Apuestan a generar un Polo Tecnológico en la Zona Franca de Zapala

Desde mayo, la Zona Franca de Zapala en Neuquén, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Nacional 40, está en funcionamiento, captando el interés de más de 20 empresas. Este espacio extra aduanero, a solo 500 kilómetros de los puertos de Concepción en Chile y Bahía Blanca en Argentina, tiene como objetivo potenciar el desarrollo de Vaca Muerta y la industria provincial.

Fernando Montero, gerente de la Zona Franca, destacó los beneficios que este proyecto traerá, incluyendo la reducción de costos operativos para Vaca Muerta y el desarrollo tecnológico. En un encuentro con empresarios en Neuquén, Montero subrayó la importancia de este espacio para la importación de insumos y el desarrollo de la región.

La reunión con empresarios, encabezada por el gobernador Rolando Figueroa, fue calificada como provechosa por Montero, quien resaltó el interés concreto de 20 empresas en instalarse en la Zona Franca. Este interés se debe a las exenciones tributarias y la infraestructura disponible, que incluye un aeropuerto cercano y vías de ferrocarril.

Montero mencionó que la Zona Franca no solo beneficiará a la industria de Oil & Gas, sino que se expandirá a otras industrias, incluyendo tecnologías, servicios petroleros, logística y distribución. La expectativa es que esta iniciativa genere un polo de desarrollo tecnológico, aprovechando recursos como el gas de Vaca Muerta para producir energía eléctrica competitiva a nivel internacional.

El desarrollo de la Zona Franca también impactará positivamente en la localidad de Zapala, mejorando infraestructuras como el aeropuerto y generando mano de obra calificada para el mantenimiento de data centers. Montero anticipó que próximamente se anunciarán contratos firmados con diversas empresas, consolidando así el crecimiento del proyecto.

La Zona Franca de Zapala, concesionada por 30 años a empresarios neuquinos, ofrece un centro logístico multimodal ideal para industrias y servicios profesionales. Con lotes amplios, fibra óptica, seguridad 24 horas y diversas instalaciones, se perfila como un centro de desarrollo clave para la región y el país.

Montero también enfatizó la ventaja competitiva que representa la disponibilidad de energía barata y temperaturas bajas en la región, factores cruciales para el desarrollo de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el alojamiento de grandes granjas de servidores. Estas condiciones, junto con la infraestructura ya existente, posicionan a la Zona Franca como un atractivo destino para empresas tecnológicas que requieren altos niveles de energía y condiciones climáticas óptimas para sus operaciones.

El proyecto no solo promete beneficios económicos, sino también un impacto social significativo, ya que la creación de un polo tecnológico en la Zona Franca impulsará la generación de empleo calificado en áreas como el mantenimiento de centros de datos y el desarrollo de tecnologías de la información. Este enfoque en el valor agregado y la innovación busca transformar la región, promoviendo un crecimiento sostenible y diversificado que va más allá de la tradicional industria de hidrocarburos.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Neuquén refuerza su promoción turística en Rosario (y apunta a más)

La provincia de Neuquén desplegó una intensa agenda de actividades en Rosario, Santa Fe, para fortalecer la promoción de sus destinos turísticos. En el marco del plan de acción nacional e internacional previsto para 2025, una delegación neuquina participó del Workshop ARAV 2025, asistiendo además a un encuentro de turismo LGTB+ y ofreciendo capacitaciones sobre la oferta invernal de la región.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.