Historia de las terrazas: ¿cómo se convirtieron en protagonistas de la vida urbana?

(Por Eulàlia Gómez Escoda) Las terrazas de bares y restaurantes que llenan las aceras de las ciudades replican una costumbre cotidiana de los entornos urbanos de clima templado: sacar una silla al balcón, al jardín o a la calle para disfrutar del sol, charlar con los vecinos y contemplar el mundo exterior.

Image description

Son lugares para reunirse a beber y comer, pero sobre todo, para mirar la ciudad y lo que ocurre alrededor. Su denominación anglosajona es precisa en esta relación de dependencia y los vincula directamente a la calle: los bares con terraza son los street cafes, pavement cafes o sidewalk cafes.

Hoy no es extraño ver las calles de las ciudades llenas de personas comiendo y bebiendo en mesas y sillas rodeadas de sombrillas, pérgolas, marquesinas, jardineras o calefactores. Pese a que ha habido momentos en los que comer al aire libre se asociaba a la falta de recursos o a la necesidad, comer en grupo, en público o al aire libre han sido prácticas comunes durante siglos. Es en esas raíces históricas donde radica la fuerza de las terrazas.

Nacimiento y evolución de las terrazas

Las terrazas aparecieron en Europa a finales del siglo XIX, primero en parques y paseos y más tarde en aceras donde el peatón tenía la seguridad garantizada. Eran puntos de difusión informal de información: lugares en los que leer periódicos, reunirse, charlar y hacer negocios. Eran tiempos en los que la modernidad urbana se manifestaba en los cafés y su extensión natural hacia la calle y convertía las terrazas en un mirador desde el que contemplar la ciudad. Un lugar para ver y ser visto, donde el consumidor-flâneur (transeúnte) cambiaba de papel y se convertía en voyeur.

Tras la Segunda Guerra Mundial, el milagro económico de los años 50 y 60 y el rápido ascenso de la sociedad de consumo en Europa, las cafeterías ampliaron su clientela y se convirtieron en lugares de encuentro popular, democráticos y ubicuos, con un papel importante en la construcción de la sociabilidad y la relación entre ciudadanos.

A finales del siglo XX, la expansión del turismo se tradujo en la multiplicación de bares y restaurantes, de forma que las plantas bajas urbanas cercanas a los espacios públicos con las mejores vistas se llenaron de terrazas. Comer en la calle pasó a estar ligado con el consumo del espacio público, en una nueva formulación del voyeur decimonónico. Este hecho coincidió con el inicio del declive del uso del automóvil en los centros urbanos: las plazas dejaban de estar ocupadas por coches para convertirse en oasis reservados para peatones.

La relación entre el paisaje urbano y las terrazas tuvo un nuevo punto de inflexión en Europa a principios de los 2000 con la implantación de las leyes que prohibían fumar en los espacios interiores colectivos. Los locales de restauración se adaptaron a la norma multiplicando el número de mesas en el exterior, y comer en la calle tomó mayor presencia independientemente del clima o las vistas.

Sillas rojas y mesas en el exterior del café Palais Royal en París.
Terraza del café Palais Royal en París, Francia. Ninara / Flickr, CC BY

Un respiro durante la pandemia

Casi dos décadas más tarde, las medidas para frenar y prevenir la propagación de la covid-19 obligaron a implantar una nueva forma de usar las ciudades. Por un lado, se replanteó el concepto de proximidad y la relación entre comida y calle tomó protagonismo, puesto que los únicos motivos justificados para salir de casa durante los primeros meses estaban relacionados con la compra de productos de primera necesidad, como los alimentos.

Por otro lado, bares y restaurantes tuvieron que cerrar durante varias semanas a lo largo de 2020 como consecuencia de la necesaria limitación de las interacciones sociales. Tras los primeros meses de severas restricciones, la recuperación paulatina de la normalidad también se hizo visible en el espacio público.

Mientras unos veían las grandes metrópolis como lugares de los que alejarse buscando entornos menos densos y compactos, otros buscaban lugares de descompresión y socialización en la propia ciudad. Tan pronto como se consideró más seguro salir a la calle, la necesidad de reconectar socialmente tras el confinamiento convirtió las terrazas exteriores de bares y restaurante en nuevos lugares de encuentro.

Terrazas de formas diversas, improvisadas, temporales, excepcionales o fijas, conquistaron las aceras y estimularon el debate público en torno a esta nueva forma de convivencia en la calle. Las terrazas eran más seguras que los espacios interiores y suplían las carencias de unos hogares que no contaban con espacios de tamaño suficiente para albergar grandes reuniones.

La percepción de que el hábito de uso las convertía en salas de estar en exteriores hizo que muchos propietarios añadieran jardineras, velas y lámparas, cojines y mantas, domesticando, con estos pequeños gestos de apropiación del espacio, el paisaje urbano a nivel de la acera. De este modo, los límites entre la vida doméstica y las actividades en el espacio abierto se desdibujaron, redefiniendo el umbral entre lo público y lo privado.

Oasis urbanos donde combatir la soledad

Las calles son elementos urbanos con grosor, compuestos por calzadas y aceras, pero también por la gente que las camina y los locales en planta baja que le dan frente. De este modo, fachadas a ras de suelo, escaparates, rótulos, luces, toldos, marquesinas y terrazas definen las cualidades de cualquier calle y determinan su carácter. Son elementos ligeros y su presencia en la calle es temporal, pero su forma y la manera en que se disponen condiciona la convivencia en el espacio público.

