¿Cuáles son los 20 temas que más les importa y más quieren aprender los emprendedores, gerentes y empresarios en Anglolatina en el 2025?

Después de finalizar un proceso de  consulta  a más de 570 suscriptores, lectores y seguidores de In Miami, desde Florida hasta Argentina, pasando por Colombia, Perú y España, hemos identificado una lista de 20 temas de interés (con sus tips explicativos). Los resultados son muy reveladores: hay un creciente enfoque en cuestiones que requieren atención a mediano y largo plazo. Uno de los hallazgos más significativos es el notable aumento en la visión estratégica entre los emprendedores, alejándose del enfoque tradicional de “¿Cómo vender más?” que predomina en muchos medios y redes sociales.

Image description

En el actual entorno empresarial, los emprendedores, gerentes  y empresarios deben prestar atención a diversas áreas clave que impactan su éxito y sostenibilidad, que van mucho más allá de una hoja de cálculo. La confluencia de lo digital con un fortalecimiento de lo vivencial,  desde la transformación digital  en sí,  hasta la gestión del talento, cada uno de estos aspectos ofrece oportunidades para innovar y expandirse en lo que se denomina la era del crossing o de la phidigitalidad. Adoptar estrategias efectivas y estar abiertos a la adaptación no solo permite a las empresas sobrevivir, sino también prosperar en un mundo en constante cambio.

 



  • Los temas de interés claramente tienen una tendencia a ampliar el conocimiento y a ser más estratégicos , amplios, diversos y competitivos. 

  • La búsqueda del valor aún no es lo más relevante, pero comienza a estar presente.

 

Los 20 temas que más les interesan a los hombres y mujeres de negocios en Anglolatina

Aquí un detalle ampliado de los principales temas de interés del mercado

A. ¿Cómo llevar la transformación digital a la atención real y a una diferenciación palpable? 

  1. Optimización de Procesos: Implementar herramientas digitales que  permitan automatizar tareas repetitivas, lo que reduce errores y aumenta la eficiencia operativa.

  1. Mejora de la Experiencia del Cliente: Las plataformas digitales facilitan un contacto más directo y personalizado con los clientes, mejorando su satisfacción y lealtad, pero como luego de eso, hacerlo tangible, humano, real, valorizado, distintivo.

  1. Adaptación Continua: La transformación digital no es un evento único; requiere una cultura de adaptación y aprendizaje constante para mantenerse al día con las tendencias tecnológicas, y cómo hacer que eso no se transforme en un mero dependiente de las grandes plataformas de e-commerce o de las redes sociales. La gran preocupación es cómo usar la tecnología, pero ¿cómo salir de su dependencia o factor de indiferenciación?

 B. Tendencias de Consumo

  1. Cambios Post-Pandemia: Los consumidores han modificado sus hábitos de compra, priorizando la conveniencia y la digitalización. Lo digital es importante, pero el regreso a lo humano, a lo artesanal, al detalle es el diferencial.

  1. Personalización y experiencia (Phydigital): Adaptar productos y servicios a las necesidades específicas de los consumidores es clave para captar su atención en un mercado competitivo. Dotar la empresa de una experiencia, conceptual, lúdica, temática, real, apreciable, diferente. El crossing de lo digital con lo tangible, humano, real es hoy la principal clave diferencial.

  2. Ética y Transparencia: Los consumidores valoran cada vez más la ética en las prácticas comerciales, lo que obliga a las empresas a ser transparentes y responsables.

  • IG: @infonegociosmiami

C) Sostenibilidad y Responsabilidad Social

  1. Integración de Prácticas Sostenibles: Incorporar prácticas ecológicas en el modelo de negocio no solo reduce el impacto ambiental, sino que también mejora la reputación de la marca.

  1. Comunicación efectiva: Comunicar las iniciativas sostenibles de manera transparente puede atraer a consumidores conscientes y diferenciarse en el mercado.

  2. Beneficios a largo plazo: Adoptar una estrategia sostenible puede generar ahorros a largo plazo y abrir nuevas oportunidades de negocio.

