desde estar abajo por 12 puntos hasta la última jugada que selló su victoria, Florida demostró que la perseverancia y la defensa pueden llevar a la gloria.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Miami Heat arde de pasión: heroicidad de Robinson y  dominio defensivo de Ware (un análisis estratégico y emocionante)

(Por Ortega desde Miami, con la colaboración de Maurizio) Vivimos en Miami la vibrante atmósfera del Kaseya Center, el Miami Heat logró una victoria crucial contra los Philadelphia 76ers el 7 de abril de 2025, con un marcador final de 117-105. Este partido fue un testimonio del resurgimiento del Heat, sino también un capítulo trascendente en su camino hacia el torneo de play-in. La actuación estelar de Duncan Robinson en el cuarto final y la dominación defensiva del rookie Kel'el Ware fueron los pilares de este triunfo. Desglosamos las estadísticas de los jugadores y desarrollamos un minucioso análisis, ideal para los que buscan contenido de valor del apasionante mundo del baloncesto.

(Lectura de alto  valor informativo: tiempo estimado 6 minutos)

Messi y las claves, de local, para la remontada del Inter Miami en la Concachampions hoy

(Por Ortega y XDXT desde Miami) En el vibrante universo del fútbol, cada partido se convierte en un microcosmos de estrategia, pasión y emoción. El Inter Miami, liderado por la leyenda Lionel Messi, busca revertir una desventaja de 1-0 en su serie contra Los Ángeles FC en la Concachampions. Este encuentro no solo es crucial para el equipo, sino que también representa una oportunidad significativa para los aficionados y los analistas deportivos de observar cómo se entrelazan habilidades, tácticas y la influencia de las estrellas del fútbol. Exploramos los aspectos más relevantes de este partido, brindando datos duros, tips estratégicos y un análisis profundo que captura la atención del lector.

(Lectura de información ágil: tiempo estimado 3 minutos)