Las terrazas son lugares urbanos privilegiados en los que sentarse a mirar, charlar, beber y comer. Contrastan el ritmo acelerado de los transeúntes con la quietud de quienes se sientan en ellas. Contraponen la soledad a la que las grandes ciudades nos exponen con el confort de la compañía que la conversación aporta. Seducen por su contradicción permanente: son oasis privados sobre el espacio público, rincones domésticos en las grandes metrópolis.


Este artículo ha sido escrito en colaboración con la arquitecta Emma O’Connell, becaria de investigación en el Laboratorio de Urbanismo de Barcelona.


Eulàlia Gómez Escoda, Profesora lectora Serra-Húnter en el Departamento de Urbanismo / ETSAB-UPC

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Hace 10 años un piso en Madrid costaba 187.000 euros, y ahora cuesta 314.000 euros (un 68% más)

El precio acumulativo de la vivienda en venta ha subido en Madrid un 17% en los últimos 15 años, un 68% en los últimos 10 años, un 34% en los últimos 5 años y un 15% en el último año, según el análisis “Variación acumulativa de la vivienda en España en 2024”, basado en los precios de la vivienda en venta del mes de febrero de los últimos 15 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

España se posiciona como el primer destino en el mundo para talento europeo (los trabajadores provienen de Italia, Francia, Alemania y Polonia)

Deel, empresa global de RRHH y nóminas para equipos globales lanza hoy su nuevo informe Tech Migration que analiza miles de contratos creados a partir de 2023 en más de 120 países del mundo. Según los datos de la empresa, el 27% de los trabajadores contratados a través de Deel en 2023 trabajan fuera de sus países de origen, lo que representa una tendencia de crecimiento frente al año anterior (25%).

Destino Formentera, una isla para vivirla palmo a palmo con los más pequeños de la casa (actividades, planes y experiencias pensadas para toda la familia)

La pequeña de las Pitiusas no es solo un destino para parejas o bohemios aventureros en busca de desconexión. También las familias con hijos hallarán aquí su paraíso vacacional. Aguas turquesas, tranquilas y templadas, donde bañarse sin peligro; paseos en bicicleta, a pie o a caballo, iniciación a deportes acuáticos, actividades para descubrir y disfrutar de la naturaleza… Formentera es mucho más que un destino de ‘sol y playa’ para amantes del dolce far niente. Las familias con hijos descubrirán un rincón que es una verdadera ‘amiga de la infancia’.

1 de cada 3 españoles deja de comprar en comercios que no disponen de tienda online

Square, la compañía tecnológica que ofrece un ecosistema integral de soluciones de software y hardware para ayudar en la gestión y crecimiento de negocios de todos los tamaños, presenta las conclusiones de la segunda edición de su estudio Radiografía del consumo en España. Con él, la compañía ofrece una visión sobre los cambios, preferencias e innovaciones que más están demandando los consumidores españoles en la actualidad. Además, como en su primera edición, el estudio incluye una radiografía detallada de los hábitos y tendencias de consumo de los españoles en negocios de restauración, comercios minoristas, así como en salones de belleza y cuidado personal.

Las empresas del sector de los productos infantiles en Cataluña (un total de 488) generan un volumen de negocio de más de 4.400 millones de euros

El sector de los productos infantiles en Cataluña concentra 488 empresas que generan un volumen de negocio de 4.424 millones de euros anuales, que equivaldría al 1,7% del PIB. Son los datos principales de la actualización del estudio sectorial, que ha elaborado el Gobierno por medio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- con la colaboración del Kid's Cluster, y que se ha presentado este jueves en el marco de la asamblea general del Kid's Cluster. El acto ha contado con la participación del director ejecutivo de ACCIÓ, Joan Romero i Circuns, y la mánager de inteligencia de mercado de la agencia, Imma Rodríguez López.

El diseño danés conquista Europa: Kvik abrirá 8 tiendas en España en los próximos 2 años (y prevé alcanzar las 25 tiendas antes de finales de 2026 en el país)

Kvik, multinacional danesa especializada en el diseño y fabricación de cocinas, baños y armarios de diseño danés de gran calidad, continúa expandiendo con éxito su modelo de negocio en Europa y ha puesto el foco en ciudades como Londres, Madrid y Ámsterdam. En concreto, de los 50 showrooms que la compañía esperar abrir en los próximos dos años, 8 de ellos serán en España.

Startup Valencia incorpora a Innsomnia como hub tecnológico de su comunidad (que se une al resto de aliados)

Innsomnia Accelerator se convierte en partner estratégico de Startup Valencia. De esta manera, se profundiza y se refuerza esta colaboración entre ambas entidades, que vienen aunando sinergias desde el año 2017, el año de creación de ambas. Esta colaboración estratégica nace con el objetivo de generar iniciativas, sumar esfuerzos, colaborar en distintos programas y proyectos, así como promover la concentración de startups a través de hubs para generar conexiones en el ecosistema y potenciar la integración como comunidad.

Circula, la fintech de software as a service, hacia la transformación y crecimiento en España

La empresa tecnológica de software como servicio financiero, Circula, ha anunciado su apuesta por el mercado español con el nombramiento de Eva Espinoza como nueva Country Manager en España. Esta incorporación viene de la mano de un fuerte proceso de transformación y crecimiento de la fintech a nivel internacional, que incluye también la presentación del nuevo equipo directivo de la empresa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.