D) Estrategias integrales y profundas, no solo Marketing Digital (pero que esté incluído).

  1. Estrategia, más allá de lo digital: La creación de estrategias profundas, amplias, de valor y relevancia. Como dedicarle tiempo, inversión a este tema prioritario. Como salir del paradigma de la inmediatez, la valuación de la rentabilidad a corto plazo. Las competencias y los hábitos que hay que adquirir para que la estrategia y su trabajo sea realmente utilizado, en lugar de muchas veces combatido.

  2. Redes Sociales para contar lo real y no para depender de ellas: Utilizar las plataformas sociales de manera estratégica permite conectar con audiencias específicas y promover interacciones que pueden traducirse en ventas. Como hacer para hacer cosas reales, y salir de la comoditización de las app, influencers masivos. SEO y SEM: Las estrategias de optimización para motores de búsqueda y marketing en buscadores son fundamentales para aumentar la visibilidad en línea y atraer tráfico cualificado.

  3. Análisis de Resultados más que “métricos de las apps y de google”: Implementar herramientas de análisis  más poderosas y amplias que solo ciertas métricas auto generadas por las apps y por Google o los buscadores o por Meta. Dar el paso además de medir el rendimiento de las campañas, ajustando tácticas para maximizar el retorno de inversión, de evaluar impactos en las relaciones personales, en la repetición de compra, en la satisfacción, en la recomendaciones, relevancia.

 

E) Financiamiento y Acceso a Capital

  1. Opciones Diversificadas:  Entender más sobre las  múltiples fuentes de financiamiento, desde préstamos tradicionales hasta crowdfunding, que pueden ser exploradas por startups y pymes.

  1. Preparación para Inversores: Tener un plan de negocio sólido y una presentación clara es esencial para atraer inversores interesados.

  1. Financiamiento Alternativo: Las nuevas formas de financiamiento, como el capital de riesgo y las plataformas de préstamo en línea, ofrecen alternativas viables a las fuentes tradicionales.

F) Gestión del Talento

  1. Atracción de Talento: Implementar una propuesta de valor atractiva para los empleados es crucial en un mercado laboral competitivo. 

  1. Retención y Desarrollo: Fomentar un ambiente de trabajo positivo y oportunidades de crecimiento profesional ayuda a mantener a los empleados motivados y comprometidos.

  2. Diversidad, Inclusión, pasión y cultura: Promover la diversidad en el lugar de trabajo no solo mejora la cultura organizacional, sino que también impulsa la innovación. Salir del sesgo de edades, conocimientos solo técnicos. Volver a crear equipos con gente apasionada por el trabajo en equipo, la cultura de la organización.

G) Ciberseguridad

  1. Protección de Datos: Implementar medidas de ciberseguridad es vital para salvaguardar la información sensible de la empresa y de los clientes.

  1. Concientización del Equipo: Capacitar a los empleados sobre las mejores prácticas de ciberseguridad ayuda a mitigar riesgos humanos en la organización.

  1. Planes de Respuesta a Incidentes: Tener un plan de respuesta bien definido es esencial para minimizar el impacto de un ataque cibernético.

 

H) Economía Colaborativa

  1. Aprovechamiento de Recursos: La economía colaborativa permite a las empresas maximizar el uso de recursos subutilizados, generando ingresos adicionales.

  1. Desafíos Regulatorios: Las empresas deben estar preparadas para enfrentar los desafíos legales y regulatorios que surgen en este modelo de negocio.

  1. Construcción de Comunidades: Fomentar relaciones dentro de la comunidad puede abrir oportunidades de colaboración y expansión.

 



I) Innovación y Desarrollo de Productos. (¿cómo animarse a expandir y ampliar a otras categorías)

  1. Fomento de la Creatividad: Crear un ambiente que estimule la creatividad es fundamental para el desarrollo de nuevos productos o servicios. Ampliación del valor a través de la experiencia de marca en múltiples rubros y categorías.  ¿Cómo salir de hábitos basados en el miedo, el conformismo, la “caja”, la verticalidad?.

