BIND: el banco de las fintech que desembarca en Vaca Muerta

BIND, reconocido como el banco líder en el desarrollo del ecosistema fintech en Argentina, ha dado un paso clave en su expansión al ingresar en la región de Vaca Muerta, uno de los polos económicos más relevantes del país. Este movimiento busca agilizar las operaciones del sector energético y ofrecer soluciones financieras innovadoras a las empresas locales. La presentación oficial tuvo lugar en el Casino Magic de Neuquén, donde se reunieron empresarios y emprendedores interesados en herramientas financieras que se ajusten a la rapidez y demanda actual.

Image description

Gastón Eckelhart, CEO de BIND, destacó durante el evento la visión del banco como parte de un grupo de empresas enfocadas en ofrecer una amplia gama de servicios financieros, no sólo limitados al sector bancario. Desde diciembre, BIND ha comenzado a trabajar en la región, operando a través de espacios de coworking en lugar de oficinas tradicionales, lo que refuerza su enfoque en la flexibilidad y la tecnología. El banco se apoya en una API abierta y colaborativa, un sistema que promete ser el futuro de las finanzas al optimizar tiempos, costos y recursos para las empresas.

Con una presencia en el 70% de las transacciones financieras digitales en Argentina, BIND ya ha establecido una cartera de clientes en Vaca Muerta, incluyendo compañías de servicios petroleros, financieros y agroalimentarios. La apuesta de la entidad es ofrecer productos financieros con tasas competitivas y esquemas flexibles, adaptándose al contexto económico del país, que atraviesa un período de transición.

Durante el evento, también se contó con la participación del economista Esteban Domecq, quien analizó la coyuntura económica actual y los retos para las empresas en el corto y mediano plazo. Además, representantes de BIND señalaron que, a medida que avanza el segundo semestre del año, se espera una reactivación de la demanda de crédito, lo que permitirá ofrecer productos más adaptados a las necesidades a largo plazo de sus clientes.

Gabriel Cardador, representante del Nodo Empresas de Neuquén para BIND, subrayó la importancia de que las compañías locales adopten las nuevas tecnologías financieras, destacando la relevancia del crecimiento económico de la región y la necesidad de que las empresas cuenten con apoyo en términos de crédito, seguros y tecnología para mejorar su rentabilidad. Alejandro Tschudy, gerente ejecutivo de Banca Empresas de Grupo BIND, reafirmó el compromiso del banco con la economía de Neuquén, señalando el dinamismo único de Vaca Muerta como un factor estratégico en el desarrollo del grupo financiero.

Con esta incursión en Vaca Muerta, BIND refuerza su posición como el banco de las fintech en Argentina, enfocándose en el apoyo a empresas que buscan soluciones financieras ágiles y adaptadas a las necesidades del mercado energético y otros sectores clave en la región.

BIND no solo se posiciona como un proveedor de servicios financieros, sino que también busca ser un aliado estratégico para las empresas en Vaca Muerta. Su modelo de negocio, basado en la colaboración y la tecnología, permite a las empresas acceder a soluciones que optimizan sus operaciones. Esto es especialmente relevante en un contexto donde la innovación y la eficiencia son cruciales para mantenerse competitivos en el mercado energético, que demanda rapidez y adaptabilidad ante constantes cambios.

Además, el uso de plataformas digitales y APIs abiertas facilita una integración más sencilla con los sistemas existentes en las empresas, permitiendo una gestión más ágil de sus recursos financieros. Esta capacidad de adaptación es clave en un entorno económico caracterizado por la volatilidad y la incertidumbre. BIND se propone no solo ofrecer productos financieros, sino también impulsar la transformación digital de sus clientes, apoyándolos en la implementación de nuevas tecnologías que les permitan mejorar su rentabilidad y eficiencia operativa.

El compromiso de BIND con el desarrollo de Vaca Muerta también se traduce en una intención de construir relaciones a largo plazo con las empresas de la región. A través de su enfoque personalizado y su cercanía al cliente, el banco busca entender las necesidades específicas de cada empresa y ofrecer soluciones que se alineen con sus objetivos estratégicos. Este modelo de colaboración no solo beneficia a las empresas, sino que también contribuye al crecimiento económico de la región, posicionando a BIND como un actor clave en el desarrollo del ecosistema financiero de Neuquén.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.

GL Support Sitios Remotos fue distinguida como “Guardiana Ambiental 2025” en Neuquén

La empresa GL Support Sitios Remotos, perteneciente al Grupo L, recibió el reconocimiento “Guardianes Ambientales 2025” por parte de la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales de la provincia de Neuquén. La distinción fue entregada en el marco del acto central por el Día del Ambiente, celebrado en Espacio Duam, con la presencia de autoridades provinciales, representantes de más de 30 localidades neuquinas, empresas y organizaciones de la sociedad civil.

Ab Astra: la primera startup tecnológica del Polo Científico de Neuquén ya proyecta su expansión

Neuquén ya cuenta con su primera startup instalada en el Polo Científico Tecnológico de la ciudad. Se trata de Ab Astra, una empresa de base tecnológica con raíces locales, que busca revolucionar el análisis del subsuelo mediante una técnica innovadora basada en rayos cósmicos. La inauguración de sus oficinas marca un hito para el ecosistema emprendedor y científico de la región.