Neuquén Emprende: 1200 emprendedores impulsan la economía local

Un total de 400 nuevos emprendedores se unieron recientemente a los proyectos formativos de Neuquén Emprende, programa gratuito ofrecido por la Municipalidad, sumando así 1.200 neuquinos y neuquinas que buscan desarrollar sus proyectos y tener éxito en el mercado. Neuquén Emprende ofrece herramientas para la creación de oportunidades de trabajo y mecanismos que fortalecen la economía y la comercialización de productos locales.

La Jefa de Gabinete, María Pasqualini, destacó esta iniciativa durante el acto de cierre de los talleres del programa, celebrado en el Museo Nacional de Bellas Artes. Pasqualini celebró el crecimiento del ecosistema emprendedor, que pasó de 800 a 1.200 participantes, y anunció que el próximo evento de Neuquén Emprende se realizará el 10 y 11 de agosto en el Parque Jaime De Nevares, coincidiendo con el mes de las Infancias, e incluirá actividades, juegos y espectáculos gratuitos organizados por las secretarías del municipio.

La Municipalidad ha habilitado dos salas de elaboración para que los emprendedores puedan manufacturar, certificar y comercializar sus productos a nivel nacional. Una de estas salas está dedicada a la elaboración de alimentos sin TACC, haciendo estos productos más accesibles para personas celíacas o intolerantes al gluten. Pasqualini también mencionó que se está trabajando para que los productos de los emprendedores locales lleguen a los grandes supermercados, mejorando así su comercialización.

El subsecretario de Capacitación, Ignacio Manzur, explicó que durante el receso invernal se llevó a cabo un ciclo de talleres con temas como costos, productos, marketing digital e inteligencia artificial, con el objetivo de equipar a los emprendedores con más herramientas para el crecimiento de sus proyectos. Cecilia Cinto, referente de Neuquén Emprende, subrayó el impacto positivo de estos talleres en el desarrollo de los emprendimientos, destacando que los temas abordados fueron propuestos por los propios participantes.

El programa Neuquén Emprende se ha consolidado como un pilar fundamental para el desarrollo del emprendedurismo en la región. Además de la formación y el apoyo en la comercialización, se han establecido espacios de colaboración donde los emprendedores pueden compartir experiencias y aprender unos de otros. Este enfoque colaborativo no solo fortalece a los emprendedores individualmente, sino que también crea una red de apoyo que beneficia a la comunidad en su conjunto.

Una de las iniciativas más destacadas del programa es la inclusión de talleres especializados que responden a las necesidades específicas de los emprendedores. Temas como costos, productos, marketing digital e inteligencia artificial son cruciales en el contexto actual, y proporcionan a los emprendedores las habilidades necesarias para competir en un mercado cada vez más digitalizado y global. Estos talleres, además, permiten a los emprendedores actualizar sus conocimientos y adaptarse a las tendencias y demandas del mercado.

El impacto social de Neuquén Emprende también es significativo. Al facilitar la elaboración de alimentos sin TACC, el programa no solo apoya a los emprendedores, sino que también contribuye a la inclusión y al bienestar de la comunidad celíaca. Esta iniciativa demuestra el compromiso de la Municipalidad con la salud y el bienestar de todos los ciudadanos, asegurando que los productos locales sean accesibles y de alta calidad. La combinación de apoyo formativo, espacios de elaboración y un enfoque en la inclusión social hace de Neuquén Emprende un modelo ejemplar de desarrollo económico local.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Neuquén refuerza su promoción turística en Rosario (y apunta a más)

La provincia de Neuquén desplegó una intensa agenda de actividades en Rosario, Santa Fe, para fortalecer la promoción de sus destinos turísticos. En el marco del plan de acción nacional e internacional previsto para 2025, una delegación neuquina participó del Workshop ARAV 2025, asistiendo además a un encuentro de turismo LGTB+ y ofreciendo capacitaciones sobre la oferta invernal de la región.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.