  1. Prototipado Rápido: Implementar metodologías ágiles para el prototipado permite a las empresas probar y ajustar sus ideas rápidamente.

  1. Feedback del Cliente: Involucrar a los clientes en el proceso de desarrollo ayuda a asegurar que los productos satisfacen sus necesidades reales.






J) Internacionalización 

  1. Investigación de Mercados: Es crucial realizar un análisis exhaustivo de los mercados potenciales para entender las dinámicas locales, las preferencias de los consumidores y la competencia. Que sistemas, empresas, apps, ciudades, políticas, facilitan la internalización. ¿Qué hay que aprender para poder ser competitivo fuera de su locación?

  1. Estrategias de Entrada: Existen diversas estrategias de entrada al mercado, como joint ventures, franquicias o exportaciones directas, que deben alinearse con los objetivos y recursos de la empresa.

  1. Adaptación Cultural: Comprender y respetar las diferencias culturales es fundamental para establecer relaciones exitosas y lograr aceptación en mercados internacionales.

 

K) Inteligencia Artificial y Automatización

  1. Mejora de Eficiencia: La inteligencia artificial y la automatización pueden optimizar procesos, reduciendo costos y tiempos de operación, permitiendo a las empresas enfocarse en actividades estratégicas.

  1. Toma de Decisiones Basada en Datos: Utilizarla  para analizar datos permite a las empresas tomar decisiones informadas y predecir tendencias del mercado.

  1. Personalización del Servicio: La IA permite ofrecer experiencias personalizadas a los clientes, aumentando su satisfacción y fidelidad.

 

L) Marketing de Influencers

  1. Selección de Influencers: Elegir influencers que alineen con los valores de la marca es clave para asegurar autenticidad en la promoción y resonar con la audiencia.

  1. Colaboraciones Creativas: Desarrollar campañas creativas y colaborativas puede amplificar el mensaje de la marca y generar un mayor impacto.

  1. Medición de Resultados: Establecer métricas claras para evaluar el rendimiento de las campañas con influencers es esencial para justificar la inversión y ajustar estrategias futuras.

 

LL) Análisis de Datos , Big Data, pero también los detalles, la relevancia, la satisfacción

  1. Toma de Decisiones Informadas: Aprovechar el análisis de datos permite a las empresas entender el comportamiento del consumidor y optimizar sus estrategias comerciales.

  1. Segmentación de Clientes: Utilizar big data para segmentar a los clientes ayuda a personalizar ofertas y mejorar la efectividad del marketing.

  1. Predicción de Tendencias: El análisis predictivo puede ayudar a anticipar cambios en el mercado, permitiendo a las empresas adaptarse proactivamente.

 

M) Estrategias de Retención de Clientes ( y cómo mejorar la inteligencia humana de la empresa para hacerlo).

  1. Fidelización a través de la Experiencia: Brindar un excelente servicio al cliente es fundamental para mantener a los clientes satisfechos y leales a la marca.

  1. Programas de Lealtad: Implementar programas de recompensa puede incentivar a los clientes a regresar y aumentar su valor a largo plazo.

  1. Feedback Continuo e Inteligencia Humana: Escuchar a los clientes y ajustar la oferta según sus necesidades es clave para mejorar la retención. ¿Cómo lograr equipos humanos dedicados?. Volver a invertir en staff abocados a marketing de eventos, de experiencias, de promociones, de activación.

 

N) Tendencias en E-commerce

  1. Tecnologías Emergentes: La adopción de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y la realidad aumentada, puede mejorar la experiencia de compra en línea.

  1. Optimización de la Experiencia Móvil: Con el crecimiento del comercio móvil, es esencial que las plataformas de e-commerce sean intuitivas y rápidas en dispositivos móviles.

  1. Logística y Entrega: Mejorar la logística y ofrecer opciones de entrega flexibles son factores críticos para satisfacer las expectativas de los consumidores.

