BIND: el banco de las fintech que desembarca en Vaca Muerta

BIND, reconocido como el banco líder en el desarrollo del ecosistema fintech en Argentina, ha dado un paso clave en su expansión al ingresar en la región de Vaca Muerta, uno de los polos económicos más relevantes del país. Este movimiento busca agilizar las operaciones del sector energético y ofrecer soluciones financieras innovadoras a las empresas locales. La presentación oficial tuvo lugar en el Casino Magic de Neuquén, donde se reunieron empresarios y emprendedores interesados en herramientas financieras que se ajusten a la rapidez y demanda actual.

Image description

Gastón Eckelhart, CEO de BIND, destacó durante el evento la visión del banco como parte de un grupo de empresas enfocadas en ofrecer una amplia gama de servicios financieros, no sólo limitados al sector bancario. Desde diciembre, BIND ha comenzado a trabajar en la región, operando a través de espacios de coworking en lugar de oficinas tradicionales, lo que refuerza su enfoque en la flexibilidad y la tecnología. El banco se apoya en una API abierta y colaborativa, un sistema que promete ser el futuro de las finanzas al optimizar tiempos, costos y recursos para las empresas.

Con una presencia en el 70% de las transacciones financieras digitales en Argentina, BIND ya ha establecido una cartera de clientes en Vaca Muerta, incluyendo compañías de servicios petroleros, financieros y agroalimentarios. La apuesta de la entidad es ofrecer productos financieros con tasas competitivas y esquemas flexibles, adaptándose al contexto económico del país, que atraviesa un período de transición.

Durante el evento, también se contó con la participación del economista Esteban Domecq, quien analizó la coyuntura económica actual y los retos para las empresas en el corto y mediano plazo. Además, representantes de BIND señalaron que, a medida que avanza el segundo semestre del año, se espera una reactivación de la demanda de crédito, lo que permitirá ofrecer productos más adaptados a las necesidades a largo plazo de sus clientes.

Gabriel Cardador, representante del Nodo Empresas de Neuquén para BIND, subrayó la importancia de que las compañías locales adopten las nuevas tecnologías financieras, destacando la relevancia del crecimiento económico de la región y la necesidad de que las empresas cuenten con apoyo en términos de crédito, seguros y tecnología para mejorar su rentabilidad. Alejandro Tschudy, gerente ejecutivo de Banca Empresas de Grupo BIND, reafirmó el compromiso del banco con la economía de Neuquén, señalando el dinamismo único de Vaca Muerta como un factor estratégico en el desarrollo del grupo financiero.

Con esta incursión en Vaca Muerta, BIND refuerza su posición como el banco de las fintech en Argentina, enfocándose en el apoyo a empresas que buscan soluciones financieras ágiles y adaptadas a las necesidades del mercado energético y otros sectores clave en la región.

BIND no solo se posiciona como un proveedor de servicios financieros, sino que también busca ser un aliado estratégico para las empresas en Vaca Muerta. Su modelo de negocio, basado en la colaboración y la tecnología, permite a las empresas acceder a soluciones que optimizan sus operaciones. Esto es especialmente relevante en un contexto donde la innovación y la eficiencia son cruciales para mantenerse competitivos en el mercado energético, que demanda rapidez y adaptabilidad ante constantes cambios.

Además, el uso de plataformas digitales y APIs abiertas facilita una integración más sencilla con los sistemas existentes en las empresas, permitiendo una gestión más ágil de sus recursos financieros. Esta capacidad de adaptación es clave en un entorno económico caracterizado por la volatilidad y la incertidumbre. BIND se propone no solo ofrecer productos financieros, sino también impulsar la transformación digital de sus clientes, apoyándolos en la implementación de nuevas tecnologías que les permitan mejorar su rentabilidad y eficiencia operativa.

El compromiso de BIND con el desarrollo de Vaca Muerta también se traduce en una intención de construir relaciones a largo plazo con las empresas de la región. A través de su enfoque personalizado y su cercanía al cliente, el banco busca entender las necesidades específicas de cada empresa y ofrecer soluciones que se alineen con sus objetivos estratégicos. Este modelo de colaboración no solo beneficia a las empresas, sino que también contribuye al crecimiento económico de la región, posicionando a BIND como un actor clave en el desarrollo del ecosistema financiero de Neuquén.

Tu opinión enriquece este artículo:

Villa Pehuenia Moquehue se prepara para una fiesta gastronómica inolvidable

Villa Pehuenia Moquehue, reconocida como la Capital de la Gastronomía Neuquina, se alista para recibir a miles de visitantes en una semana cargada de sabores y experiencias culinarias. Del 1 al 4 de mayo, la localidad será el epicentro del arte gastronómico con dos eventos que celebran la identidad y riqueza culinaria de la región.

Yolanda Revestimientos se afianza en San Martín de los Andes

Desde su reciente instalación en San Martín de los Andes, Yolanda Revestimientos se ha consolidado como una opción confiable para quienes buscan materiales de calidad y atención personalizada en el sector de la construcción y el diseño. Ubicado sobre la Ruta 40, frente a la escuela 86, el comercio ha logrado una rápida inserción en el mercado local.

El impulso emprendedor crece en Zapala con el apoyo municipal

El Municipio de Zapala continúa fortaleciendo el ecosistema emprendedor local a través de diversas iniciativas de financiamiento y acompañamiento. En este marco, la línea provincial “Tejiendo Redes” se consolida como una herramienta clave para brindar apoyo económico a quienes desarrollan sus proyectos en la ciudad.

Vendimia 2025: trabajo, turismo y placer (el combo perfecto para disfrutar San Patricio del Chañar)

San Patricio del Chañar se prepara para ofrecer una experiencia inolvidable los días 14 y 15 de marzo, en el marco de la Vendimia 2025. Durante dos jornadas, los visitantes podrán disfrutar de una combinación única de vinos de alta gama, gastronomía de primer nivel y espectáculos en vivo, destacando a este polo energético no solo como un centro de trabajo, sino también como un destino turístico de lujo.

Boom en todas las barras de Miami y de LatAm: Hendrick's Oasium (el lanzamiento de una ginebra exquisita que te transporta a un oasis refrescante)

(Por Maurizio) ¿Eres un amante de la ginebra y estás cansado de los sabores tradicionales? Entonces, prepárate para una experiencia única y refrescante con la nueva edición limitada de Hendrick's: Hendrick's Oasium. Inspirada en un viaje al desierto y creada por la maestra destiladora Lesley Gracie, esta ginebra te llevará a un oasis de hierbas aromáticas y frutas brillantes, manteniendo la esencia que hace de Hendrick's una marca única. En este artículo, exploraremos los sabores de Hendrick's Oasium, las propuestas para disfrutar de esta ginebra y cómo su lanzamiento puede inspirar a entusiastas de la ginebra, así como a profesionales interesados en negocios, sociedad y marketing.

(Tiempo estimado de lectura de valor: 5 minutos)