 

O) Work-Life Balance

  1. Flexibilidad Laboral: Ofrecer opciones de trabajo flexible ayuda a los empleados a equilibrar sus responsabilidades personales y laborales, aumentando su satisfacción y productividad.

  1. Promoción del Bienestar: Fomentar la salud mental y física en el lugar de trabajo contribuye a un ambiente laboral positivo y a la retención de talento.

  1. Cultura Organizacional: Construir una cultura que valore el equilibrio entre la vida laboral y personal puede tener un impacto significativo en la moral del equipo.

 

P) Marketing de Contenidos

  1. Creación de Valor: Generar contenido real,  relevante y útil para los consumidores ayuda a establecer la marca como un referente en su industria.

  1. Diversificación de Formatos: Explorar diferentes tipos de contenido, como videos, blogs y podcasts, permite alcanzar diversas audiencias y aumentar el engagement.

  1. Contenido, como volver a estar presente en eventos, sponsoring, acciones lúdicas: Para optimizar el contenido para motores de búsqueda es fundamental para aumentar la visibilidad y atraer tráfico orgánico a la página web, o a las redes, pero hoy es vital tener áreas de marketing que creen acciones reales que luego sean amplificadas a través del mkt digital.

Q) Blockchain y Nuevas Tecnologías

  1. Transparencia y Seguridad: La tecnología blockchain proporciona un alto nivel de seguridad y transparencia, lo que puede aumentar la confianza del consumidor en los negocios.

  1. Innovación en Modelos de Negocio: Explorar aplicaciones de blockchain en diversas industrias puede generar nuevas oportunidades de negocio y eficiencias operativas.

  1. Colaboración y Descentralización: La naturaleza descentralizada de blockchain fomenta colaboraciones más equitativas y puede transformar la forma en que las empresas interactúan.

R) Cultura Organizacional 

  1. Valores Compartidos: Fomentar una cultura organizacional basada en valores compartidos fortalece el sentido de pertenencia y motiva a los empleados a contribuir al éxito de la empresa. La vital importancia del rol y del área del Head of Culture.

  1. Comunicación Abierta: Promover un entorno donde la comunicación sea fluida y abierta ayuda a resolver conflictos rápidamente y a mejorar la colaboración entre equipos.

  1. Reconocimiento y Celebración: Reconocer los logros de los empleados y celebrar éxitos colectivos refuerza la moral y el compromiso del equipo, creando un ambiente de trabajo positivo.



 

S) Adaptación a Crisis

  1. Lecciones Aprendidas: Analizar y aprender de las crisis pasadas permite a las empresas desarrollar estrategias más efectivas y resilientes para el futuro.

  1. Planificación de contingencias: Elaborar planes de respuesta a crisis ayuda a las organizaciones a reaccionar rápidamente y minimizar el impacto en sus operaciones. Cómo enfocarnos en planes estratégicos amplios, profundos y no solo en excels de ventas.

  2. Cultura de Resiliencia: Fomentar una mentalidad de resiliencia en el equipo permite a las empresas adaptarse a cambios y desafíos inesperados, asegurando la continuidad del negocio.

Infonegocios Miami se compromete a ofrecer información y recursos valiosos para apoyar a los emprendedores en su camino hacia el éxito.

Agradecemos la paciencia, las respuestas, el interés de los más de 1000 personas que participaron en este proceso de búsqueda, escucha sobre los temas de interés y sobre todo a los más de 570 que completaron todas las consultas. 

Esa información es muy valiosa y es el mejor feedback para crear contenidos útiles para toda la comunidad de negocios de Anglolatina.

 

  • Infonegocios RED: 4.5 millones de anglolatinos unidos por la pasión de los negocios.

 

  • Contacto con Infonegocios MIAMI: 

juan.maqueda@onefullagency.com or marcelo.maurizio@onefullagency.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Dubai: metamorfosis de un oasis en el desierto a una metrópolis global y su lección para muchos países y ciudades de todo Latam

(Por Mauvecin y Maurizio) En las últimas seis décadas, Dubai ha experimentado una transformación vertiginosa que ha desafiado las expectativas y redefinido el desarrollo urbano. Desde sus humildes orígenes como un remanso en el desierto hasta convertirse en una metrópolis global con el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo, Dubai ha demostrado cómo una visión estratégica puede transformar un destino. Este artículo explora la evolución de Dubai y cómo cambió, de ser en 1966 un país pobre a ser un faro en el mundo hoy, a raíz de enormes decisiones de abrir mercados, ordenamiento de estado, políticas de atracción de talento e inversiones. Sus estrategias de desarrollo y diversificación económica se han convertido en un modelo de capitalismo en armonía.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Verstappen con un Honda “hecho en Japón” ganó el GP de dicho país por cuarta vez consecutiva

(Por Maqueda, Ortega y Maurizio) El Gran Premio de Japón no es solo un evento deportivo; es un microcosmos de estrategia, resiliencia y competitividad. El cuatro veces campeón de la Fórmula 1, Max Verstappen, actual defensor del título, comenzó desde la pole position después de establecer un tiempo récord en la clasificación, que denominó de "una locura". El reciente triunfo de Max Verstappen, destaca no solo su maestría en la pista, sino también en las estrategias de carreras. Norris quedó en segundo lugar y Piastri fue tercero. 

(Lectura de valor: 3 Minutos)

Messi: y un golazo que gritan Miami y todo anglolatina esperando el miércoles

(Por Ortega y XDXT) En el vibrante mundo de la Major League Soccer (MLS), Lionel Messi se ha consolidado como una de las figuras más emblemáticas, llevando a Inter Miami hacia nuevas alturas. A pesar de un empate reciente contra Toronto, donde Messi anotó su gol número 40, su desempeño sigue generando expectación y análisis. Este artículo explora no solo su influencia en el campo, sino también las implicaciones para el marketing, la cultura deportiva, los negocios, los medios y la comunidad anglolatina en Miami.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Miami y toda anglolatina festejan la épica remontada del Inter Miami de Messi frente a LAFC en la Concachampions

(Por Ortega y XDXT) En la vibrante escena del fútbol internacional, pocas historias son tan cautivadoras como la remontada del Inter Miami contra Los Angeles FC en la Concachampions. Con Lionel Messi como protagonista, quien hizo dos golazos, el equipo logró revertir un escenario adverso, convirtiendo un 0-2 en un contundente 3-1. Goles, fotos y análisis, aquí.

(Tiempo estimado de lectura : 4 minutos)

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La historia de la épica remontada de los Florida Gators: de la desesperación a la gloria en el campeonato nacional de baloncesto masculino

(Por Ortega) En un partido que pasará a la historia del baloncesto universitario, los Florida Gators lograron una de las remontadas más emocionantes de la NCAA, derrotando a los Houston Cougars para reclamar el campeonato nacional. El encuentro, cargado de tensión y drama, no solo fue un testimonio de la habilidad y el corazón de los Gators, sino también un recordatorio de que en el deporte, como en la vida, nunca se debe rendir. Desde estar abajo por 12 puntos hasta la última jugada que selló su victoria, Florida demostró que la perseverancia y la defensa pueden llevar a la gloria.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Miami Heat arde de pasión: heroicidad de Robinson y  dominio defensivo de Ware (un análisis estratégico y emocionante)

(Por Ortega desde Miami, con la colaboración de Maurizio) Vivimos en Miami la vibrante atmósfera del Kaseya Center, el Miami Heat logró una victoria crucial contra los Philadelphia 76ers el 7 de abril de 2025, con un marcador final de 117-105. Este partido fue un testimonio del resurgimiento del Heat, sino también un capítulo trascendente en su camino hacia el torneo de play-in. La actuación estelar de Duncan Robinson en el cuarto final y la dominación defensiva del rookie Kel'el Ware fueron los pilares de este triunfo. Desglosamos las estadísticas de los jugadores y desarrollamos un minucioso análisis, ideal para los que buscan contenido de valor del apasionante mundo del baloncesto.

(Lectura de alto  valor informativo: tiempo estimado 6 minutos)